Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/1

SOJA

Marzo US$ 11,03 / Mayo US$ 10,93

Luego de tres jornadas bajistas seguidas, los precios de la soja cerraron con importantes mejoras la rueda de Chicago, al igual el aceite, que sumó US$ 37,04 y quedó en 1339,51 dólares, y que la harina, que ganó US$ 9,04 y terminó con un ajuste de 439,04 dólares.

Entre los factores que pusieron a los fondos a recomprar contratos se destacaron los rumores de compras chinas en Estados Unidos; la persistente escalada de los valores del petróleo hasta el nivel más alto desde agosto de 2014, y la posibilidad de que el actual evento de lluvias sobre Sudamérica no logre revertir el escenario de pérdidas productivas sobre el sur de Brasil y sobre áreas de la Argentina y de Paraguay.

En ese sentido, el agregado agrícola del USDA en Brasil estimó en 136 millones de toneladas el volumen de la cosecha de soja y en 88 millones de toneladas sus exportaciones, cifras inferiores a las proyectadas por el organismo en su reciente informe mensual, con 139 y con 94 millones de toneladas, respectivamente. En Paraguay, en tanto, la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas estimó la producción de soja en 6,5 millones de toneladas, debajo de los 8,50 millones calculados por el USDA.

Publicidad

Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 1Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 4,33 / Mayo US$ 4,33

El maíz cerró en alza por tercera rueda consecutiva en Chicago y sus fundamentos fueron el repunte de los precios del trigo, que traccionan los valores del resto de los granos forrajeros; la fortaleza del petróleo, que mejora el panorama para el etanol, y la chance de que las actuales lluvias en Brasil y en la Argentina no logren recomponer la situación de cultivos que atravesaron un prolongado período de estrés hídrico.

A esto último se suma la posibilidad de que febrero se presente con precipitaciones menores que las normales, lo que afectaría la segunda cosecha brasileña y los rindes de los maíces tardíos argentinos.

En otro orden, la tensión que se registra en la zona del Mar Negro entre Rusia y Ucrania también afecta al maíz, dado que Ucrania es el cuarto mayor exportador mundial del grano grueso, por lo que un eventual conflicto en la zona habilitaría más mercado para el resto de los proveedores del cereal.

Publicidad

Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 2Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 2 

TRIGO

Chicago Marzo US$ 10,10 / Mayo US$ 10,56

Kansas Marzo US$ 10,01 / Mayo US$ 10,38

Los precios del trigo volvieron a subir con fuerza hoy en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo completaron la tercera rueda alcista seguida, con mejoras en torno de los 7 euros por tonelada para las posiciones más cercanas. La tensión entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores proveedores mundiales del cereal, continúa siendo el principal fundamento de las subas y la mejor excusa para que los fondos de inversión dejen atrás un mercado sobrevendido luego del impacto bajista de la entrada de la cosecha abundante del hemisferio Sur y retornen a la compra de contratos.

Además, en Estados Unidos la falta de humedad en las zonas productoras de invierno, entre ellas el propio Estado de Kansas, el principal aportante a la oferta total del país, sumó a la tónica alcista.    

Publicidad

Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 3Subas generales para los granos, entre la incertidumbre por la producción en Sudamérica y por tensiones en el Mar Negro - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad