Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/2

SOJA

Marzo -US$ 0,83 / Mayo -US$ 0,82

Los precios de la soja cerraron con leves bajas la rueda de Chicago, pero lograron un balance positivo para la semana. Hoy influyeron en la caída una toma de ganancias de los inversores, algo desilusionados por la falta de nuevas compras chinas, algo con lo que especularon desde el cierre de la semana anterior. Además, fue relevante en la tónica la caída del aceite, con una pérdida sobre la posición marzo de US$ 41,45 y con un ajuste de 1302,02 dólares. El petróleo, que de momento se cotiza con una merma superior al 3% –en la semana la baja es mayor al 7,5%– fue una de las razones del descenso del aceite.

Asimismo, al momento de buscar fundamentos para la liquidación de contratos, las mejores condiciones vigentes en la Argentina para los cultivos tras las recientes lluvias aportaron al movimiento. Al respecto, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó del 46 al 54% la proporción de soja argentina en estado excelente/normal, un dato que igualmente se mantuvo lejos del 80% de igual momento de 2022.

Las bajas no fueron mayores hoy por el atraso que registra el avance de la cosecha de soja en Brasil por el exceso de lluvias en Mato Grossoque está complicando no solo el trabajo de las máquinas sobre los campos, sino también el tránsito de los camiones que deben sacar la producción por caminos rurales anegados. Eso está trabando la logística exportadora, al demorar la carga de los buques y comienza a intranquilizar a los compradores. Mientras tanto, los operadores estadounidenses especulan con poder usufructuar la situación para retener a la demanda en la zona del Golfo.

Publicidad

Sobre lo antedicho, hoy el Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria relevó el avance de la cosecha de soja del Estado sobre el 24,05% del área apta –el progreso semanal fue de 10,44 puntos–, muy demorada frente al 46,66% de igual momento de 2022 y al 31,93% promedio de los cinco años precedentes.

En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una venta de soja 2023/2024 a destinos desconocidos, por 132.000 toneladas.

Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 1Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 1 

MAÍZ

Marzo +US$ 0,89 / Mayo +US$ 0,69

El maíz estuvo inmerso en la misma volatilidad que evidenció el trigo y aunque logró cerrar la rueda con ligeras subas, el balance semanal dejó leves bajas en Chicago. Para el lado alcista influyó hoy el atraso en la siembra para la segunda cosecha de Brasil, que es la que aporta poco más del 76% de la oferta total del cereal del país. Esto responde a los excesos de humedad que demoran la cosecha de soja en Mato Grosso. Asimismo, el prolongado déficit hídrico en Rio Grande do Sul sigue recortando las expectativas de la primera cosecha, que también progresa con atrasos sobre el Sur del país.

Publicidad

Entre los factores que limitaron las subas se destacó la mejora en las condiciones de los cultivos de la Argentina tras las recientes lluvias. Al respecto, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó del 61 al 68% la proporción de maíz en estado excelente/normal y la ubicó cerca del 72% de igual momento de 2022. Clima de por medio, el maíz tardío argentino tendría una segunda oportunidad para alcanzar buenos rendimientos.

Además de la caída del valor del petróleo, también resultó bajista la decisión adoptada por el gobierno de Brasil de reponer la tasa del 16% a las importaciones de etanol –se elevará al 18% en 2024–, dado que implica un golpe para las ventas externas de Estados Unidos, que en el intercambio con Brasil usualmente se enfocaron sobre el noreste del país.

Como un eventual factor alcista siguen las tensiones en la zona del Mar Negro, como se amplía en el espacio del trigo.

Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 2Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 1,56 / Mayo -US$ 1,38

Publicidad

Kansas Marzo -US$ 2,85 / Mayo -US$ 2,76

Tras una jornada volátil, los precios del trigo cerraron la rueda con bajas en Chicago y en Kansas, donde el balance semanal dejó leves subas. La debilidad de hoy estuvo, en parte, relacionada con el decepcionante informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses publicado ayer por el USDA, que cortó una secuencia de dos semanas con cifras positivas. A esto se agregó la apreciación del dólar y la caída del euro en esta última jornada de negocios.

Pero también influyó la chance de buenas lluvias que aparece en los reportes meteorológicos para los próximos 6 a 14 días sobre las zonas productoras de invierno, por el alivio que llevarían a regiones que necesitan humedad, sobre todo en el sur de las Grandes Planicies.

Como hecho a seguir con atención, otra vez, las tensiones en la zona del Mar Negro. Ocurre que con la decisión de países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, de enviar tanques y otros armamentos sofisticados para ayudar a Ucrania, el conflicto puede escalar a otro nivel. Al respecto, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo: "Una vez más, los sucesores de (Adolf) Hitler quieren enfrentarse a Rusia en el suelo de Ucrania", en referencia al envío de los tanques alemanes Leopard. Y agregó que "quienes arrastran a Alemania a una nueva guerra con Rusia, y tanto más irresponsablemente lo dan como un hecho consumado, y quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, aparentemente no se dan cuenta de que una guerra moderna con Rusia será muy diferente para ellos".

En otro orden, la consultora SovEcon mantuvo hoy en 86 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha rusa de trigo 2023/2024, lejos de los 104,40 millones recolectados en el ciclo 2022/2023, según valoración del Ministerio de Agricultura ruso, que para la nueva campaña prevé un rango posible de entre 80 y 85 millones de toneladas. Más allá de las temperaturas extremadamente bajas de principios de enero, la firma cree que la mayor amenaza que tienen por delante los cultivos es el creciente déficit de humedad en el sur del país, una zona clave que recibió entre un 40 y un 80% de las precipitaciones normales durante los últimos tres meses. La región necesita recibir buenas precipitaciones para apuntalar el desarrollo de los cultivos en alrededor de un mes.

Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 3Rueda volátil en el mercado estadounidense y balances semanales positivos para los precios de la soja y del maíz, pero negativo para el maíz  - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad