Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 22/5

SOJA

Julio +US$ 12,49 / Agosto +US$ 10,11

Tras caer más del 5% durante la semana pasada, los precios de la soja tuvieron hoy un repunte parcial en Chicago por un reacomodamiento de las posiciones de los especuladores, pero, también, por pronósticos que auguran tiempo seco y caluroso en las próximas semanas sobre buena parte del Medio Oeste, condiciones que, de efectivamente darse, podrían acelerar el déficit hídrico en Estados como Iowa, Missouri e Illinois. En pleno mercado climático estadounidense, la actualización de reportes meteorológicos será la que vaya marcando el rumbo de los precios.

Más allá de esto, el tiempo seco favorecerá el rápido avance de la siembra, que los privados estiman ya en torno del 65/68 por ciento, frente al 49% relevado el lunes pasado por el USDA.

Aportó a la tónica alcista la apreciación del real frente al dólar, que mantiene la paridad entre estas monedas por debajo de la barrera psicológica de 5 reales por dólar, y que horada la competitividad de las exportaciones de Brasil, en momentos en los que, sin embargo, sus puertos están atestados por la cosecha récord, que pronto deberá hacer lugar en las plantas de acopio para la entrada de la abundante safrinha.

Publicidad

En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 12 al 18 de mayo, el USDA relevó despachos de soja por 155.051 toneladas por debajo de las 186.787 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los privados en un rango que fue de 100.000 a 500.000 toneladas.

En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de harina de soja 2022/2023 a Filipinas, por 225.000 toneladas.

Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 1Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 1 

MAÍZ

Julio +US$ 6,49 / Septiembre +US$ 4,03

El maíz también registró un repunte parcial de precios en Chicago luego de caer más del 5% durante la semana anterior. Además de compras de oportunidad de los inversores, influyeron en la recuperación de la plaza los pronósticos de tiempo seco y caluroso para, al menos, las próximas dos semanas sobre buena parte del cinturón maicero/sojero del Medio Oeste. Esas eventuales condiciones podrían sumarse a la sequía que sigue afectando el 86,82% del territorio de Nebraska.

Publicidad

Como se indicó en el espacio de la soja, esta pausa tras las recientes lluvias posibilitará un rápido avance de las maquinas. En opinión de los operadores, la siembra ya habría progresado sobre el 80/83% del área prevista, frente al 65% reportado el lunes pasado por el USDA.

Sumó a la tónica alcista el informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, donde el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.323.117 toneladas, por encima de las 1.173.783 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo previsto por los operadores, que manejaron un rango posible de entre 700.000 a 1.425.000 toneladas.

También aportó a las subas la apreciación del real frente al dólar, que afecta la competitividad de las exportaciones brasileñas.

Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 2Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 2 

TRIGO

Chicago Julio +US$ 0,46 / Septiembre +US$ 0,64

Publicidad

Kansas Julio +US$ 0,55 / Septiembre +US$ 0,83

El trigo cerró la jornada con ligeras subas en Chicago y en Kansas, sin lograr un repunte real tras las fuertes bajas de la semana pasada. Los pasajes más positivos de la jornada, que no se plasmaron en los ajustes, estuvieron relacionados con el buen reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, donde el USDA relevó despachos de trigo por 407.683 toneladas, por encima de las 263.439 toneladas del informe precedente y del rango calculado por los privados, en un rango que fue de 100.000 a 350.000 toneladas.

Desde el lado productivo, el motivo de firmeza lo aporta el mal estado de los trigos de invierno en zonas agrícolas relevantes. En tanto que la plaza conserva la presión bajista derivada de las buenas condiciones ambientales en los principales países productores de la Unión Europea y en Rusiaademás del favorable avance de la siembra de primavera en el norte de las Grandes Planicies estadounidenses y de la prolongación del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania.

En relación con esto último, según el diario ruso Izvestia, el portavoz de asuntos exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, dijo hoy que el acceso al sistema de pago Swift para el principal banco agrícola estatal ruso solo podría restaurarse después de que termine el conflicto en Ucrania. Esto, frente a uno de los reclamos que viene sosteniendo Rusia desde hace meses como contraparte de Occidente a su decisión de mantenerse dentro del acuerdo que facilita las exportaciones agrícolas ucranianas.

Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 3Repunte parcial para los precios de la soja y del maíz en el mercado estadounidense tras las fuertes bajas de la semana anterior - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad