Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 10/5
SOJA
Julio -US$ 3,77 / Agosto -US$ 3,95
Tras una jornada volátil, la soja completó la tercera rueda negativa consecutiva en Chicago tras sucumbir otra vez ante la presión bajista ejercida por el acelerado ritmo de la siembra 2023/2024 sobre el Medio Oeste y ante las lluvias que caen sobre zonas que demandaban humedad en forma urgente, tal el caso de Nebraska, que padece condiciones de sequía sobre el 99% de su territorio.
Sin compras de China, que sigue concentrando su atención sobre la abundante oferta de Brasil, ni la nueva apreciación del real frente al dólar –les resta competitividad a las exportaciones de Brasil– pudo revertir la tendencia bajista de las cotizaciones en la plaza estadounidense.
Si bien en promedio los operadores consideran que el viernes el USDA podría elevar en su informe mensual el nivel de las existencias finales de soja 2022/2023 de Estados Unidos de 5,72 a 5,77 millones de toneladas, no son pocos los que consideran que el remanente de la actual campaña podría resultar mayor, dada la calma que muestra el sector exportador.
MAÍZ
Julio +US$ 3,64 / Septiembre +US$ 1,48
El maíz cerró la jornada con valores en alza en Chicago, que encontraron su mayor expresión sobre la posición julio y que fueron decayendo en relevancia sobre los contratos de mediano y largo alcance, acentuando así la brecha entre el cierre de la campaña 2022/2023 y el inicio del ciclo 2023/2024.
Las mejoras próximas fueron producto de un movimiento técnico de los fondos de inversión, mientras que la debilidad lejana –diciembre sumó apenas US$ 0,98, al cerrar con un ajuste de 205,01 dólares– fue consecuencia de las buenas perspectivas vigentes para la nueva campaña, que progresa con siembras muy adelantadas.
Por otro lado, la reciente cancelación de compras chinas y las buenas perspectivas para la safrinha de Brasil también limitaron las ganancias por fuera del movimiento de los especuladores. Sobre esto último, una encuesta de la agencia Reuters entre estimadores privados promedió el volumen de la cosecha de maíz brasileño en 126,70 millones de toneladas, por encima de los 125 millones previstos en abril por el USDA.
En su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy de 976.000 a 965.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen inferior a los 991.000 barriles de igual momento de 2022, y ajustó de 23.363.000 a 23.291.000 barriles, las existencias del biocombustible, una cifra que resultó inferior a los 24.140.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 0,83 / Septiembre -US$ 1,01
Kansas Julio -US$ 0,37 / Septiembre -US$ 0,18
Con leves bajas cerraron los precios del trigo en el mercado estadounidense y en el Euronext, en un contexto internacional de presión bajista por las buenas condiciones vigentes para el desarrollo de los cultivos en la Unión Europea y en Rusia, y por la competitividad lograda por la oferta rusa en el mercado de exportación gracias a las abundantes existencias dejadas por la última cosecha y a la debilidad del rublo.
En Estados Unidos influyeron en modo bajista sobre Chicago las buenas condiciones para el avance de la siembra de primavera y para los cultivos en el norte de las Grandes Planicies. En tanto que sobre Kansas se dio una mínima toma de ganancias tras cinco ruedas alcistas seguidas, motivadas por el mal estado de los trigos de invierno en el principal Estado productor de trigo de Estados Unidos.
Por otro lado, el mercado viene siguiendo con atención las reuniones que comenzaron hoy y que seguirán mañana en Estambul entre mediadores y funcionarios de Ucrania y de Rusia para procurar bajar tensiones y encaminar una extensión del acuerdo que facilita las exportaciones ucranianas más allá del 18 del presente mes, una fecha impuesta por el Kremlin. Hoy se comunicó que se reanudaron las inspecciones de los buques que ingresan y egresan del corredor seguro sobre el Mar Negro.
Y por la tarde, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo que el acuerdo de granos del Mar Negro podría extenderse por al menos dos meses más, sin brindar mayores precisiones sobre cómo se responderá a las demandas planteadas por Moscú para seguir sentado en la mesa de negociaciones más allá del 18 del presente mes.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios