Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 20/3
SOJA
Mayo +US$ 3,49 / Julio +US$ 2,02
En una jornada en la que el sector financiero intentó reacomodarse tras los cimbronazos de la semana pasada y las noticias del fin de semana, la soja cerró con altibajos (subieron las tres primeras posiciones y bajaron las restantes) la rueda de Chicago. Lo propio ocurrió con los subproductos, dado que repuntó el aceite (el contrato mayo sumó US$ 11,68 y quedó con un ajuste de US$ 1278,44) y bajó la harina (mayo bajó US$ 3,64 y quedó en US$ 510,03).
Tras las bajas de la semana pasada, y luego de las ventas ejecutadas por los fondos de inversión en medio de la debacle financiera, hoy la plaza reflejó un repunte técnico parcial por el reacomodamiento de las posiciones de los inversores.
La presión bajista la siguieron ejerciendo la entrada de la cosecha récord de Brasil en el circuito comercial y la falta de nuevas compras chinas en el mercado estadounidense.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 10 al 16 de marzo, el USDA relevó hoy despachos de soja por 716.618 toneladas, por encima de las 633.367 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 350.000 y 800.000 toneladas.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 62% del área apta, frente al 53% de la semana anterior y al 69% de igual momento de 2022. "Con excepción de Rio Grande do Sul, donde la sequía continúa reduciendo la producción, los informes de productividad siguen siendo altos en todo el país", dijo la firma.
MAÍZ
Mayo -US$ 0,49 / Julio -US$ 0,89
Luego de cerrar en alza el viernes, y de superar una racha bajista de cuatro semanas seguidas, los precios del maíz terminaron hoy la rueda de Chicago con ligeras bajas, producto de una toma de ganancias de los inversores, de la debilidad del petróleo, en un contexto de agitación del mercado financiero, y de la renovación el sábado del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania.
Sobre este último tema, Rusia sostuvo hoy que la renovación se dio por 60 días –Ucrania insiste con que son 120 días, mientras los mediadores de la ONU y de Turquía eluden la cuestión– y advirtió que en mayo su prolongación dependería de ciertas condiciones, en particular, de la reconexión al sistema de mensajería financiera Swift para el banco estatal ruso centrado en la agricultura, el Rosselkhozbank. Cabe tener en cuenta que esta ambigüedad entre un plazo de 60 o de 120 días puede causar problemas para las firmas encargadas de brindar seguros a los buques que se adentran en el corredor seguro sobre el Mar Negro.
En materia productiva, el Ministerio de Agricultura de Ucrania estimó hoy que la producción de maíz en 2023 rondaría los 21,70 millones de toneladas, por debajo de los 25,60 millones recolectados en 2022. Agregó que se sembrarían con el cereal 3,6 millones de hectáreas, lo que supone un descenso de 451.000 hectáreas respecto al año anterior.
En su trabajo sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.188.666 toneladas, por encima de las 1.015.175 toneladas de la semana anterior y dentro del rango calculado por los operadores, de 600.000 a 1.475.000 toneladas.
En Brasil, AgRural indicó que, con la ventana ideal de siembra ya cerrada, se cubrió con maíz para la safrinha el 91% del área prevista, contra el 81% de la semana anterior y el 97% de igual momento de 2022. "Quienes concentran la demora son los Estados de Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y Paraná. La expectativa es que los productores continúen sembrando en la segunda quincena de marzo, pero deberían ocurrir reducciones de área en algunas regiones. Además, se pueden sembrar cultivos más tardíos con menor uso de tecnología", señaló la consultora.
TRIGO
Chicago Mayo -US$ 3,58 / Julio -US$ 4,04
Kansas Mayo -US$ 2,21 / Julio -US$ 2,76
Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Renovado ya el acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania –según Rusia por 60 días y según Kiev, por 120 días–, el mercado vuelve a poner su atención sobre la agilidad con la que se suceden las ventas de Rusia y sobre la abundante oferta de Australia.
Más allá de la pausa impuesta hoy a la acción compradora de la semana pasada, con la que se puso fin a cuatro semanas bajistas seguidas para los precios del trigo, el hecho de que los fondos de inversión conserven una posición vendida muy abundante deja abierta la puerta a nuevas compras de los especuladores para achicar ese posicionamiento en el mercado del grano fino.
El Ministerio de Agricultura de Ucrania informó hoy que durante 2023 la producción de trigo se prevé en 16,60 millones de toneladas, por debajo de los 20,50 millones de 2022. "La reducción de la superficie cubierta con cereales, unida a la disminución prevista de los rendimientos por el aumento de los precios de los insumos clave, afectará a los volúmenes de cosecha", dijo el Ministerio.
En su reporte sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 374.224 toneladas, por encima de las 256.901 toneladas del reporte anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 200.000 y 500.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios