Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Tipo de cambio euro/dólar: ¿de vuelta al equilibrio? El tipo de cambio euro/dólar (EUR/USD) aún se encuentra por debajo de la mayor parte de estimaciones de tipo de cambio denominado de «equilibrio»

Tipo de cambio euro/dólar: ¿de vuelta al equilibrio? El tipo de cambio euro/dólar (EUR/USD) aún se encuentra por debajo de la mayor parte de estimaciones de tipo de cambio denominado de «equilibrio» | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. De manera simétrica, los términos de intercambio y las previsiones económicas para Europa han mejorado
    1. La moneda común cerró febrero cotizando en niveles históricamente bajos frente al dólar, un 6% inferior al promedio de los cinco años previos y un 12% por debajo del promedio de las últimas dos décadas, lo que sugiere que, al menos, a priori, la tendencia de los últimos meses puede tener recorrido.
  2. El tipo de cambio euro/dólar (EUR/USD) aún se encuentra por debajo de la mayor parte de estimaciones de tipo de cambio denominado de «equilibrio»
    1. De acuerdo con algunas estimaciones, por ejemplo, el tipo de cambio de equilibrio del EUR/USD podría ubicarse en torno al 1,20, es decir, en torno a un 10% superior al cierre de febrero

      En términos generales, gran parte de estos factores, si bien aún tangiblemente sobre la mesa, han perdido fuelle a partir de noviembre. Y es que, a pesar de la extensión de la guerra en Ucrania, los mercados energéticos se han estabilizado y, con ello, la mejora en los términos de intercambio en EE. UU. se ha desinflado.

      De manera simétrica, los términos de intercambio y las previsiones económicas para Europa han mejorado

      Por su parte, la Fed parece dar señales de que el fin del endurecimiento monetario se acerca, algo que luce más distante para el BCE. En su conjunto, estos elementos ayudan a entender el movimiento de vuelta del dólar iniciado en otoño, en particular frente al euro, que, a pesar de la volatilidad de las últimas semanas, recupera casi la totalidad de lo perdido desde mayo del año pasado.

      La moneda común cerró febrero cotizando en niveles históricamente bajos frente al dólar, un 6% inferior al promedio de los cinco años previos y un 12% por debajo del promedio de las últimas dos décadas, lo que sugiere que, al menos, a priori, la tendencia de los últimos meses puede tener recorrido.

      El tipo de cambio euro/dólar (EUR/USD) aún se encuentra por debajo de la mayor parte de estimaciones de tipo de cambio denominado de «equilibrio»

      Efectivamente, según modelos econométricos convencionales, el tipo de cambio euro/dólar (EUR/USD) aún se encuentra por debajo de la mayor parte de estimaciones de tipo de cambio denominado de «equilibrio». Estas consisten en estimar el tipo de cambio de dos economías según los fundamentos macroeconómicos, aquellos que miden los desequilibrios tanto internos (relacionados con el crecimiento potencial, sus componentes y su relación con el ciclo económico) como externos (como el déficit en la cuenta corriente o la posición de inversión internacional), así como variables que miden el diferencial en los tipos de interés de referencia.

      De acuerdo con algunas estimaciones, por ejemplo, el tipo de cambio de equilibrio del EUR/USD podría ubicarse en torno al 1,20, es decir, en torno a un 10% superior al cierre de febrero

      Por su parte, estimaciones según la teoría de la paridad de poder de compra (PPP, por sus siglas en inglés) resultan en un tipo de cambio que rondaría entre el 1,20 (usando el índice BigMac) o el 1,30 (usando el IPC). A pesar de la brecha con la cotización actual del EUR/USD, lo cierto es que el hipotético retorno a estos niveles de equilibrio es poco probable que ocurra sin volatilidad o periodos con nuevos altibajos, fluctuaciones ligadas a un conjunto de factores de orden cíclico, coyuntural y estructural. En CaixaBank Research, nuestro escenario central proyecta que el euro tenderá a apreciarse frente al dólar, aunque de forma muy moderada, en los próximos trimestres, hasta el 1,10 a finales de año. A medio plazo, proyectamos que pueda retornar a un nivel cercano al 1,25. La senda para los próximos dos años se ajusta bastante a lo esperado por el consenso de analistas (1,11 en el 4T 2023 y 1,14 en el 4T 2024, según Bloomberg).


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad