Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Tremendo golpe para Aramco: sus beneficios se desploman un 19,2% debido a la caída del precio del petróleo en el primer trimestre de 2023

Tremendo golpe para Aramco: sus beneficios se desploman un 19,2% debido a la caída del precio del petróleo en el primer trimestre de 2023 | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La caída en los precios del petróleo es el principal motivo que explica esta disminución en los beneficios de Aramco
    1. De acuerdo con la información proporcionada por la propia empresa, el precio medio del barril de petróleo ha pasado de 97,7 a 81 dólares entre ambos periodos. Esta circunstancia llevó a Arabia Saudí, principal productor de la OPEP, a reducir su producción de crudo en medio millón de barriles diarios en el mes de abril.
  2. El presidente ejecutivo de Aramco, Amin Naser, ha querido restar importancia a la caída en los beneficios y ha afirmado que la "estrategia de crecimiento sigue por buen camino"
    1. Shell ha mantenido sus dividendos y recompra de acciones, mientras que BP ha experimentado un revés tras anunciar una menor recompra en comparación con el trimestre anterior

      El experto Yago N. Escobar de Lexington Invest nos comenta lo que opina sobre las ganancias de Aramaco, relacionando la empresa con bp y Shell.

      La petrolera estatal saudí Aramco, conocida por ser la mayor del mundo, acaba de anunciar sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023. Según el comunicado emitido por la compañía, sus beneficios se situaron en torno a los 31.900 millones de dólares, lo que representa un descenso del 19,2% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la empresa registró una ganancia cercana a los 39.500 millones de dólares.

      La caída en los precios del petróleo es el principal motivo que explica esta disminución en los beneficios de Aramco

      De acuerdo con la información proporcionada por la propia empresa, el precio medio del barril de petróleo ha pasado de 97,7 a 81 dólares entre ambos periodos. Esta circunstancia llevó a Arabia Saudí, principal productor de la OPEP, a reducir su producción de crudo en medio millón de barriles diarios en el mes de abril.

      En cuanto a los ingresos, Aramco registró unos ingresos de 111.323 millones de dólares en el primer trimestre, lo que supone una caída del 10,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la empresa obtuvo algo más de 124.500 millones de dólares. A pesar de estos resultados, la compañía ha anunciado que distribuirá dividendos por valor de unos 19.500 millones de dólares, la misma cantidad que se anunció para el cuarto trimestre de 2022.

      El presidente ejecutivo de Aramco, Amin Naser, ha querido restar importancia a la caída en los beneficios y ha afirmado que la "estrategia de crecimiento sigue por buen camino"

      En este sentido, ha destacado la realización de "adquisiciones claves en Estados Unidos" y "importantes inversiones en China y Corea del Sur" en el campo de productos petroquímicos. Cabe recordar que Arabia Saudí cuenta con aproximadamente el 17% de las reservas de crudo del mundo y lidera junto a Rusia la alianza de la OPEP con diez socios externos (OPEP+).

      La noticia sobre la caída en los beneficios de la petrolera estatal saudí Aramco debido a la baja en los precios del petróleo entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo del presente año, se une a la información reciente de los gigantes de energía Shell y BP, que anunciaron beneficios superiores a los previstos en el primer trimestre, a pesar de la misma situación.

      Shell ha mantenido sus dividendos y recompra de acciones, mientras que BP ha experimentado un revés tras anunciar una menor recompra en comparación con el trimestre anterior

      Ambas empresas han aprovechado su posición en el mercado para compensar la caída de precios del petróleo y el gas mediante operaciones comerciales que les permiten comprar y vender materias primas y utilizar instrumentos financieros para cubrir sus operaciones y apostar por las variaciones de precios.

      Publicidad

      Aunque la situación actual en el mercado de la energía sigue siendo volátil, las estrategias de estas empresas parecen estar funcionando para mantener sus beneficios y proteger a sus accionistas.


      FXMAG null

      FXMAG

      Portal, revista de inversores individuales. FXMAG apoya a sus lectores al brindarles acceso a una amplia base educativa y mantenerlo informado sobre los eventos económicos y de mercado más importantes en el campo de Forex, acciones, criptomonedas e inversiones alternativas. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad