Señales mixtas en EE. UU... El PIB estadounidense logró crecer un +0,7% en el 4T, pero su composición anticipa algunas señales de desaceleración para 2023, ¡China busca volver a la normalidad!

El PIB estadounidense logró crecer un +0,7% en el 4T, pero su composición anticipa algunas señales de desaceleración para 2023. Concretamente, ya hace trimestres que la inversión, y especialmente la residencial (–1,7% y –7,5% intertrimestral, respectivamente, en el 4T), acusa el efecto de las subidas de tipos de la Fed.
India, quinta economía del mundo, superará a China en población este año, presume de desarrollo tecnológico y experimentará un fuerte crecimiento del PIB, pero vive preso de la desigualdad, la contaminación, el proteccionismo y la fragilidad institucional https://t.co/SWOiLC9SjK
— EL PAÍS América Colombia (@ElPaisAmericaCo) February 11, 2023
Asimismo, los índices de confianza, que se habían mantenido en cotas altas hasta otoño, han sufrido un deterioro en el sector manufacturero (ISM de enero en los 47,4 puntos) y exhiben fuerte volatilidad en los servicios (ISM en los 49,6 puntos en diciembre y 55,2 en enero). Las señales de desaceleración son menos visibles en un mercado laboral muy robusto, con un desempleo históricamente bajo (3,5% en diciembre) y un ritmo de creación de empleo sólido (+291.000 en el promedio del 4T 2022 y un extraordinario +517.000 en enero) y ofrece un importante viento de cola a la economía.
Tras una retirada inicialmente desordenada de la política COVID cero, con una fuerte oleada de infecciones y caídas en la movilidad, los datos más adelantados empiezan a apuntar a una reactivación de la actividad. Más allá del PIB ya comentado, las últimas cifras de producción industrial y ventas minoristas fueron algo mejor de lo esperado (+1,3% y –1,8% interanual en diciembre, respectivamente), mientras que los indicadores a tiempo real apuntan a un rebote de la movilidad en enero.
Con todo, la reapertura económica se enfrenta a un contexto incierto, sobre el que planea la duda del grado de inmunización de la población (según algunas estimaciones de la Universidad de Pekín, a mediados de enero se habría infectado algo más del 60% de la población desde el inicio de la pandemia, pero estos datos están rodeados de una elevada incertidumbre). Las próximas semanas serán importantes: con el Nuevo Año Lunar en China, hubo una elevada movilidad hacia zonas rurales, con población más envejecida y niveles de vacunación comparativamente bajos.