Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 2/9
SOJA
Septiembre +US$ 13,87 / Noviembre +US$ 9,46
Tras cuatro ruedas bajistas seguidas, la soja tuvo hoy un repunte parcial en Chicago, en la previa de un fin de semana largo en Estados Unidos, donde el lunes se celebra el Día del Trabajo. Buena parte de la mejora resultó técnica, en función del reacomodamiento de las posiciones de los inversores tras las ventas de las jornadas precedentes. El aceite y la harina también experimentaron repuntes parciales.
Los pronósticos hicieron su aporte a las subas dado que auguraron lluvias superiores a las marcas normales para los próximos 6-14 días sobre el Sur de Estados Unidos, donde la recolección da los primeros pasos.
Ayer, luego del cierre del mercado, la firma StoneX proyectó la cosecha estadounidense de soja en 122,88 millones de toneladas, por un rinde promedio de 34,84 quintales por hectárea, por debajo de los 123,30 millones de toneladas y de los 34,90 quintales por hectárea proyectados por el USDA en agosto. La semana pasada el ProFarmer calculó la producción en 123,42 millones de toneladas y el rinde medio en 34,77 quintales.
MAÍZ
Septiembre +US$ 4,23 / Diciembre +US$ 3,05
El maíz también repuntó hoy en Chicago tras caer en las tres ruedas precedentes, mientras los inversores "acomodaron" sus posiciones luego de la reciente toma de ganancias. La previsión de lluvias sobre las zonas donde avanza la cosecha en el Sur estadounidense y las malas perspectivas para la producción en la Unión Europea aportaron a la mejora de las cotizaciones.
En su estimación mensual StoneX calculó ayer la cosecha de maíz en 359,88 millones de toneladas y el rinde promedio en 108,71 quintales por hectárea, por debajo de las cifras proyectadas en agosto por el USDA, de 364,73 millones de toneladas y de 110,09 quintales, pero por encima de los datos aportados la semana pasada por el ProFarmer, con 349,49 millones de toneladas y con 105,51 quintales por hectárea.
En Francia, FranceAgriMer redujo hoy del 47 al 45% la proporción de maíz francés en estado bueno/muy bueno y la continuó alejando del 91% vigente un año atrás.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 6,43 / Diciembre +US$ 6,15
Kansas Septiembre +US$ 2,94 / Diciembre +US$ 3,58
Los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas tras las importantes bajas de ayer. Cuestiones técnicas propias del ajuste de las posiciones de los especuladores fueron las responsables del repunte. El descenso del índice dólar y la apreciación del euro finalmente fueron muy parciales, por lo que la competitividad de las exportaciones estadounidenses se mantiene cuesta arriba.
En una jornada con pocas novedades de fondo, y mientras avanza la cosecha de primavera estadounidense, el mercado tuvo en cuenta las previsiones de una caída de entre un 30 y un 40% de la intención de siembra de trigo de invierno en Ucrania, por la continuidad de la guerra y por la falta de fondos para enfrentar la compra de insumos.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios