Seguimos apreciando cifras preocupantes para la Fed, que no deja de dar muestras de que la inflación se mantendrá más elevada aún... La nota discordante la pone la Tasa de Paro, que repunta 2 décimas

Los salarios/hora desaceleran ligeramente con respecto al mes anterior (+4,7% vs +5,0% anterior), aunque siguen claramente por encima de la media histórica (+2,9%). Siguen siendo, por tanto, cifras preocupantes para la Fed, ya que da muestras de que la inflación se mantendrá elevada.
Mercado toma bien empleo pese a + alto d lo esperado. Pero participación baja, salarios suben en lo esperado, desempleados + altos desde febrero y el famoso Timiraos del WSJ (el de las filtraciones) ha dicho q "cree" q para la FED es un dato neutral. Así q a otra cosa
— José Luis Cárpatos (@carpatos) November 4, 2022
Esto sólo se explica por un incremento de personas pluriempleadas, es decir, que los puestos se concentran en menos manos y aumentan los desempleados. No prevemos que estos datos supongan cambios significativos en las previsiones de tipos de la Fed, por lo que deberían tener impacto neutro en bolsas y bonos.
En estos momentos, la TIR del T-Note se encuentra estable en 4,14% y los futuros del S&P500 apuntan a una apertura alcista (1,4%), en línea con lo visto en Europa y Asia. El dólar retrocede -1,3%.