Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/4

SOJA

Mayo +US$ 3,68 / Julio +US$ 3,49

La soja cerró la rueda de Chicago con valores en alza en función de rumores sobre compras que Sinograin (China) habría hecho en Estados Unidos. Aportó a las ganancias la firmeza del real frente al dólar –se aprecia un 1,2%–, que les resta competitividad a las exportaciones de Brasil y les quita estímulo para vender a los productores.

También influyó en forma positiva la vigencia de buenas condiciones para la siembra de granos gruesos sobre las principales zonas productoras estadounidenses que, al favorecer un rápido progreso de la implantación de maíz, evitaría que hectáreas previstas para el cereal pasen a la soja.

Las subas no fueron mayores por el hecho de que el USDA mantuvo su previsión para el stock final estadounidense sin cambios, en 5,72 millones de toneladas, arriba de los 5,39 millones calculados por los privados en función de las menores existencias relevadas por el organismo al 1º de marzo. Para Sudamérica el USDA elevó de 153 a 154 millones de toneladas la cosecha récord de Brasil y ajustó la producción argentina de 33 a 27 millones de toneladas.

Publicidad

El mercado seguirá con atención lo que vaya ocurriendo en la Argentina con la implementación del régimen cambiario especial para la liquidación de soja, luego de un arranque ayer casi sin operaciones por la falta de reglamentación de la medida, algo que sí ocurrió hoy.

De igual modo se monitorea el avance de la cosecha en Brasil y la chance de que rindes mayores a los previstos eleven el volumen récord, como lo reflejó hoy el USDA. Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 78,2% del área apta, contra el 74,5% de la semana anterior y el 84,9% de igual momento de 2022.

Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 1Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 1 

MAÍZ

Mayo -US$ 1,18 / Julio -US$ 1,09

Con precios en baja cerró el maíz en Chicago, luego de que el USDA no modificó su previsión sobre las existencias finales estadounidenses, que quedaron en 34,08 millones de toneladas, arriba de los 33,50 millones previstos en promedio por los privados.

Publicidad

Agregaron presión bajista condiciones ambientales favorables para el rápido avance de la siembra en Estados Unidos. Ayer el USDA relevó su progreso sobre el 3% del área prevista, por encima del 2 de la semana pasada; del 2% de igual momento de 2022, y del 2% promedio de las últimas cuatro campañas, pero debajo del 4% estimado en promedio por los privados.

Otros datos relevantes para el mercado del informe mensual del USDA fueron el incremento previsto de las exportaciones de Ucrania, de 23,50 a 25,50 millones de toneladas, y el aumento de las importaciones de la Unión Europea, de 23,50 a 24,50 millones de toneladas. En cuanto a Sudamérica, mantuvo su previsión para la cosecha de Brasil en 125 millones de toneladas, en tanto que ajustó la previsión para la Argentina de 40 a 37 millones de toneladas, con exportaciones recortadas de 28 a 25 millones.

Al igual que en el caso de la soja, brindó sostén al mercado la apreciación del real frente al dólar, que le resta competitividad a las exportaciones de Brasil, al tiempo que le quita estímulo vendedor a los productores.

Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 2Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 2 

TRIGO

Chicago Mayo -US$ 1,66 / Julio -US$ 2,48

Publicidad

Kansas Mayo -US$ 2,84 / Julio -US$ 3,03

El trigo cerró con precios en baja en Chicago y en Kansas, en respuesta al informe mensual del USDA, donde elevó de 15,47 a 16,28 millones de toneladas su estimación sobre las existencias finales estadounidenses, un dato que superó los 15,62 millones previstos en promedio por los privados.

Otros cambios importantes del reporte oficial fueron el aumento de las exportaciones de Rusia, de 43,50 a 45 millones de toneladas, y de Ucrania, de 13,50 a 14,50 millones; el ajuste de las ventas externas de la Unión Europea, de 37 a 35 millones, y el incremento de la demanda de China, de 10 a 12 millones de toneladas.

En línea con lo mostrado por el USDA, siguen presionando sobre el mercado las abundantes exportaciones de Rusia que, según auguró la consultora SovEcon, podrían alcanzar un récord histórico en abril, con entre 4,2 y 4,5 millones de toneladas, un volumen que implicaría un salto del 83% respecto de abril de 2022. Además, en ese país se mantienen condiciones favorables para los cultivos de invierno.

Las pérdidas no fueron mayores por el mal estado de los trigos de invierno estadounidenses. Al respecto, ayer el USDA ponderó el 27% de los trigos de invierno en estado bueno/excelente, por debajo del 28% del lunes anterior; del 32% vigente un año atrás, y del 28% previsto en promedio por los operadores. Kansas tiene el 13% de sus cultivos en estado bueno/excelente, por debajo del 16% del reporte anterior y del 34% de igual momento de 2022. Además, el organismo relevó el avance de la siembra de primavera sobre el 1% del área prevista, frente al 10% de igual momento de 2022.

Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 3Rumores de compras chinas en EE.UU. y la apreciación del real favorecieron la suba del valor de la soja en Chicago - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad