Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 15/11
SOJA
Enero US$ 4,78 / Marzo US$ 4,60
Los precios de la soja cerraron en alza por quinta rueda consecutiva en Chicago, impulsados por la firmeza de las cotizaciones de la harina –ganaron poco más de 10 dólares por tonelada–; por un positivo reporte mensual de molienda en Estados Unidos, y por los rumores del interés de China en acordar nuevas compras, justo en la previa del encuentro virtual que esta noche sostendrán los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping.
En su relevamiento de octubre, la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas ubicó la molienda de soja en 5,01 millones de toneladas, por encima de los 4,95 millones previstos por los privados y de los 4,19 millones de septiembre. El nuevo dato quedó levemente debajo de los 5,04 millones de toneladas de igual mes de 2020.
Acerca de la inspección de embarques, en su reporte para el segmento del 5 al 11 de noviembre el USDA relevó despachos por 2.073.579 toneladas, por debajo de las 2.910.100 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 1.625.000 y 2.500.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 se embarcaron 16.188.121 toneladas, por debajo de las 22.556.586 toneladas de igual momento de 2020.
Además, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos, por 264.000 toneladas.
En cuanto a Brasil, donde el primer tramo de la campaña se viene desarrollando con tiempo casi ideal para los suelos y los cultivos, que permitió un avance de la siembra acelerado, la confirmación de que el fenómeno Niña impactará en modo negativo sobre el régimen de lluvias desde fines del presente mes, en particular sobre el Sur del país, aportó a la tónica alcista, por la posibilidad de que genere pérdidas en Estados clave como Paraná.
MAÍZ
Diciembre -US$ 0,29 / Marzo -US$ 0,39
Los precios del maíz terminaron la rueda con ligeras bajas en Chicago, producto de una muy parcial toma de ganancias de los inversores tras las subas de la semana pasada y por la confirmación de que China cerró compras importantes en Ucrania entre el jueves y el viernes pasados (sin datos oficiales, se especula con un volumen de entre 300.000 y 700.000 toneladas).
En su reporte semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 855.698 toneladas, por encima de las 649.023 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 485.000 y 750.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial se embarcaron 6.978.566 toneladas, por debajo de las 8.465.039 toneladas de igual momento del año anterior.
Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz a México, por 198.200 toneladas. De ellas, 148.200 toneladas corresponden al ciclo 2021/2022 y el resto, a la campaña 2022/2023.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 3,39 / Marzo US$ 3,03
Kansas Diciembre US$ 1,10 / Marzo US$ 1,11
Los precios del trigo completaron la sexta rueda alcista consecutiva Chicago y en Kansas, donde se mantuvieron en el nivel más alto en casi 9 años. En Europa, en cambio, el cereal cerró con mayoría de bajas, con el ajuste de la posición diciembre retrocediendo de 297,25 a 294,75 euros por tonelada.
El mercado mantiene su firmeza estructural, dada por la avidez de la demanda –Argelia lanzó una nueva licitación para comprar trigo, que se resolvería mañana–, por existencias finitas y por la chance de que Rusia restrinja aún más sus exportaciones.
La firmeza es tal que hoy ni siquiera la nueva suba del índice dólar y la importante apreciación de la divisa estadounidense frente al euro –la paridad perforó la marca de 1,14– logró cortar la racha alcista del trigo en Estados Unidos.
En su informe semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó despachos por 388.743 toneladas, por encima de las 251.452 toneladas del reporte anterior y del rango calculado por los privados, de entre 150.000 y 375.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial los embarques suman 10.307.783 toneladas, frente a las 12.041.285 toneladas de igual segmento de 2020.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. El avance de las cosechas de maíz y de soja fue más lento que el previsto
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios