Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/11
SOJA
Enero -US$ 2,39 / Marzo -US$ 2,66
La soja cerró la rueda con precios en baja en Chicago, presionada por la caída del valor de la harina, que fue de 5,07 dólares para la posición más cercana, que quedó con un ajuste de 394,18 dólares por tonelada. Las pérdidas, sin embargo, estuvieron limitadas por la mejora del aceite, que fue de 17,64 dólares para el contrato diciembre, que cerró en 1343,47 dólares. Esta suba del aceite respondió a lógicas del mercado internacional de aceites vegetales, luego que fuentes privadas proyectaron en baja las exportaciones de aceite de palma de Indonesia.
En cuanto a las bajas del poroto y de la harina, la razón central hay que buscarla en el hecho de que mañana es feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, por lo que una toma de ganancias de los grandes fondos de inversión era una chance muy factible y hasta lógica.
Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos por 330.000 toneladas que, como se refleja en los reportes semanales, muy probablemente se trate de grano que termine en puertos chinos.
MAÍZ
Diciembre -US$ 0,29 / Marzo -US$ 1,08
Los precios del maíz cerraron con ligeras bajas en Chicago, en línea con las pérdidas del trigo, en medio de una clásica toma de ganancias de los inversores. Limitaron las pérdidas la confirmación del buen momento de la industria de etanol y el anuncio de una nueva venta.
En efecto, en su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos marcó hoy por segunda semana seguida un incremento en la producción de etanol, en este caso, de 1.060.000 a 1.079.000 barriles por día. En cambio, a diferencia de lo ocurrido en el reporte anterior, relevó una suba de las existencias del biocombustible, de 20.081.000 a 20.164.000 barriles.
Y en cuanto a las ventas, hoy el USDA confirmó un nuevo negocio con México, por 100.000 toneladas.
El otro factor que limitó las pérdidas es la competitividad ganada por el maíz en el mercado de forrajes por la fuerte suba de las cotizaciones del trigo. Hoy el maíz es una buena opción para muchos compradores de trigo forrajero.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 7,08 / Marzo -US$ 6,34
Kansas Diciembre -US$ 2,03 / Marzo -US$ 2,57
Desde lo más alto en 9 años, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, producto de una más que lógica toma de ganancias de los fondos de inversión –sobre todo en Chicago–, en la previa del feriado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Además, aportó a la tónica bajista la fortaleza de dólar que, por caso, llevó su relación con el euro debajo de la marca de 1,12. En lo que va de noviembre la paridad entre estas monedas cayó un 3,15%, de 1,1558 a 1,1194 dólares por euro.
Esta firmeza del dólar, si bien parece tener una influencia limitada por la coyuntura actual de una ajustada relación entre la oferta y la demanda que se evidencia en el mercado de trigo internacional, le resta competitividad al grano estadounidense.
En el mercado europeo los precios del trigo mostraron bajas para las primeras posiciones, con los ajustes de diciembre y de enero bajando de 311,50 a 306,25 y de 308,50 a 308,25 euros por tonelada.
Cabe destacar que estas bajas por toma de ganancias no implican ningún cambio de tendencia para un mercado que se mantiene con una fortaleza estructural anclada en fundamentos concretos y persistentes, como lo son una demanda muy firme; una oferta reducida, sobre todo de trigos de calidad; las excesivas lluvias que afectan la cosecha de Australia; la incertidumbre sobre posibles mayores restricciones a las ventas de Rusia, y la falta de humedad en zonas productoras de trigos de invierno de EE.UU.
Sobre el caso particular de Australia, donde la cosecha de trigo avanzó sobre el 26% del área apta, según relevó la firma australiana IKON Commodities, los pronósticos continúan augurando lluvias sobre la coste Este, donde se produce el mayor volumen de trigo con niveles altos de proteína. Al respecto, la atención se focaliza sobre Nueva Gales del Sur, donde la cosecha progreso sobre el 26% de la superficie apta, contra el 84% de Queensland. "¡La última lluvia probablemente aumentará la cantidad de trigo forrajero australiano a alrededor de 6 millones de toneladas, frente a los 2 millones de toneladas ‘normales’ en la mayoría de los años!", auguró IKON sobre el impacto del exceso de lluvias sobre la calidad.
En otro orden, el Ministerio de Agricultura de Rusia estimó en 78,6 millones de toneladas el volumen de la cosecha de trigo en 2021, por encima de los 74,50 millones calculados por el USDA.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Se cosechó el 95% del maíz y de la soja; desmejora el trigo de invierno
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios