Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 17/5

SOJA

Julio -US$ 9,92 / Agosto -US$ 8,64

Por segunda jornada consecutiva los precios de la soja cerraron con bajas importantes en Chicago, que también se reflejaron sobre el mercado del aceite (la posición julio perdió US$ 22,93 y quedó con un ajuste de US$ 1023,15 por tonelada), muy debilitado en las últimas ruedas, en simpatía con la caída del valor del aceite de palma en Malasia.

Entre los fundamentos de las nuevas pérdidas de la soja se mantuvieron el acelerado ritmo de la siembra 2023/2024 en Estados Unidos que, tras la recarga de perfiles de los últimos días, ahora cuenta como aliado un tiempo seco en buena parte de las principales zonas agrícolas.

De igual modo pegó sobre la plaza estadounidense la ausencia de nuevas compras de China, país que casi a diario confirma nuevas operaciones en Brasil, donde los puertos están atestados por la entrada de la abundante oferta derivada de la cosecha récord del país sudamericano.

Como indicamos ayer la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales revisó con un alza de 15,35 a 15,76 millones de toneladas su previsión de exportaciones brasileñas de soja durante mayo, un volumen superior a los 13,96 millones de abril y a los 10,27 millones de mayo de 2022.

Publicidad

Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 1Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 1 

MAÍZ

Julio -US$ 7,78 / Septiembre -US$ 3,74

La tónica bajista del maíz vista en el mercado nocturno se acentuó en la rueda diaria de Chicago luego de que el USDA confirmó una nueva cancelación de compras chinas del grano estadounidense 2022/2023 por 272.000 toneladas.

La noticia anterior hizo que hoy las pérdidas fueran mayores sobre el contrato relacionado con el actual ciclo comercial. Sin embargo, las posiciones vinculadas a la nueva campaña también se mantuvieron en baja por la presión que ejerce el acelerado ritmo de la siembra, hoy con tiempo más seco sobre buena parte del centro-norte de las Grandes Planicies y del Medio Oeste. Entonces, el empalme entre campañas será –al menos de momento y a no ser que medie un clima adverso hacia adelante– en plano descendente.

Como lo venimos comentando en reportes precedentes, suma tensión bajista la perspectiva favorable para la safrinha brasileña, que "liberará" en el mercado un volumen muy importante de maíz poco antes de que arranque la que se presume cosecha récord estadounidense. La competencia en el mercado de exportación puede ser feroz, sobre todo por ver quién logra quedarse con la mayor porción posible del mercado chino, mientras Ucrania siga viendo caer su oferta por los daños colaterales que la guerra con Rusia le están ocasionando a su sector agrícola.

Publicidad

La extensión del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania por dos meses más informada por el gobierno de Turquía –como se amplía en el espacio del trigo– un día antes del vencimiento impuesto por el Kremlin aportó a la tónica bajista de los cereales, porque descomprime la tensión de los operadores, al menos por otros 60 días.

En su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos elevó hoy de 965.000 a 987.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen muy próximo a los 991.000 barriles de igual momento de 2022, y volvió a ajustar, esta vez de 23.291.000 a 23.191.000 barriles, las existencias del biocombustible, una cifra que resultó inferior a los 23.791.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.

Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 2Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 8,09 / Septiembre -US$ 8,27

Kansas Julio -US$ 3,58 / Septiembre -US$ 4,14

Publicidad

El trigo cerró con valores en baja en el mercado estadounidense y en el Euronext, luego de que el propio presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció hoy, en un discurso televisado, que "el acuerdo del corredor de granos del Mar Negro se ha extendido por dos meses con los esfuerzos de Turquía". El mandatario, que el 28 del presente mes irá a la segunda vuelta de las elecciones en las que busca de su reelección, agradeció a los presidentes de Rusia y de Ucrania y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, por su ayuda para lograr la extensión del acuerdo que vencía mañana tras la decisión adoptada por el Kremlin en marzo de renovar el acuerdo sólo por 60 días. 

Esto traerá una calma transitoria al mercado que, igualmente, seguirá monitoreando el funcionamiento del acuerdo en la práctica, es decir, en la agilidad o no de la inspección de buques que ingresan y egresan del corredor seguro. 

Cabe agregar que esta nueva prolongación del acuerdo se dio sin que Rusia lograra imponer ninguna de las condiciones que viene reclamando desde el primer acuerdo firmado en Estambul en julio de 2022 y que, cerca del final de cada período negociado, reaparecen como condición sine qua non para seguir sentado en la mesa de diálogo. Para mediados de julio el Kremlin deberá ser más ingenioso al momento de plantear su negativa a seguir formando parte del acuerdo.

Por otro lado, se sostuvo la presión bajista derivada de las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de los cultivos en buena parte de la Unión Europea y de Rusia, y del progreso de la siembra de primavera en Estados Unidos, con tiempo seco tras las recientes lluvias en el centro-norte de las Grandes Planicies.

Comparativamente, las bajas fueron menores en Kansas por las malas condiciones que evidencian los trigos de invierno en este Estado. Ayer, tras su primer día de recorridas por campos de Kansas, el Consejo de Calidad de Trigo estimó un rinde de 20 quintales por hectárea para la zona norte del Estado, por debajo de los 26,56 quintales del año pasado y de los 30,50 quintales promedio para el período 2017/2022.

Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 3Se agravó la caída del valor de los granos en el mercado estadounidense, entre la expectativa de cosechas récord y la renovación del acuerdo del Mar Negro - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad