Tras un robusto primer semestre, el crecimiento desacelera afectado por la guerra en Ucrania, el endurecimiento de la política monetaria desde julio y la desaceleración global. Prevemos la entrada en recesión técnica en el 4T 2022, aunque poco profunda y breve, y una recuperación del consumo y la inversión en 2024.
La inflación se irá moderando muy gradualmente, manteniéndose por encima del objetivo del BCE hasta 2024, presionada por los elevados precios de la energía y la fortaleza del mercado laboral
Los riesgos se mantienen al alza, principalmente un agravamiento de la crisis energética si el invierno es más frío de lo previsto o hay nuevas disrupciones. Esperamos tasas de crecimiento inter-trimestral negativo en los próximos dos trimestres. Elevados precios de la energía y los alimentos, el deterioro de la confianza, todavía cuellos de botella en algunas cadenas de suministro y el impacto inicial del endurecimiento monetario resultarán en una pronunciada desaceleración en 2023.
Dado que más de uno me ha ofrecido este argumento para justificar que nada malo puede ocurrir, dejad que abra un hilo sobre este tema y lo discutimos rápidamente:

Gráfico de la evolución de la curva de tipos
La contracción de las rentas reales en un entorno de elevada inflación llevará a una moderación del consumo privado
También de la inversión, pero la contribución de los fondos de recuperación europeos, equivalentes al +0,5% del PIB de un año, moderarán el freno. Tras un pico de +10,6% en octubre, la inflación se modera hasta +9,2% en diciembre. Las expectativas a largo plazo se sitúan por encima del objetivo del 2% del BCE. La inflación solo se moderará de manera perceptible en 2024, aunque todavía se situará por encima del nivel objetivo del 2%.
Una menor demanda interna ayudará a contener los precios y las presiones de costes
En este contexto, la política monetaria se mantendrá restrictiva. Esperamos que el BCE siga subiendo sus tipos de interés hasta mediados de año, situando el tipo de depósito en 3,0% en mayo 2023 (vs 2,0% actual). Asimismo, esperamos que anuncie el inicio de la reducción de balance en 2T 2023 no reinvirtiendo los vencimientos a un ritmo mensual de 15.000/20.000 M€. Ello debería elevar la TIR del Bund 10A, que todavía está en negativo en términos reales, hasta niveles de 2,4%/2,6% en 2023 para luego tender hacia 2,0% en 2024 a medida que la inflación se modera.