Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 1º/3

SOJA

Marzo +US$ 5,06 / Mayo +US$ 5,60

Tras caer durante las cinco jornadas precedentes, repuntó en modo parcial el valor de la soja en Chicago, más por cuestiones técnicas vinculadas con los movimientos de los fonos que por fundamentos distintos de los que provocaron las pérdidas recientes. En efecto, la ausencia de compras chinas en el mercado estadounidense se mantuvo, al igual que el ingreso de la cosecha récord de Brasil en el circuito comercial. En ese sentido, hoy StoneX Brasil elevó su estimación de producción de 154,21 a 154,66 millones de toneladas, un dato que quedó por encima de los 153 millones proyectados por el USDA en febrero.

En tren de buscar algún factor con influencia alcista, en su revisión semanal la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) de Brasil redujo de 8,30 a 7,73 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de poroto de soja durante febrero, un volumen que superó las 994.385 toneladas de enero, pero que quedó debajo de los 9,11 millones de febrero de 2022. Esto fue consecuencia directa de la demora de la cosecha, que complicó la logística exportadora.

También pudo ubicarse del lado de los factores alcistas la nueva ola de calor que se registra en buena parte de las zonas productoras de granos gruesos de la Argentina, que sigue horadando el piso de las estimaciones de cosecha.

Publicidad

Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 1Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 1 

MAÍZ

Marzo +US$ 4,33 / Mayo +US$ 2,16

El maíz cortó la secuencia bajista para sus precios en Chicago tras cinco ruedas. Sin embargo, el repunte sólo comprendió a las tres primeras posiciones en Chicago. Además de los ajustes técnicos tras la liquidación de contratos ejecutada por los inversores, aportaron sostén al mercado la nueva ola de calor en la Argentina, que puede agravar aún más el cuadro de déficit hídrico que recorta potencial de rinde a las plantas, y la chance de que una importante porción de la safrinha se termine sembrando fuera de la ventana óptima.

Pese a esto último, hoy StoneX Brasil elevó en un 0,7% su previsión sobre el volumen de la segunda cosecha brasileña de maíz, que alcanzaría los 100,80 millones de toneladas y que sumaría para una producción total de 130,61 millones de toneladas, un volumen superior a los 125 millones de toneladas proyectados por el USDA en febrero.

La pesadez del mercado, que se reflejó sobre las posiciones de la próxima campaña, estuvo relacionada con las favorables perspectivas productivas para el ciclo 2023/2024 en Estados Unidos, para el cual el USDA proyectó en su reciente Foro Anual una cosecha de 383,17 millones de toneladas, arriba de los 348,75 millones 2022/2023 y de los 378,17 millones estimados por los operadores.

Publicidad

El informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos se mantuvo en el plano de la neutralidad para el mercado de maíz, dado que redujo de 1.029.000 a 1.003.000 de barriles la producción diaria de etanol, un volumen que quedó por encima de los 997.000 barriles de igual momento de 2022, y que ajustó de 25.588.000 a 24.775.000 barriles las existencias del biocombustible, una cifra que quedó arriba de los 24.933.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.

Más en torno del etanol: Según informó la agencia Reuters, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. propuso una regla que permitiría la venta de gasoil con una mezcla más alta de etanol en ciertos Estados del Medio Oeste. La propuesta fue la respuesta del organismo a una solicitud de los gobernadores de Iowa, Nebraska y de Illinois, para que se levante la prohibición efectiva que pesa sobre la venta del E15 –corte con etanol al 15%–, para abaratar el valor de los combustibles. Cabe tener en cuenta que esta propuesta, de ser validada, entraría en vigor en el verano de 2024, un año después de del pedido hecho por los gobernadores.

Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 2Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 2 

TRIGO

Chicago Marzo +US$ 2,02 / Mayo +US$ 1,65

Kansas Marzo +US$ 2,02 / Mayo +US$ 1,29

Publicidad

Con ligeras subas cerró el trigo en Chicago y en Kansas, mientras que en el Euronext el cereal se volvió a negociar en baja. La devaluación de dólar contra el euro tuvo una cuota parte de responsabilidad en este movimiento del mercado, por la mejora en la competitividad que implica para las exportaciones estadounidenses, en detrimento de las europeas.

Pese a esto, el mercado internacional del grano fino sigue debilitado por las fluidas exportaciones de Rusia y por la certeza de que en breve se acordará la renovación del acuerdo que mantiene un corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones agrícolas de Ucrania.

Al respecto, le dio algo de vida a los alcistas la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, en cuanto a que solo aceptaría extender el acuerdo si se tienen en cuenta los intereses de sus productores agrícolas. “La parte rusa enfatizó que continuar con el paquete de acuerdo sobre granos solo es posible si se tienen en cuenta los intereses de los productores agrícolas y de fertilizantes rusos en términos de acceso sin obstáculos a los mercados mundiales”, dijo el organismo. Esto mismo pasó en noviembre antes de la renovación del acuerdo por 120 días. En torno de este tema lo más importante pasa por saber si en esta renovación se incluirán los pedidos de Ucrania en cuanto a una vigencia de dicha renovación por un año, a la agilización de las inspecciones de buques y a la inclusión de los puertos de Mykolaiv, que posibilitaría un importante crecimiento de los despachos.

En cuanto la faz productiva de Rusia, la consultora SovEcon redujo hoy de 86 a 85,30 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la cosecha de trigo 2023/2024, un volumen que se ubicará lejos del récord actual, calculado en 104,40 millones de toneladas por el gobierno ruso. "El pronóstico se redujo en medio de la falta de precipitaciones en el Sur del país en los últimos meses. Además, la formación de una capa de hielo en la región Centro también se está convirtiendo en un problema. Actualmente, el Sur comenzó a recibir precipitaciones muy oportunas, que deberían ayudar a la vegetación de trigo de invierno que comenzará en breve", indicó la firma.

Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 3Tras las importantes bajas de los últimos días, el valor de los granos repuntó en modo parcial en el mercado estadounidense - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad