Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 17/3
SOJA
Mayo US$ 7,07 / Julio US$ 7,81
Luego de cuatro jornadas bajistas seguidas, los precios de la soja terminaron la rueda diaria de Chicago en alza, apuntalados por la suba de las cotizaciones del aceite (mayo sumó 23,81 dólares y quedó en 1645,28 dólares), que fueron detrás de la tendencia del petróleo, que volvió a superar la barrera de los 100 dólares, y que siguen en niveles históricamente elevados por la firmeza general del mercado de los aceites vegetales, producto de la ausencia de la oferta de girasol de la zona del Mar Negro.
Las ganancias se vieron limitadas por la caída de la harina (mayo bajó 4,30 dólares y quedó en 522,60 dólares) y por las versiones de compras chinas de poroto de soja en Brasil, donde resulta masiva la entrada de la nueva cosecha, con valores que son atractivos para los productores, que optan por desprenderse del grano.
Agroconsult redujo hoy de 125,80 a 124,60 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja en Brasil, un dato que quedó debajo de los 127 millones previstos por el USDA y arriba de los 122,77 millones proyectados por la Conab.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en este caso para el segmento del 4 al 10 de marzo, el USDA relevó hoy ventas 2021/2022 de poroto de soja por 1.253.200 toneladas, por debajo de las 2.204.300 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 900.000 y 1.800.000 toneladas. En cuanto a las ventas 2022/2023, fueron reportadas en 477.000 toneladas, por debajo de las 895.000 toneladas de la semana anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, que manejaron un rango de entre 500.000 y 1.200.000 toneladas.
En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que tras las últimas lluvias, el 83% del área con soja en la Argentina reporta una condición de cultivo buena/normal. Mientras que el 66% del área sobre el extremo norte se encuentra definiendo rindes, sobre el Núcleo Norte comienza la recolección de las siembras tempranas, reportando rendimientos de 20 a 40 quintales por hectárea y un promedio por debajo del registrado en las últimas cinco campañas. "De continuar dicha tendencia sobre las principales regiones productoras podría afectar nuestra actual proyección de producción, de 42 millones de toneladas", advirtió la entidad.
MAÍZ
Mayo US$ 9,64 / Julio US$ 8,56
Tras caer ayer hasta 11 dólares por tonelada, el maíz tuvo un importante repunte hoy en Chicago. La tónica positiva respondió a un buen informe de exportaciones; a la mejora de las cotizaciones del petróleo, y a la certeza de que la próxima siembra de maíz en Ucrania será muy inferior a la del ciclo anterior, dadas las circunstancias actuales, donde la guerra sigue y donde faltan insumos y mano de obra para las labores que deben comenzar el mes próximo. Como le sucede al trigo, el maíz está en un proceso de alta volatilidad y nada hace presumir que esté lejos de terminar.
En su trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó ventas de maíz 2021/2022 por 1.836.400 toneladas, por debajo de las 2.143.700 toneladas del informe anterior, pero por encima del rango previsto por los privados, que fue de 700.000 a 1.400.000 toneladas. Las operaciones 2022/2023 sumaron 204.000 toneladas, arriba de las 22.900 toneladas de la semana anterior y del rango calculado por los operadores, de entre 0 y 200.000 toneladas.
En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos, por 136.000 toneladas.
En Brasil, Agroconsult mantuvo en 92,20 millones de toneladas su estimación sobre la segunda cosecha de maíz, muy por encima de los 60,90 millones del año anterior y también arriba de los 86,15 millones proyectados por la Conab en su reciente informe mensual.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el avance de la cosecha de maíz sobre el 6,9% del área apta, frente al 5,9% de igual momento de 2021 y al 9,9% promedio de los cinco años precedentes. La entidad mantuvo su previsión de volumen final en 51 millones de toneladas.
TRIGO
Chicago Mayo US$ 10,57 / Julio US$ 12,30
Kansas Mayo US$ 7,25 / Julio US$ 9,10
Luego de los límites de baja tocados ayer, los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones mayo y septiembre recuperaron 4 y 7 euros, al terminar la jornada con ajustes de 367,75 y de 325,50 euros por tonelada.
Las versiones de un favorable avance en el dialogo de paz entre Ucrania y Rusia fueron menos concluyentes hoy, mientras los combates se suceden y las declaraciones incluyen pocas referencias al cese de las hostilidades. No obstante ello, ambos países están intentando reactivar el comercio, algo que, de momento, resulta más sencillo para los exportadores rusos.
La volatilidad seguirá a la orden del día para los precios del trigo, ya que ningún acuerdo que se promocione será sencillo de bajar a la práctica cuando las posiciones de base están tan alejadas como lo están hoy entre Rusia y Ucrania.
En la medida que el tiempo pase y que el cese del fuego no se alcance, las chances de que los agricultores de Ucrania logren pensar en levantar la cosecha de trigos de invierno se hará cada vez más compleja e improbable.
En Kansas limitaron las subas los pronósticos de lluvias importantes para los próximos días sobre las zonas productoras de trigos de invierno, que necesitan humedad urgente para detener el deterioro de los cultivos.
En su informe semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por 145.900 toneladas, por debajo de las 307.200 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los privados, de entre 250.000 y 600.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron reportadas en 325.600 toneladas, arriba de las 63.000 toneladas de la semana pasada y del rango previsto por los operadores, de entre 0 y 100.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios