Todo buen trader sabe que este es un juego de probabilidades. No dependemos de la suerte (aunque un poco de suerte siempre ayuda) sino de saber identificar aquellas señales que incrementarán nuestras probabilidades de acertar respecto de la intencionalidad del trader institucional. En realidad es un juego de probabilidades y control de riesgo, pero hoy me centraré solo en la primera de estas.
Ya sabemos que el mercado lo mueven los institucionales, nuestra labor consistirá entonces en seguirlos, así de simple. El trader institucional necesita ‘acumular’ una gran cantidad de contratos antes de irse con el precio, por ello es que usualmente el precio queda ‘enrangado’ por cierto tiempo. Decimos que el institucional está ‘acumulando’ (acumula contratos dentro de un rango de precios a fin de no pagar más por ellos, si comprara todos los contratos juntos esto haría que el precio se escape incrementando el costo de cada contrato).
De esto ya hablaba Wyckoff hace más de 100 años atrás, si aún no estás familiarizado con la prédica de Wyckoff te sugiero que empieces por ‘El Método Wyckoff’ de Enrique Valdecantos.
El problema del institucional (problemas de ricos) es que durante el ‘proceso de acumulación’ no podrá evitar dejar algunas ‘pistas’ de lo que está haciendo. Estas pistas yo las busco en el volumen. Me gusta mucho como trabaja el tema Anna Coulling (te recomiendo leas ‘A Complete Guide to Volume Price Analysis’ de esta autora), de hecho una de las estrategias que mejor me ha funcionado se basa en lo que Anna Culling propone (puedes encontrar esta estrategia aquí: Estrategia para day trading).
Hoy deseo ir un poco más allá de lo que trabajo en la estrategia mencionada, por ello te propongo que integremos el Order Flow en la misma. Cuando hablamos de Order Flow (o flujo de órdenes) en realidad estamos hablando de varias herramientas que nos ayudan a leer la profundidad del mercado de una forma gráfica. En mi caso utilizo un mapa de órdenes (estoy utilizando el mapa de órdenes de Jigsaw Trading), pero hay otras herramientas en el mercado.
Lo que busco en el mapa de órdenes son dos cosas. La primera es ‘absorción’. La segunda hacia dónde están empujando el precio las ‘órdenes a mercado’. En el mapa de órdenes verás las órdenes a mercado como pequeños círculos mientras que las órdenes limitadas como barras horizontales.
Recuerda que el precio solo se mueve con las órdenes a mercado, las órdenes limitadas a lo sumo pueden detenerlo. Es importante tener esto presente (si necesitas saber más sobre órdenes a mercado vs. órdenes limitadas léete este artículo: La intencionalidad del trader institucional).
Entonces, un ejemplo de absorción podemos encontrarlo en el siguiente chart.
Fíjate cómo cae el precio. El volumen acompaña (aquí debajo lo puedes constatar) pero no hay órdenes a mercado en el movimiento a la baja. Esto me está diciendo que ese gran volumen que ha entrado no son otra cosa que compras pasivas (o sea que hay órdenes limitadas ‘absorbiendo’), no hay intención de empujar el precio a la baja realmente.
Claramente este primer indicio de que están comprando de forma pasiva no me es suficiente. Esta es solo una señal y pueden seguir comprando de forma pasiva en niveles inferiores. La segunda señal que busco es la ‘compra activa’. Como hemos dicho antes, el precio lo mueven las órdenes a mercado, entonces lo que deseo ver son compras a mercado que empiecen a empujar el precio al alza como en el ejemplo siguiente.
Estoy trabajando en un timeframe de 5 minutos. Así las cosas no espero un movimiento muy extenso del precio, no obstante unos 30 o 40 ticks puedo pedirle al mercado.
Tras identificar nuestra segunda señal (podríamos llamarla señal de ‘confirmación’) nos prepararemos entonces para colocar nuestra orden. Lo ideal será esperar por un retroceso del precio sin órdenes a mercado que empujen en contra de nuestra hipótesis de trabajo. A mí me gusta esperar por el test de un ‘low volume area’ para poner mi orden, por ello es que ves el volume profile en mis charts.
Resumiendo, si buscamos seguir al trader institucional habrá que buscar las señales que este deja en el camino y la combinación del price action + volumen + order flow es mi receta para ello.
Claro que la estrategia no es infalible, ninguna lo es. Pero te aseguro que pondrá las probabilidades a tu favor. Lo demás es puro control de riesgo.
Si te ha gustado el artículo podrás ver más de los mismos en mi sitio web, Experiencia Topstep.
¿Te preguntas que cómo cerró la operación? Finalmente cerró en breakeven. El precio no llegó a mi target y no quise arriesgar por lo cual me puse a +1 tick de mi entrada. Los institucionales no habían terminado de acumular al parecer. Aquí debajo tienes el cierre de la operación.