Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/1

SOJA

Marzo US$ 3,03 / Mayo US$ 2,57

Los precios de la soja terminaron la rueda con nuevas subas en la rueda diaria de Chicago, en buena medida porque el mercado ya asume que la cosecha sudamericana será inferior a las previsiones iniciales y porque las exportaciones de Brasil, que se pronosticaban récord, deberán ser recalculadas hacia abajo.

Por lo adelantado de las etapas evolutivas, las lluvias que se anuncian para los próximos días sobre el sur brasileño y sobre otras regiones del país comienzan a tener menos influencia sobre los cultivos y, por ende, sobre los precios.

El Departamento de Economía Rural de Paraná estimó hoy en 12,83 millones de toneladas la cosecha de soja en el Estado, un 35,2% por debajo de los 19,80 millones del año pasado y un 38,9% debajo de los 21 millones previstos en el inicio de la campaña.

Publicidad

El hecho de que China estará afuera del mercado la semana próxima, por la celebración del Año Nuevo, les resta sostén a los precios.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 14 al 20 de enero, el USDA relevó hoy ventas de soja 2021/2022 por 1.025.500 toneladas, por encima de las 671.000 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue de 500.000 a 1.300.000 toneladas. Además, el organismo reportó ventas 2022/2023 por 202.800 toneladas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy en su informe semanal su estimación sobre el área que será sembrada con soja, de 16,4 a 16,3 millones de hectáreas, por las demoras registradas en las labores del NOA. De la nueva superficie ya se cubrió el 99,3%. En cuanto a los cultivos, la entidad elevó del 30 al 38% la proporción de plantas en estado excelente/bueno, frente al 15% de igual momento de 2021. Respecto de la condición hídrica, ponderó un 63% de los suelos en condición óptima/adecuada, por encima del 48% de la semana pasada, pero por debajo del 75% vigente un año atrás.

Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 1Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 0,69 / Mayo -US$ 0,79

Publicidad

Con leves bajas cerraron los precios del maíz en Chicago por una toma de ganancias de los fondos luego de las subas recientes y por la previsión de lluvias sobre amplias zonas de Brasil en los próximos días, que si bien no lograrán revertir las malas condiciones de los cultivos de la primera cosecha, sí podrían mejorar el estado de los suelos sobre los que ya se implantan las semillas de la segunda cosecha, que debe responder por más del 75% de la oferta total del cereal en ese país.

Sumó a la tónica bajista el mal reporte semanal sobre la industria del etanol conocido ayer, donde se elevó el volumen de las existencias del biocombustible hasta el nivel más alto desde principios de mayo de 2020.

En cambio, las bajas no fueron mayores gracias al trabajo semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, donde el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 1.402.300 toneladas, por encima de las 1.091.300 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.200.000 toneladas. Además, el organismo reportó ventas 2022/2023 por 165.000 toneladas.

En la Argentina la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó del 22 al 32% la proporción de maíz en estado excelente/bueno, frente al 22% de igual momento de 2021. En cuanto a la situación hídrica, ponderó un 69% de los suelos bajo condiciones optima/adecuada, por encima del 56% del reporte anterior, pero por debajo del 85% vigente un año atrás. La entidad agregó que la siembra progresó sobre el 94,4% de los 7,3 millones de hectáreas previstos.

Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 2Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Marzo -US$ 6,61 / Mayo -US$ 6,80

Kansas Marzo -US$ 8,18 / Mayo -US$ 7,99

Los precios del trigo cerraron con importantes bajas por segunda rueda consecutiva en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las primeras posicione perdieron 4 y 3 euros por tonelada. Durante la jornada los fondos de inversión continuaron liquidando contratos y retirando ganancias frente a señales de distensión desde las fronteras entre Rusia y Ucrania, luego de la reunión sostenida ayer por representantes de ambos países en París, facilitada por los gobiernos de Francia y de Alemania. En dos semanas habrá un nuevo cónclave en Berlín para procurar soluciones para la región del Donbás, en el este de Ucrania, e, indirectamente, para dar señales de calma en el conflicto de fondo, que enfrenta a Rusia con un sector determinado de Occidente.

En Estados Unidos aportó a la tónica bajista la fortaleza del dólar frente al euro, que llevó la paridad con el euro de 1,1237 a 1,1141, en un movimiento que les resta competitividad a las materias primas estadounidenses en el mercado de exportación.

Como dato positivo, pero soslayado por las pizarras producto del nivel sobrevaluado de los precios del trigo por la prima de riesgo bélico sumada por los especuladores, hoy en su informe semana el USDA relevó exportaciones de trigo 2021/2022 por 676.700 toneladas, por encima de las 380.600 toneladas del informe anterior y del rango calculado por los privados, de entre 200.000 y 600.000 toneladas. Además, el organismo reportó ventas 2022/2023 por 60.000 toneladas.

Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 3Segunda jornada de toma de ganancias de los especuladores y de bajas para los precios del trigo - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad