Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 10/6
SOJA
Julio +US$ 8,64 / Agosto +US$ 6,52
Luego de cuatro ruedas alcistas y de quedar ayer a centavos del récord histórico de 2012, los precios de la soja bajaron hoy en Chicago, pero lograron cerrar la semana con un saldo a favor. Frente a un informe mensual del USDA que validó las especulaciones de los operadores que permitieron las subas en las jornadas precedentes, los inversores optaron por hacer una parcial toma de ganancias.
En su reporte, el USDA elevó su estimación sobre las exportaciones estadounidenses 2021/2022 de 58,24 a 59,06 millones de toneladas. Por ese movimiento, redujo de 6,39 a 5,58 millones de toneladas su valoración sobre las existencias finales, frente a 5,93 millones calculados en promedio por los privados.
Para Sudamérica, el USDA elevó de 125 a 126 millones de toneladas su previsión sobre la producción de Brasil 2021/2022; redujo de 82,75 a 82,25 millones la previsión sobre las exportaciones de poroto, pero elevó el cálculo sobre las ventas de harina, de 17,35 a 18 millones, y de aceite, de 1,88 a 1,95 millones.
En cuanto a la Argentina, también elevó su estimación de cosecha, de 42 a 43,40 millones de toneladas; mantuvo en 2,75 millones las ventas de poroto; elevó de 28 a 28,20 millones la exportación de harina, y redujo de 5,60 a 5,53 millones la venta externa de aceite.
Acerca de la campaña 2022/2023, el USDA no hizo cambios sobre su expectativa de cosecha estadounidense, que quedó en 126,28 millones de toneladas. Las existencias finales fueron ajustadas de 8,43 a 7,61 millones de toneladas por la caída del stock inicial. El nuevo dato oficial quedó debajo de los 8,36 millones previstos por los privados.
En síntesis, si bien los datos aportados hoy por el USDA no lograron prolongar la suba de precios, sí ratificaron un escenario de existencias de soja muy ajustadas en Estados Unidos, incluso con una cosecha récord, por lo que el clima en las próximas semanas cobrará una mayor relevancia para la formación de los precios
Aportó a la tónica bajista de la soja la devaluación del real frente al dólar, que volvió a instalar la paridad en torno de los 5 reales por dólar. Este movimiento puede acelerar la venta por parte de los productores brasileños, que casi dieron por terminadas las labores de cosecha, y mejorar la competitividad de las exportaciones de Brasil.
MAÍZ
Julio +US$ 0,09 / Septiembre +US$ 1,38
Aunque con ganancias muy ligeras, el maíz cerró en alza por quinta rueda consecutiva en Chicago, en una semana plenamente positiva para las cotizaciones. Sin cambios relevantes en el informe mensual del USDA, la balanza la inclinaron hacia el lado alcista los pronósticos de tiempo seco para la segunda quincena de junio sobre el Medio Oeste de Estados Unidos y la falta de acuerdos para sacar de Ucrania los granos retenidos desde el inicio de la guerra.
En su repaso por la campaña 2021/2022 en EE.UU. el USDA ajustó su estimación sobre las exportaciones, de 63,50 a 62,23 millones de toneladas, y elevó de 36,57 a 37,71 millones las existencias finales, contra los 36,50 millones esperados por los privados.
No hubo cambios ni para la cosecha/exportaciones de Brasil ni para el combo de la argentina, con datos fijos en 116/44,50 y en 53/39 millones de toneladas, respectivamente.
Tampoco hubo cambios sobre las exportaciones de Rusia y las importaciones chinas, que quedaron, ambas valoraciones, en 23 millones de toneladas.
De cara a la nueva campaña, la cosecha estadounidense fue sostenida en 367,30 millones de toneladas. Las existencias finales fueron proyectadas en 35,55 millones, arriba de los 34,54 millones del mes pasado y de los 34,04 millones calculados por los privados. Sin embargo, ese volumen sigue debajo de los 36,57 millones del ciclo anterior. Al igual que en el caso de la soja, ese nivel de reservas resulta ajustado, por lo que el clima también cobrará relevancia en las próximas semanas.
Importaba ver la valoración del USDA sobre Ucrania, donde sigue habiendo más dudas que certezas. Al respecto, elevó de 19,50 a 25 millones de toneladas su previsión sobre la nueva cosecha –en 2021/2022 fueron 42,13 millones–, pero mantuvo sin cambios, en 9 millones de toneladas las exportaciones. Las existencias finales fueron elevadas de 8,07 a 12,07 millones de toneladas.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 0,19 / Septiembre US$ S/C
Kansas Julio +US$ 3,22 / Septiembre +US$ 3,13
Los precios del trigo cerraron con mayoría de alzas en Chicago y en Kansas, donde la semana resultó positiva y quebró una racha adversa que acumulaba tres segmentos comerciales seguidos. En el mercado europeo el cierre también fue alcista, con mejoras de 5,75 y 5,25 euros para las posiciones septiembre y diciembre, que quedaron con ajustes de 391,75 y de 385,50 euros por tonelada.
En un informe mensual con pocas novedades, resultó llamativo que el USDA volviera a ajustar su previsión sobre las exportaciones 2021/2022 de trigo de la Unión Europea, esta vez, de 31 a 29,50 millones de toneladas. En marzo último, que fue el último mes sin cambios, las ventas externas del bloque estaban previstas en 37,50 millones de toneladas. Es decir que a la inversa de la lógica, desde el inicio de la guerra en Ucrania la UE redujo sus ventas de trigo. Esto se da mientras se agitan voces de crisis alimentaria y escasez de trigo… Hoy el USDA elevó de 13,61 a 14,36 millones de toneladas las existencias finales del bloque comercial.
Acerca de la campaña 2022/2023 la producción de la UE fue ajustada de 136,50 a 136,10 millones de toneladas y sus exportaciones fueron sostenidas en 36 millones.
Por un leve incremento en el rinde esperado, el USDA elevó de 47,05 a 47,26 millones de toneladas su estimación sobre la producción total de trigo en EE.UU., mientras que las existencias finales fueron proyectadas en 17,05 millones de toneladas, por encima de los 16,84 millones del mes pasado y de los 16,71 millones esperados por los operadores.
Para los países en conflicto, el USDA elevó de 80 a 81 millones de toneladas la producción en Rusia y de 39 a 40 millones las exportaciones. En cuanto a Ucrania, la cosecha y las exportaciones fueron sostenidas en 21,50 y en 10 millones de toneladas, debajo de los 33,01 y de los 19 millones del ciclo 2021/2022.
Por el impacto del tiempo seco, la India no podrá cumplir su objetivo de elevar sus exportaciones por encima de los 10 millones de toneladas, como lo augura el gobierno de ese país en medio de la crisis en la zona del Mar Negro. Hoy el USDA redujo de 108,50 a 106 millones de toneladas la estimación sobre la nueva cosecha y de 8,50 a 6,50 millones el cálculo sobre sus exportaciones.
Un dato que sumó a la tónica alcista en el mercado europeo lo aportó hoy FranceAgriMer en su reporte semanal sobre cultivos, donde redujo del 67 al 66% la proporción de trigo de Francia en estado bueno/muy bueno y la alejó del 81% de igual momento de 2021. Francia es el principal productor de trigo de la Unión Europea.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios