Rafael Q. Analista financiero de TeleTrade, considera que, los mercados ven cada vez más cerca la probable aprobación del paquete de apoyo fiscal propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, después de que el comité de presupuesto de la Cámara de Representantes aprobó el pasado lunes un proyecto de ley por 1.9 billones de dólares, con una cerrada votación por 19 a 16.
Por lo tanto, ahora se espera qué, la Cámara de Representantes realice la votación directa entre el próximo viernes 26 y el sábado 27 de febrero.
Una vez que la resolución pase en la Cámara baja, la votación se trasladará al Senado, donde se espera que sea aprobada aún sin contar con el apoyo de los republicanos, esto, gracias a la resolución presupuestaria, por lo tanto, el paquete se podría aprobar a principios de marzo, antes de que expiren los beneficios por desempleo el próximo 14 de marzo.
Puede consultar mas detalles de esta información importante en https://teletrade.org/es/analytics/market-research/blogs
Cabe recordar que, a través del paquete fiscal por 1.9 billones de dólares, los demócratas pretenden ofrecer varios alivios para combatir la pandemia, entre los cuales destaca una tercera ronda de cheques de estímulo de 1,400 dólares para individuos y hasta 2,800 dólares para las parejas que realizan sus declaraciones de impuestos en conjunto y que no superan anualmente ingresos por 150 mil dólares.
Este paquete también incluye un apoyo de 350 mil millones de dólares para que los gobiernos estatales y locales puedan usarlos como alivio frente a la crisis sanitaria. Además de contemplar un apoyo para las empresas afectadas por la pandemia, apoyo para la reapertura de las escuelas, y un fuerte alivio para la distribución de vacunas y pruebas de Covid-19 en todo Estados Unidos.
Pero los republicanos no quieren que el paquete cumpla con el objetivo de Biden, de fomentar la unidad, y buscarán que ninguno de sus representantes vote a favor del proyecto de ley, alegando que el plan propuesto está destinando recursos a otros proyectos que no tienen relación con la pandemia, además de mostrarse en contra del incremento al salario mínimo de 15 dólares la hora para el 2025.
A pesar de el rechazo republicano, la ventaja aún la mantienen los demócratas al contar con la mayoría en la Cámara de Representantes, pero igualdad 50 a 50 en el Senado, por lo que el voto de la vicepresidenta Kamala Harris inclinaría la balanza hacia los demócratas.
TeleTrade considera que, la aprobación del paquete fiscal puede aumentar el optimismo en los mercados, por lo tanto, el apetito por activos de riesgo crecerá, metiendo una fuerte presión al billete verde que nuevamente se vería ofertado.
El Índice dólar se mantiene oscilando sobre el 61.8 de Fibonacci de la tendencia trazada del 5 de enero al 4 de febrero del 2021, por lo tanto, de presentarse un mayor apetito al riesgo el dólar puede descender al nivel de 89.89 mínimo del 12 de enero y de continuar el descenso buscaría el soporte de 78.6 de Fibonacci, que se localiza en 89.69 unidades.
Puede encontrar más análisis como este en https://www.facebook.com/TeletradeMexico