¡Se vienen tiempos difíciles! Cotización dólar peso colombiano (USDCOP) rumbo a máximos históricos, mercado americano sube pero sin fuerza

En la región latinoamericana ya se está proyectando en los próximos semestres un decrecimiento económico por subidas de tipos de interés y el dólar va rumbo a los máximos históricos, pero no solo en Colombia.
Con subidas de tipos de interés genera un panorama muy negativo para el crecimiento económico mundial, las variables son muy negativas y los conflictos geopolíticos se suman cada vez, estamos al inicio de una gran crisis y las personas deberían estar conscientes de los movimientos de los bancos centrales, pero están distraídos o hipnotizados con videos poco productivos, los créditos se están limitando y es como ahogar a la economía, las políticas expansivas es el oxígeno de la economía actual, el movimiento de los bancos centrales es para contener la inflación que está en niveles históricos y muy lejos de los objetivos que plantean, el ruido de noticias positivas podría generar rebotes a favor del riesgo , pero serán la oportunidad de entrar en cortos y seguir con un mercado bajista, hasta que vuelvan a las políticas expansivas.
El panorama no es positivo para las monedas emergentes, una recesión genera menor demanda de materias primas y menores ingresos de divisas, los participantes del mercado se van con la menos peor moneda y la que más se utiliza es el dólar, hasta como activo refugio, en la sesión del jueves el dólar frente al peso colombiano subió hasta la zona de los 4,485 COP lo que representa una subida de 58 COP con una variación de +1.33%,los próximos niveles a vigilar están en la zona de los 4,566 COP.
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 4 horas fuente tradingview
Por tasa de homicidios: la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes, que es el indicador internacional de violencia; la ciudad de Bogotá se ha convertido en la capital menos violenta de Colombia.
Por tasa de homicidios: la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes, que es el indicador internacional de violencia; la ciudad de Bogotá se ha convertido en la capital menos violenta de Colombia. La mayoría de ciudades colombianas bajan su tasa de homicidios. https://t.co/Nn4jJxF5K0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 1, 2022
____Google News - poner al final del artículo____