RSI y ATR - dos indicadores de análisis técnico una estrategia para el Mercado de Divisas Forex (Parte I)

En esta ocasión exponemos una estrategia basada en el uso de dos indicadores de manera simultánea, con más detalle, se trata del oscilador “RSI” y el indicador “ATR”. Dicha estrategia resulta muy fácil de llevar a cabo por su simpleza y claridad a la hora de realizar operaciones en el mercado de divisas Forex.
Para la detección de entradas y salidas de mercado será necesaria la utilización de uno de los indicadores técnicos más utilizados por traders de diversos países el “RSI” (Relative Strength Index), al igual que las medias móviles y el ATR. Dichos indicadores los podemos encontrar en la totalidad de la gran diversidad de plataformas de trading disponibles.
Más concretamente hablamos de un sistema referente al seguimiento de tendencia el cual, requiere de una media móvil dedicada a confirmar el curso de tendencia, en esta estrategia el indicador “RSI” lo usaremos a modo de filtro para detección de señales y la volatilidad será medida mediante la utilización del “ATR”.
Como de costumbre el consejo estrella es analizar esta estrategia mediante una cuenta demo antes de realizar operaciones con capital real.
¿En qué mercados es aconsejable llevar a cabo esta estrategia? Dicha estrategia se adapta a cualquier mercado de inversión, incluyendo Forex, metales preciosos al igual que índices.
Temporalidad que deberemos utilizar: Es aconsejable la utilización de un marco temporal M30 “30 minutos”.
Sesiones del mercado más rentables: Podremos poner en práctica esta estrategia en la totalidad de las sesiones de los diversos mercados, sin embargo, tengamos en cuenta que la volatilidad es un factor importante siendo, que las sesiones del mercado de Asia y Australia son más lentas.
Indicadores a preparar:
Media móvil simple correspondiente a 5 periodos “SMA 5”
El oscilador RSI de 45 periodos “RSI 45”
Average True Range de 21 periodos “ATR 21”
En este caso cuando hablamos de la media móvil correspondiente a 5 periodos, nos referimos a un indicador de tendencia que a su vez genera señales correspondientes ya sean en largo o corto. Dichas señales deberán ser confirmadas por el oscilador “RSI 45” el cual actúa a modo de filtro. El “ATR21” es usado para medir el grado de volatilidad del mercado que puede usarse para determinar el tamaño de lote usado en las operaciones.
Las reglas a seguir en esta estrategia de trading son:
Las reglas de esta estrategia de inversión son muy sencillas y fáciles de llevar a cabo al ser en cierto modo mecánicas. En esta ocasión no se trata de intentar interpretar nada sino, de saber esperar con paciencia la formación de las señales pertinentes.
Si no estás dispuesto a arriesgar, disponte a tener una vida común. Ganar sin riesgo es triunfar sin gloria...
El precio deberá estar en la parte superior de la SMA 5 por 5 pips por primera vez.
El RSI deberá registrarse en la parte superior del nivel 50.
Stop Loss: Este deberá estar implementado a 50 pips en la parte inferior del punto de la entrada. Y una opción secundaria sería implementarlo en la parte inferior de la oscilación anterior. También podemos optar por la colocación de un stop loss en base a la volatilidad del mercado denominado como “Chandelier ATR”.
Momento de la retirada: Sería recomendable realizar la toma de beneficios al momento de una suba en el precio aproximada de 100 pips, de este modo la relación riesgo beneficio es de 1 a 2.