Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/1

SOJA

Marzo -US$ 4,14 / Mayo -US$ 4,41

Los precios de la soja cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, por ventas desde el sector de los fondos de inversión, en una mala jornada para los principales indicadores bursátiles globales y para el petróleo, provocada por la incertidumbre que generan tanto el conflicto en las fronteras de Rusia y Ucrania, como los próximos pasos de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Como datos propios del mercado agrícola, las lluvias del fin de semana fueron positivas en amplias zonas productoras de la Argentina donde, además, aún rige la probabilidad de precipitaciones hasta el miércoles. Esto contribuye a detener las pérdidas y a mejora las perspectivas de los cultivos que se encuentran definiendo su potencial de rinde.

Del lado bajista de la jornada también quedó el reporte semanal sobre inspección de embarques estadounidenses, en este caso para el segmento del 14 al 20 de enero. En efecto, el USDA relevó despachos de soja por 1.297.802 toneladas, por debajo de las 1.726.719 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 1,2 a 1,9 millones de toneladas.  

Publicidad

Respecto de Brasil, hubo factores para ambos lados de la balanza, dado que durante el fin de semana se registraron temperaturas muy superiores a las normales sobre áreas del Sur, donde los cultivos soportan un déficit hídrico desde mediados de noviembre que ya dejó su marca sobre las expectativas de cosecha. Sin embargo, ahora los pronósticos señalan la posibilidad de la entrada de un frente frío sobre la región desde el miércoles, que sería acompañado por la chance de lluvias más importantes.

A la influencia bajista de estas condiciones previstas, se agregó el progreso de la cosecha. Al respecto, la consultora AgRural relevó el avance de la recolección de soja avanzó sobre el 5% del área apta, contra el 1% de la semana pasada y frente al 0,7% de igual momento de 2021.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a China, por 132.000 toneladas, de las cuales 60.000 toneladas corresponden a la campaña 2021/2022 y el resto al ciclo 2022/2023.

Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 1Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 1

MAÍZ

Marzo US$ 1,87 / Mayo US$ 1,38

Publicidad

El maíz cerró con precios en alza en Chicago gracias a la renovada tendencia alcista de los precios del trigo, que mejora la ecuación del resto de los granos forrajeros, y a las implicancias que también tendría para el cereal un conflicto bélico en la zona del Mar Negro, dado que Ucrania es el cuarto mayor proveedor mundial de maíz.

Además, las elevadas temperaturas registradas durante el fin de semana en el Sur de Brasil acentuaron el mal estado de los cultivos de la primera cosecha en Rio Grande do Sul y en zonas de Mato Grosso do Sul, de Santa Catarina y de Paraná. Hoy AgRural relevó el avance de la recolección de verano sobre el 11% del área apta, frente al 8% de igual momento de 2021.

Las subas fueron menos significativas para las posiciones de mediano y de largo plazo, en buena medida por las mejores condiciones para los cultivos de la Argentina tras las lluvias de los últimos días en amplias zonas agrícolas, que podrían prolongarse en regiones puntuales hasta el miércoles.

Cabe destacar el hecho de que el maíz salió airoso de una jornada muy negativa para el mercado financiero, que podría haber movilizado a los fondos a desprenderse de contratos del grano grueso para hacerse del dinero necesario para cubrir las pérdidas en esas otras plazas. 

En su reporte semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.115.731 toneladas, por debajo de las 1.237.248 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 900.000 y 1.600.000 toneladas. 

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos, por 150.000 toneladas.

Publicidad

Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 2Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 2

TRIGO

Chicago Marzo US$ 7,53 / Mayo US$ 7,07

Kansas Marzo US$ 9,09 / Mayo US$ 8,91

Tras el repunte de la semana pasada, los precios del trigo cerraron con importantes subas en Chicago y en Kansas. Lo mismo sucedió en el Euronext, donde las primeras dos posiciones ganaron 8,50 y 7,50 euros por tonelada. La tensión no cede en la zona de fronteras de Rusia y Ucrania, con declaraciones que continúan más orientadas a exacerbar el estado de alteración que a aportar calma.

Lo antedicho, que incluye por igual dichos de funcionarios rusos, ucranianos, estadounidenses y de países integrantes de la OTAN, se complementó con ejercicios militares de tropas de Rusia y con el desplazamiento de fuerzas “disuasorias” de la OTAN en la zona del Mar Báltico.

Publicidad

Todo esto genera compras de contratos de trigo desde el sector de los fondos de inversión especuladores, incluso en una jornada en la que cayeron los principales indicadores bursátiles.

En su reporte semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó despachos de trigo por 400.973 toneladas, por encima de las 384.291 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 250.000 y 450.000 toneladas. 

La falta de humedad en el sur de las Grandes Planicies productoras de trigo de invierno potenciaron la tónica alcista, particularmente en Kansas.

Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 3Sigue la tensión en la zona del Mar Negro y el trigo se cotizó con fuertes subas  - 3

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad