Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Se incrementan las reservas de soja y de maíz en Estados Unidos y Canadá tendrá las exportaciones de trigo más bajas desde el ciclo 2004/2005

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

INFORME DEL USDA - OCTUBRE

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó hoy su nuevo informe mensual con las estimaciones sobre oferta y demanda de granos y subproductos en el nivel mundial. Como datos destacados del trabajo aparecen los incrementos en los volúmenes de las cosechas y de las existencias finales estadounidenses de soja y de maíz, en ambos casos, por encima de las previsiones de los privados. Este es el principal fundamento bajista que influye ahora sobre los precios en la rueda de Chicago.

En cuanto al trigo, con datos para Estados Unidos relativamente en línea con las previsiones de los privados, lo más relevante es el nuevo ajuste de la oferta de Canadá, con exportaciones proyectadas en 15 millones de toneladas, debajo de los 17 millones calculado en septiembre. Este resulta el volumen más bajo calculado para las ventas externas canadienses desde los 14,87 millones del ciclo 2004/2005.

Compartimos a continuación los datos más relevantes contenidos en el nuevo informe oficial:

SOJA

Campaña 2020/2021

Publicidad

Luego de la revisión de las cifras de áreas, rindes y cosecha en Estados Unidos incluida en el informe trimestral de existencias al 1º de septiembre publicado por el USDA el 30 del mes pasado, donde el volumen de la producción estadounidense fue elevado de 112,55 a 114,75 millones de toneladas, las existencias finales fueron confirmadas hoy en los 6,97 millones de toneladas reportados en ese trabajo oficial, contra los 4,76 millones del informe mensual de septiembre.

En cuanto a la oferta sudamericana, el USDA mantuvo en 137 millones de toneladas su cálculo sobre la producción de Brasil y redujo de 82 a 81,65 millones las exportaciones. El jueves pasado la Conab elevó de 135,91 a 137,32 millones de toneladas su estimación sobre la vieja cosecha.

Para la Argentina el USDA elevó de 46 a 46,20 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha.

Campaña 2021/2022

En cuanto a la actual campaña, el USDA elevó el 34,03 a 34,63 quintales por hectárea el rinde promedio nacional, que sí quedó arriba de los 34,37 quintales previstos por los privados. Con ese cambio, el volumen de la producción estadounidense creció de 119,04 a 121,06 millones de toneladas, por encima de los 120,16 millones proyectados por los operadores en la previa del trabajo oficial.

En el resto de las variables comerciales, y con el dato del aumento del stock inicial, de 4,76 a 6,97 millones de toneladas, el USDA redujo las importaciones, de 680.000 a 410.000 toneladas, en tanto que elevó de 59,33 a 59,60 millones de toneladas la molienda y de 62,57 a 62,85 millones el uso total. Pese al aumento productivo, las exportaciones fueron mantenidas sin cambios, en 56,88 millones de toneladas. Luego de estos movimientos, las existencias finales fueron calculadas por el organismo en 8,71 millones de toneladas, por encima de los 5,04 millones de septiembre y de los 8,16 millones previstos por el mercado.

Publicidad

Rendimiento en Estados Unidos (en quintales por hectárea)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

34,63

34,03

34,37

34,30

Producción en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

121,06

119,04

120,16

114,71

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

8,71

5,04

8,16

6,97

 

La estimación sobre la nueva cosecha de soja de Brasil fue sostenida por el USDA en 144 millones de toneladas y las ventas externas, en 93 millones. El jueves, en su primer valoración de la campaña 2021/2022, la Conab proyectó el volumen de la producción de soja brasileña en 140,75 millones de toneladas y las exportaciones, en 87,43 millones.

Para la Argentina el USDA redujo la cosecha de soja de 52 a 51 millones de toneladas, pero las exportaciones de poroto fueron sostenidas en 6,35 millones.

Publicidad

Las importaciones de China fueron sostenidas en 101 millones de toneladas.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de soja en 385,14 millones de toneladas, por encima de los 384,42 millones del informe de septiembre. Las existencias finales fueron calculadas en 104,57 millones de toneladas, arriba de los 98,89 millones del mes pasado y de los 100,72 millones previstos por los privados.

Stock final mundial (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

104,57

98,89

100,72

99,16

 

MAÍZ

Campaña 2020/2021

Publicidad

Al igual que en el caso de la soja, luego de las revisiones hechas por el USDA en el informe trimestral publicado el 30 del mes pasado, que para el maíz marcaron menores áreas, rindes y cosecha en Estados Unidos, con un volumen de producción que pasó de 360,25 a 358,45 millones de toneladas, el stock final fue validado en los 31,41 millones de toneladas publicados en ese trabajo, arriba de los 30,15 millones del reporte mensual del 10 de septiembre. La respuesta en cuanto a por qué subieron las existencias finales si el volumen de la cosecha fue revisado a la baja están en las cifras respectivas a uso forrajero, que fue ajustado de 145,42 a 142,18 millones de toneladas, y al uso total que fue reducido de 309,77 a 306,49 millones –el uso para etanol cae levemente, de 127,89 a 127,82 millones–. Además, las exportaciones fueron elevadas de 69,73 a 69,92 millones de toneladas.

En cuanto a la oferta de Sudamérica, el USDA estimó la producción de maíz en Brasil en 86 millones de toneladas, sin cambios, pero la previsión sobre las exportaciones fueron reducidas de 22 a 20 millones de toneladas. El jueves pasado la Conab elevó de 85,75 a 87 millones de toneladas y sus exportaciones las mantuvo en 22 millones.

Para la Argentina el USDA estimó la cosecha de maíz para grano comercial en 50 millones de toneladas, sin cambios, y las exportaciones, en 37,50 millones, por debajo de los 38,50 millones de toneladas estimados por el Ministerio de Agricultura argentino.

Las importaciones chinas de maíz fueron elevadas de 26 a 28 millones de toneladas.

Campaña 2021/2022

Para la actual campaña, el USDA elevó el rinde promedio nacional estadounidense de 110,66 a 110,78 quintales por hectárea y los ubicó arriba de los 110,47 quintales previstos por los privados. En función de ese dato, la cosecha fue calculada por el organismo en 381,49 millones de toneladas, por encima de los 380,93 millones del reporte de septiembre y de los 380,33 millones calculados por los operadores.

Publicidad

En el resto de las variables comerciales en Estados Unidos, con la incorporación del incremento del stock inicial de 30,15 a 31,41 millones de toneladas, el USDA mantuvo importaciones por 640.000 toneladas y redujo de 144,79 a 143,52 millones el uso forrajero y de 313,07 a 311,93 millones el uso total, con la demanda para etanol estable en 132,09 millones. Las exportaciones fueron elevadas de 62,87 a 63,50 millones de toneladas. Con estos ajustes, el organismo proyectó las existencias finales en 38,10 millones de toneladas, por encima de los 35,77 millones del informe de septiembre y de los 36,37 millones previstos por los privados.

Rendimiento en Estados Unidos (en quintales por hectárea)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

110,78

110,66

110,47

107,58

Producción en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

381,49

380,93

380,33

358,45

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

38,10

35,77

36,37

31,41

 

Para Brasil el USDA estimó el volumen de la nueva cosecha en 118 millones de toneladas y las exportaciones en 43 millones, sin cambios respecto de septiembre. El jueves la Conab proyectó la nueva cosecha brasileña de maíz en 116,31 millones de toneladas y las exportaciones, en 39 millones.

Publicidad

La producción de la Argentina fue sostenida en 53 millones de toneladas y las exportaciones, en 38 millones.

Con una cosecha proyectada en 273 millones de toneladas, sin cambios, las importaciones chinas de maíz fueron sostenidas en 26 millones de toneladas. Hoy el Ministerio de Agricultura de China estimó la producción de maíz en 271 millones de toneladas y las importaciones, en 20 millones.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de maíz en 1198,22 millones de toneladas, por encima de los 1197,77 millones del informe de septiembre. Las existencias finales fueron calculadas en 301,74 millones de toneladas, arriba de los 297,63 millones del mes pasado y de los 298,76 millones previstos por los privados.

Stock final mundial (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

301,74

297,63

298,76

289,99

 

TRIGO

Publicidad

Campaña 2021/2022

Como lo publicó el 30 del mes pasado, el USDA estimó la producción total de trigo estadounidense en 44,79 millones de toneladas, por debajo de los 46,18 millones del mensual de septiembre. En el resto de las variables comerciales, el organismo redujo de 3,67 a 3,40 millones las importaciones, de 4,35 a 3,67 millones el uso forrajero y de 32,28 a 31,60 millones el uso total. Las exportaciones fueron sostenidas en 23,81 millones de toneladas. Las existencias finales, en tanto, fueron calculadas por el organismo en 15,79 millones de toneladas, por debajo de los 16,73 millones del mes pasado, pero levemente por encima de los 15,67 millones esperados por los privados.

Stock final en Estados Unidos (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

15,79

16,73

15,67

23,00

 

Fuera de las cifras respectivas a Estados Unidos destacamos las siguientes estimaciones del USDA:

  • Para Rusia la cosecha fue sostenida en 72,50 millones de toneladas, al igual que sus exportaciones, en 35 millones.
  • Tampoco hubo cambios para Ucrania, que quedó con una cosecha de 33 millones de toneladas y con ventas externas de 23,50 millones.
  • La producción de Canadá fue reducida de 23 a 21 millones de toneladas y sus exportaciones, de 17 a 15 millones.
  • En la Unión Europea la producción fue elevada de 139 a 139,40 millones de toneladas, mientras que sus importaciones fueron reducidas de 5,40 a 5,30 millones y sus exportaciones elevadas de 35 a 35,50 millones.
  • Para Australia la cosecha fue mantenida en 31,50 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron elevadas de 23 a 23,50 millones.
  • La cosecha de la Argentina fue sostenida en 20 millones de toneladas y sus ventas externas, en 13,50 millones.

En el nivel mundial el USDA estimó la producción de trigo en 775,87 millones de toneladas, por debajo de los 780,28 millones del informe de septiembre. Las existencias finales fueron calculadas en 277,18 millones de toneladas, abajo de los 283,22 millones del mes pasado y de los 280,82 millones previstos por los privados.

Publicidad

Stock final mundial (en millones de toneladas)

USDA

Octubre

USDA

Septiembre

Promedio

Privados

USDA

2020/2021

277,18

283,22

280,82

288,36

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad