El crudo norteamericano se mantiene con ganancias del +0.75% durante la sesión asiática del miércoles, el WTI se recuperó de las perdidas de la primera parte de la jornada del martes para cerrar con una ganancia del +0.10%.
Rafael Q. Analista financiero de TeleTrade, considera que, los inversores mostraron su preocupación, perjudicando la cotización del WTI, ante los temores sobre los efectos que puede causar el aumento en el número de nuevos casos positivos por la variante Delta del virus del SARS-COV-2, en la futura demanda de los hidrocarburos, después de las renovadas medidas de restricción y confinamiento en distintos países, donde existe una menor cobertura de vacunación.
La tercera ola la pandemia, se ha acelerado en los últimos meses, principalmente en la India, Brasil, Indonesia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Japón, por lo que algunos países comienzan a ampliar sus restricciones, como los Estados Unidos, que ha enviado una advertencia para viajar a España y Portugal. El Reino Unido, por el contrario, busca continuar con su fase reapertura total, mientras Gran Bretaña informó su mayor número de muertes y personas hospitalizadas por coronavirus desde marzo.
Pero, los inversores limitaron las perdidas después de que le Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuviera su pronóstico de crecimiento a nivel mundial del 6.6%, para 2021, mejorando su perspectiva para las economías avanzadas, pero recortando las estimaciones para los países en desarrollo que luchan contra el aumento de infecciones a causa del virus del COVID-19.
Puede consultar mas detalles de esta información importante en https://teletrade.org/es/analytics/market-research/blogs
Además, en su pronóstico de abril el FMI esperaba que los precios del petróleo se situaran en los 58.52 dólares por barril WTI en el 2021, y en 63.02 para el 2022, lo que impulsó a los precios de crudo.
Otro factor que mantiene el sentimiento alcista para el oro negro fue la publicación de los inventarios de semanales de petróleo del American Petroleum Institute (API), que reportó un nuevo descenso en los inventarios de -4.728 millones de barriles la semana pasada, frente a los -3.433 millones estimados, por su parte, los inventarios de gasolina cayeron a 6.226 millones de barriles y el de destilados 1.882 millones de barriles, lo que eleva las posibilidades de que la publicación de los inventarios del existencias del gobierno, a través del Energy Information Administration (EIA), puedan reportar un descenso superior a las proyecciones, lo que puede impulsar al oro negro.
TeleTrade considera qué, por el momento, el WTI se mantiene intentando superar el nivel de 72.33 máximo semanal para continuar con el impulso alcista y alcanzar el rango de 73.76 en el nivel del 23.6 de Fibonacci, de la tendencia formada del 21 de mayo al 6 de julio.
El impulso alcista se puede ver limitado por la cercanía del RSI a su nivel de sobre compra.
Puede encontrar más análisis como este en https://www.facebook.com/TeletradeMexico