Reacción de los mercados: ¡el tipo del cambio del dólar se depreció frente a las principales monedas! Los anuncios de la Reserva Federal fueron recibidos de forma positiva en los mercados financieros

Los anuncios de la Reserva Federal fueron recibidos de forma positiva en los mercados financieros, en particular las señales de que el fin del ciclo en las subidas de tipos se acerca. Así, la rentabilidad de la deuda soberana descendió de forma notable (–18 p. b. hasta el 3,4% para el bono con vencimiento a 10 años, –23 p. b. hasta el 3,9% para el bono a 2 años), mientras que el tipo del cambio del dólar se depreció frente a las principales monedas, hasta el 1,09 en su cruce con el euro, el nivel más elevado desde inicio de febrero.
Por su parte, los índices bursátiles reaccionaron con ascensos al comunicado de la Fed, aunque cerraron en negativo, tras los comentarios de la presidenta del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quien desmintió que el Gobierno estuviera estudiando extender la protección a todos los depositantes (el límite actual es hasta saldos de 250.000 dólares).
Los depósitos bancarios en EEUU vuelven a dar problemas y bajan durante la semana en casi 72.000 millones. La crisis bancaria seguirá coleando mientras la FED no deje de subir tipos. Me recuerda a lo que dijo un miembro del BOE esta semana. "Mis compañeros q quieren seguir… pic.twitter.com/wJeoJnmT35
— José Luis Cárpatos (@carpatos) April 22, 2023
En resumen, las subidas de tipos de interés pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros y es importante que los inversores estén atentos a los cambios en la política monetaria de los bancos centrales para poder adaptar sus estrategias de inversión en consecuencia.