¡Se reunirán Álvaro Uribe y Gustavo Petro! ¡Dólar sigue alza en Colombia! ¡Comentarios mixtos en la FED!

El ex presidente Álvaro Uribe se reunirá con el nuevo presidente Gustavo Petro y esto es algo positivo para la política colombiana, la reunión de los extremos deben dejar sus ideologías para trabajar unidos por un país, esto se dio a conocer mediante la red social de twitter.
Respuesta de Álvaro Uribe a la invitación de Gustavo Petro:
Agradezco la invitación del Presidente Gustavo Petro.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 24, 2022
Acudiré a la reunión en representación del Centro Democrático. Son visiones diferentes sobre la misma patria.
A pesar de bajadas del dólar frente a la gran mayoría de monedas, el peso colombiano sigue siendo un riesgo, se espera en los próximos días la presentación del nuevo gabinete de ministros de Gustavo Petro y el mercado estará atento al nuevo ministro de hacienda, el dólar en Colombia se ubica en los 4126 cop subiendo 0,76% en la sesión del viernes:
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 3 minutos fuente tradingview-
Un viernes positivo para la bolsa americana y el índice del dólar corrige por el positivismo a comprar riesgo, después de que el Bullar miembro de la Fed en una conferencia en Zúrich dijera que es poco probable que estados unidos entrara en una recesión, ya que los ciudadanos tienen mucho efectivo que acumularon en pandemia, después de estos comentarios las bolsas americanas subieron, lo cierto es que la inflación esta tan alta que la gente se le va acabar el efectivo en cuestión de meses, lo que busca la reserva Federal es afectar el consumo subiendo tipos de interés, quizás estemos en el techo de la inflación, las materias primas están corrigiendo y es un buen síntoma ya que si siguen subiendo afecta las presiones inflacionistas.
Los principales índices americanos al alza:
El índice del dólar baja 0.18% y se ubica en los 104.224, la bolsa sube y el dólar baja y lo de hoy puede ser ruido con la noticia de Bullard, es factible correcciones después de esos movimientos, las noticias suelen generar movimientos muy especulativos.
Grafico del índice del dólar en temporalidad de 3 minutos fuente tradingview
Los mercados en las próximas semanas pueden actuar sin dirección y formar consolidaciones a la espera de la reunión de la reserva federal, se debe seguir al detalle los comentarios de los miembros de la FED para especular el próximo movimiento que harán para contener la inflación, grandes firmas de inversión aumentaron la probabilidad de una recesión y quizás lo que hace Bullard es ganar tiempo para no generar un pánico colectivo que afectaría más la bolsa.
____Google News - poner al final del artículo____