Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 25/7
SOJA
Agosto +US$ 14,14 / Septiembre +US$ 10,47
Los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago en alza, en línea con el repunte de la harina (la posición septiembre sumó US$ 17,53 al terminar la jornada con un ajuste de US$ 457,67), que fue a par de las mejoras del maíz y del trigo, socios en el mercado forrajero, y por un reajuste de las posiciones de los fondos tras las liquidaciones recientes.
En parte de la rueda las subas se vieron limitadas por las buenas condiciones meteorológicas sobre zonas del Medio Oeste, luego de lluvias generosas durante el fin de semana y frente a nuevas precipitaciones hoy sobre el sur y el este de dicha región. Sin embargo, se reporta falta de humedad en el este de las Grandes Planicies y en el oeste del cinturón sojero/maicero estadounidense. Eso les brindó más sustento a las recompras de los fondos especuladores. También obró en el mismo sentido la apreciación del real frente al dólar, que llevó la paridad de 5,50 a 5,37.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 15 al 21 de julio, el USDA relevó hoy despachos de soja por 388.212 toneladas, por debajo de las 436.829 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango estimado por los operadores, de entre 100.000 y 575.000 toneladas.
MAÍZ
Septiembre +US$ 6,20 / Diciembre +US$ 7,67
El maíz cerró con valores en alza en Chicago luego de cuatro ruedas bajistas consecutivas. Un reajuste de las posiciones de los inversores tras la liquidación reciente de contratos y el incierto futuro del acuerdo para reactivar las exportaciones de Ucrania tras el bombardeo sobre las inmediaciones del puerto de Odesa a pocas horas de la firma del pacto fueron dos de los factores que alentaron el repunte de los precios del cereal.
Las lluvias del fin de semana y las precipitaciones actuales sobre zonas productoras de granos gruesos estadounidenses limitaron la tónica alcista, pero vieron compensada su influencia por la necesidad de humedad sobre el oeste del Medio Oeste y sobre la región este de las Grandes Planicies, de Nebraska hacia Dakota del Norte, donde también se destinan muchas tierras a los granos gruesos.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 724.214 toneladas, por debajo de las 1.074.989 toneladas del reporte precedente, pero dentro del rango calculado por los privados, de entre 585.000 y 1.200.000 toneladas.
En su actualización semanal, la consultora AgRural relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 61,8% del área apta, frente al 52,7% del reporte anterior y al 39,3% de igual momento de 2021. "Esto significa que más de 50 millones de toneladas ya han sido recolectados", dijo la firma, que prevé un volumen de 87,3 millones de toneladas para la safrinha, contra los 60,7 millones de la campaña anterior. Esto continúa siendo un factor con influencia bajista sobre los precios internacionales del maíz, que hoy se vio atenuado por la apreciación del real frente al dólar, que afecta la competitividad de las exportaciones brasileñas.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 4,02 / Diciembre +US$ 4,01
Kansas Septiembre +US$ 7,13 / Diciembre +US$ 7,05
Con alzas –leves si se tienen en cuenta las bajas del viernes– cerraron la jornada los precios del trigo en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo el cereal terminó la jornada con subas muy ligeras, de 6 y de 2,25 euros sobre los contratos septiembre y diciembre, que quedaron en 331,75 y en 314,75 euros por tonelada.
Las mejoras iniciales, generadas en el escepticismo en torno del acuerdo para reactivar las exportaciones de Ucrania luego del ataque ruso sobre la zona del puerto de Odesa pocas horas después de la firma de dicho acuerdo por las partes implicadas, se fueron atenuando por la voluntad de Ucrania de seguir adelante con los preparativos para lograr los primeros despachos.
Al respecto, según informó la agencia Reuters, el viceministro de infraestructura ucraniano, Yuriy Vaskov, dijo que esperaba que el primer envío de granos desde Ucrania pudiera realizarse esta semana, pese al ataque ruso sobre el puerto de Odesa pocas horas después de la firma del acuerdo en Estambul, el viernes. "Creemos que en las próximas 24 horas estaremos listos para trabajar en reanudar las exportaciones desde nuestros puertos. Estamos hablando del puerto de Chornomorsk, que será el primero, luego estarán Odesa y Pivdeny", aseguró el fincionario en una conferencia de prensa.
Esta historia sigue en desarrollo y recién se podrá dar cuenta de avances concretos cuando buques enviados desde fuera de la zona de conflicto lleguen por el Mar Negro a los puertos ucranianos por nuevas cargas. Los buques que quedaron varados en Ucrania desde el inicio de la guerra deberían contar con más facilidades para salir en el corto plazo.
Mientras tanto, sigue progresando la cosecha de trigo en el hemisferio Norte, con muy buenas productividades en Rusia, que sustenta la expectativa de una cosecha récord. En ese sentido, la consultora SovEcon informó hoy que el rendimiento promedio del trigo ruso se ubica en 4,4 toneladas por hectárea –cerca del récord histórico de 4,5 toneladas de 2017–, después de un progreso de la recolección de invierno sobre el 21% del área apta.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de trigo por 475.426 toneladas, por encima de las 191.333 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 550.000 toneladas.
En la previa del informe semanal sobre cultivos del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la cosecha de trigos de invierno sobre el 82% del área apta, frente al 70% del reporte anterior.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios