Como ya sabrás si estás familiarizado con el mundo del trading, principalmente existen dos formas de operar. Por un lado, tenemos el trading manual que es como se ha hecho desde sus orígenes, y, por otro lado, tenemos el trading automático con cada vez más adeptos. ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es más adecuado? ¿Cuál nos puede reportar mayores rentabilidades? Son cuestiones que no tienen una respuesta concisa y clara, vamos a ver en qué consiste cada uno de ellos.
¿En qué consiste el trading manual? Método discrecional y método sistemático
Se puede definir como aquel sistema en el que un ser humano, una persona analiza y procesa aquella información que el mercado ofrece. Basándose en esa información, sus conocimientos y experiencia propia, toma las decisiones y de forma manual las ejecuta. Como es lógico pensar, esta manera de operar requiere un conocimiento extenso sobre este sector. Así pues, analizar gráficos, pantallas y procesar datos es la base para tomar esas decisiones. Pero además, existe el componente intuitivo, el componente emocional y los sentimientos propios que pueden afectar a la persona que está operando.
Metodología discrecional
Dentro de los sistemas manuales, cabe mencionar los sistemas discrecionales donde las decisiones se basan en la subjetividad, experiencia y sentimiento de mercado. Las operaciones suelen ser a largas o cortas según la percepción de ese momento y cómo se cree que va a evolucionar. No son decisiones predecibles en muchos casos y todo dependerá de la subjetividad. Unas veces se pueden realizar en unos mercados determinados, otras veces en otros y quizás las técnicas cambien de unos a otros. Es un trading bastante avanzado y como hemos dicho, requiere de amplios conocimientos y experiencia, es «no apto» para principiantes básicamente.
Metodología sistemática
Es una metodología que se encuentra entre el trading manual puro y el automático inteligente con robots, sería el paso de uno a otro. Es un trading en cierta medida automatizado que consiste en tomar decisiones en base a unas reglas claras y definidas. La lógica entra a formar parte de esta metodología y el trader deberá seguirlas pase lo que pase aunque los resultados al principio no sean óptimos. Se trata de que el trader haga lo mismo siempre basándose en esas reglas y eliminando el componente subjetivo al máximo.
Las reglas creadas son fruto de un proceso meticuloso de investigación, experiencia y casos reales. Así pues, se puede saber objetivamente qué reglas pueden funcionar mejor que otras y en función de ello seguirlas suceda lo que suceda. Es cuestión de probabilidad, ya que si esas reglas han funcionado bien anteriormente, es más que probable que vuelvan a funcionar si se ha desarrollado un correcto trabajo de análisis.