Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 2/2

SOJA

Marzo US$ 6,15 / Mayo US$ 5,60

Los precios de la soja completaron la séptima rueda alcista consecutiva en Chicago, luego de una jornada con oscilaciones, pero siempre en terreno positivo. Las nuevas mejoras estuvieron dadas por una continuidad de las compras de los fondos de inversión; por nuevas ventas estadounidenses, que los operadores relacionaron con China, pese al receso de las actividades en ese país por la celebración del Año Nuevo Chino, y por condiciones meteorológicas adversas sobre Brasil, dado que el tiempo se mantiene seco sobre Rio Grande de Sul y muy húmedo en Mato Groso, con lluvias que restringen el avance de la cosecha y que ponen en riesgo la calidad del grano.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja 2021/2022 a destinos desconocidos por 380.000 toneladas.

La Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (Anec) de Brasil prevé que las exportaciones de soja alcancen los 9,92 millones de toneladas en febrero, por encima de los 5,51 millones de febrero de 2021. En enero, los despachos sumaron 2,42 millones de toneladas.

Publicidad

Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 1Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 4,82 / Mayo -US$ 4,53

El maíz cerró con bajas próximas al 2% en Chicago por una toma de ganancias de los fondos de inversión tras el aumento de las existencias de etanol en Estados Unidos, dato que enciende una luz de alerta sobre el nivel de la demanda del biocombustible y sobre el futuro del ritmo de su elaboración si esa demanda no se reactiva.

En efecto, no fue nada halagüeño con el mercado del etanol el nuevo informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, dado que si bien elevó muy levemente la producción, de 1.035.000 a 1.041.000 barriles por día, un volumen superior a los 936.000 barriles de igual momento de 2020, volvió a incrementar las existencias, ahora de 24.476.000 a 25.854.000 barriles, un volumen que resulta el más importante desde fines de abril de 2020.

Cabe recordar que la demanda de maíz de la industria del etanol consume entre un 34 y un 35 por ciento de la cosecha estadounidense del cereal.

Publicidad

En cuanto a Brasil, hoy la Anec estimó las exportaciones brasileñas de maíz durante febrero en 447.404 toneladas, por debajo de las 508.407 toneladas de igual mes de 2021. En enero los despachos del cereal sumaron 2,29 millones de toneladas. 

Las pérdidas que se prevén en la cosecha de verano de Brasil harán que el ritmo de las exportaciones brasileñas se mantenga ralentizado. No obstante, las lluvias que se registran en buena parte del país brindan alivio a los suelos para la siembra de la segunda cosecha.

Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 2Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 5,15 / Mayo -US$ 4,78

Kansas Marzo -US$ 6,16 / Mayo -US$ 5,88

Publicidad

Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las primeras posiciones del cereal perdieron 4,75 euros por tonelada.

Las muestras de distención de las tensiones en la zona del Mar Negro pusieron a los fondos de inversión a retirar ganancias, con el consecuente efecto bajista sobre los precios.

Como hemos sostenidos en ocasiones anteriores, buena parte de las subas recientes –sino todas– estuvieron relacionadas con la especulación con un eventual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y con un corte en el comercio de trigo en la región. Si esta chance se disipa, los precios deberán volver varios casilleros hacia atrás.

Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 3Sin pausa, los precios de la soja sumaron su séptima rueda alcista - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad