Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/12

SOJA

Enero US$ 8,45 / Marzo US$ 7,80

Los precios de la soja se negociaron en alza en la rueda diaria de Chicago y lograron terminar la semana con leves mejoras, entre rumores de nuevas compras chinas y los reportes que auguran tiempo seco sobre el Sur de Brasil y sobre zonas productoras de la oleaginosa de la Argentina.

Esto dio pie a compras desde el sector de los fondos de inversión y a la conformación de una incipiente prima de riesgo climático sobre la oferta sudamericana que, de momento, parece no tener en cuenta que del Centro y hacia el Norte de Brasil la condición de los cultivos es muy buena, con la posibilidad –además– de adelantar la entrada de la soja brasileña en el circuito comercial y de atraer a la demanda china antes de tiempo. Cuestión que hay que seguir con atención porque puede generar bajas en el corto plazo.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos por 122.000 toneladas. Como queda demostrado tras cada informe semanal de exportaciones, estas ventas a destinos desconocidos suelen terminar en puertos chinos.

Publicidad

Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 1Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 3,55 / Marzo US$ 2,85

El maíz cerró con valores en alza por tercera rueda consecutiva en Chicago, aunque el cierre semanal dejó leves bajas para el cereal. En esta rueda surgieron versiones entre los operadores del interés renovado de compradores chinos por el grano estadounidense. Con ese marco, los fondos fueron protagonistas de la jornada por la compra de contratos del cereal, sobre todo mientras que el petróleo operó en alza, por su influencia sobre la industria del etanol. No obstante, en el último tramo de la jornada el crudo revirtió su tendencia hacia el lado negativo.

Como se indicó en el espacio de la soja, los pronósticos de tiempo seco en el Sur de Brasil y en zonas agrícolas argentinas hicieron su aporte a la tónica alcista del maíz de Chicago.

StatsCan estimó hoy la producción de cebada en 6,95 millones de toneladas, por debajo de los 7,14 millones calculados en septiembre y de los 10,74 millones de 2020. En tanto que la producción de avena fue relevada en 2,61 millones de toneladas, por encima de los 2,58 millones proyectados en el anterior reporte, pero lejos de los 4,58 millones del año pasado. Por esta merma en su oferta forrajera y por la caída en su producción de trigo, Canadá está importando más maíz desde Estados Unidos. Vale agregar que la cosecha canadiense del grano grueso fue estimada hoy en 13,98 millones de toneladas, debajo de los 14,37 millones del reporte de septiembre y levemente por encima de los 13,56 millones de 2020.

Publicidad

Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 2Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre -US$ 4,41 / Marzo -US$ 4,13

Kansas Diciembre -US$ 6,07 / Marzo -US$ 6,62

Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, con los fondos de inversión en otra jornada de toma de ganancias, que acentuó la caída semanal de las cotizaciones. El mismo rumbo descendente registró el cereal en el mercado europeo. Con Arabia Saudita recibiendo ofertas para su licitación por 535.000 toneladas que vence hoy y con compradores que recurren a oferentes alternativos, como Argentina y Brasil, el mercado de trigo está en plena puja entre la demanda y los grandes proveedores, en busca de un nuevo punto de equilibrio que, de momento, se mantendría a distancia los recientes máximos, aunque en niveles que siguen siendo históricamente elevados.

La necesidad de comprar de los primeros persiste, pero con la entrada de la oferta del hemisferio Sur las opciones parecen haberse multiplicado, al menos para contener los ánimos alcistas –y la competitividad– de los vendedores de la Unión Europea y, sobre todo, de la zona del Mar Negro.

Publicidad

En Rusia el arancel flotante para la exportación de trigo que se fija semanalmente fue nuevamente elevado hoy por las autoridades para el segmento del 8 al 14 de diciembre, de 80,80 a 84,90 dólares por tonelada. Así, desde el 2 de junio, cuando comenzó a regir este formato de impuesto con un valor inicial de 28,10 dólares, el incremento del tributo impuesto para limitar las ventas externas es del 202,14 por ciento. Vale recordar que durante el presente mes el gobierno ruso determinará el cupo exportable de trigo para el período de enero a junio, según las existencias y las necesidades domésticas.

En su nuevo reporte de estimaciones agrícolas, StatsCan estimó la producción total de trigo de Canadá en 21,65 millones de toneladas, contra los 21,72 millones previstos en septiembre y los 35,18 millones de la campaña anterior. En particular, el trigo candeal fue el más afectado por la caída de la producción, con 2,65 millones de toneladas, por debajo de los 3,55 millones previstos en septiembre y de los 6,57 millones de 2020.

Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 3Subas para la soja y el maíz, con la mirada puesta en el clima sobre Sudamérica - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad