El componente de precios de energía continuó a la baja en febrero (-8,9% interanual), restando 0,9 p. p. a la inflación general. Esta tendencia a la baja se dio gracias a la menor inflación de carburantes y combustibles, que registró una tasa del 4,4% interanual (11,7% en enero). Por el otro lado, el componente de electricidad incrementó con fuerza en el mes (+12,6% intermensual), colocando el nivel de precios en un punto similar al del pasado mes de noviembre.
Con todo, las fuertes caídas interanuales de los precios de la electricidad se moderaron, aunque se mantienen abultadas: pasaron del -40,8% interanual en enero al -33,0% en febrero.
De cara al mes de marzo, cabe apuntar que esperamos un fuerte efecto de base, debido a que los precios de carburantes y de electricidad aumentaron intermensualmente un 13,4% y un 28,5% respectivamente en marzo de 2022. Este efecto de base debería de restar alrededor de 3 p. p. a la inflación general del mes de marzo.
Semáforo de la inflación
La propagación de las tasas elevadas de inflación en la cesta de consumo incrementó en febrero(gráfico a la izquierda). Concretamente, destacó que la proporción de la cesta de consumo con inflación superior al 10% se situó en el 33%, 1 p. p. más que en enero.
Dentro de la cesta de consumo de alimentos, la propagación de la inflación continúa avanzando significativamente (gráfico a la derecha). En febrero, la proporción de productos con inflación de más del 10% se situó en el 83% (3 p. p. más que en enero) y la proporción con más de un 20% de inflación se situó en el 34% (también 3 p. p. más que hace un mes).

Gráfico del IPC con la cesta de alimentos del IPC
El Índice de Precios de Producción Industrial (IPRI) continuó moderando su ritmo de avance y registró una tasa de crecimiento del 8,1% interanual en enero (14,9% en diciembre)
Esta dinámica también se observó en el IPRI sin energía, que apuntó un incremento interanual del 10,5%, frente al 11,5% de diciembre, moderación que se explica por los menores avances en productos intermedios, bienes de equipo y bienes de consumo duradero. No obstante, los precios de producción de bienes no duraderos, entre los que se encuentranlos productos alimentarios que produce la industria, continuaron registrando aumentos cada vez más abultados, al crecer un 15,7% interanual en enero (14,6% en diciembre).
Los indicadores de costes intermedios de los agricultores de noviembre comenzaron a dar señales de estabilización
Concretamente, el indicador de precios pagados por los agricultores anotó una caída del 0,9% intermensual, lo que llevó a que su variación interanual se colocase en el 21,5% (26,7% en octubre). Al separar por tipo de coste, cabe destacar que los precios de fertilizantes se moderaron en noviembre (caída del 1,4% intermensual, la primera caída en el año 2022), mientras que el precio de la energía pagado por los agricultores cayó un 7,2% intermensual. Además, los precios de piensos y maquinaria se mantuvieron relativamente estables (+0,4% y +0,3% intermensual respectivamente). A pesar de ello, en el acumulado de 2021 y 2022, los incrementos de costes se mantienen muy abultados (+46% para los costes promedio), por lo que la posibilidad de que esto se continúe filtrando a los precios de consumo continúa siendo relativamente elevada.