Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 22/9

SOJA

Noviembre -US$ 1,56 / Enero -US$ 1,38

Los precios de la soja cerraron la jornada con ligeras bajas en Chicago, presionados por la caída de la harina (la posición diciembre perdió US$ 10,91 y terminó la rueda con un ajuste de US$ 472,78 por tonelada), que contrastó con las subas del aceite (diciembre sumó US$ 32,19 y quedó en US$ 1465,16 por tonelada). 

Entre los factores bajistas se destacaron las lluvias que se registran en buena parte de las zonas agrícolas de Brasil, que mejoran el balance hídrico de los suelos cuando se inician las labores de siembra 2022/2023 de soja, que tiene como horizonte productivo un récord en torno de los 150 millones de toneladas, según la mayoría de las estimaciones privadas.

Además, las exportaciones semanales estadounidenses fueron menores a la expectativa del mercado y en la Argentina continúan a buen ritmo las ventas de soja, en el último tramo del régimen cambiario especial. Los operadores creen que todo lo comercializado acelerará las ventas externas argentinas de soja y de sus subproductos.

En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 9 al 15 de septiembre, el USDA relevó hoy ventas de soja por 446.400 toneladas, por debajo de las 843.000 toneladas del reporte precedente y del rango esperado por los privados, de entre 500.000 y 1.000.000 de toneladas.

Publicidad

Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 1Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 1 

MAÍZ

Diciembre +US$ 1,08 / Marzo +US$ 1,18

Pese a que no abundaron los noticias alcistas, el maíz terminó la rueda de Chicago con leves subas. La inestabilidad en la zona del Mar Negro, que acentúa la incertidumbre sobre el comercio de granos desde la región en las próximas semanas/meses, fue uno de los pocos –pero de peso– factores alcistas de la jornada.

Del lado de los factores bajistas se encolumnaron la presión estacional de la cosecha –lluvias sobre Nebraska y Kansas limitan el avance de las máquinas–, un reporte de ventas externas semanales de EE.UU. muy decepcionante y la renovada firmeza del índice dólar, que horada la competitividad de las exportaciones estadounidenses y mejor la posición de competidores como Brasil.

En su trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz por 182.300 toneladas, por debajo de las 583.000 toneladas del informe anterior y afuera del rango previsto por los operadores, de entre 400.000 y 850.000 toneladas.

Publicidad

Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 2Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 2,57 / Marzo +US$ 2,48

Kansas Diciembre +US$ 4,59 / Marzo +US$ 4,40

El trigo cerró en alza por tercera rueda consecutiva en Chicago y en Kansas como respuesta del mercado a la tensión que se agrava en la zona del Mar Negro, donde se suceden las noticias sobre llamados a referendos en territorios de Ucrania que pretenden anexarse a Rusia; amenazas del Kremlin con ataques más virulentos, y sobre nuevas sanciones impuestas por Occidente. Todo deja en un plano de incertidumbre total el comercio desde la región.

En otro orden, pero en zona, la consultora SovEcon elevó hoy de 94,70 a 100 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha récord de trigo 2022/2023 en Rusia. Pese a esto, la firma advirtió que el ritmo de exportaciones sigue lento y proyectó las ventas externas del primer trimestre del ciclo comercial –julio/septiembre– en 10,20 millones de toneladas, un 14% por debajo del promedio de los últimos 5 años como consecuencia de la fortaleza del rublo y del impuesto a la exportación. En su último informe mensual el USDA estimó cosecha y exportaciones de Rusia en 91 y en 42 millones de toneladas, respectivamente.

Publicidad

Como se vio en el caso de la soja y del maíz, el informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses también fue muy negativo para el trigo, dado que el USDA relevó hoy ventas por 183.500 toneladas, por debajo de las 217.000 toneladas del reporte anterior y del rango calculado por los privados, de entre 200.000 y 500.000 toneladas. En contra de la competitividad de las exportaciones estadounidenses continuó jugando el índice dólar, que volvió a subir.

Se incorporó como noticia alcista para el mercado de trigo el recorte hecho ayer por la Bolsa de Comercio de Rosario sobre su expectativa de cosecha en la Argentina, de 17,70 a 16,50 millones de toneladas, frente a los 23 millones recolectados en la campaña 2021/2022.

Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 3Tercera rueda alcista seguida para los precios del trigo por la crisis del Mar Negro, pese a los 100 millones de toneladas rusas - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad