Rally otoñal en los mercados financieros; el optimismo inversor se consolida... señales de moderación en las tensiones inflacionistas y la desaceleración algo menos pronunciada de la actividad económica

El optimismo inversor se consolida en noviembre. Al igual que ocurriera en la recta final de octubre, el buen tono volvió a caracterizar el comportamiento de los activos de riesgo durante gran parte de noviembre.
Gráfico de las cotizaciones de Estados Unidos con sentimiento de mercado
Aumento del salario mínimo, aumento de vacaciones… ¿lo paga el gobierno o los empresarios?
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) December 10, 2022
Porque si van a decidir sobre el dinero de otros súbanle a 200 días de vacaciones ????
Controlar la inflación, proveer seguridad, infraestructura y salud es suficiente como #Gobiernicolas. pic.twitter.com/sTYKugoXgo
Entre los principales factores de ese optimismo destacaron las señales de moderación en las tensiones inflacionistas, la desaceleración algo menos pronunciada de la actividad económica y la tentativa estabilización en los mercados energéticos, así como la confirmación de que la trayectoria de la política fiscal en algunos países (como Italia o Reino Unido) parece mantenerse en línea con los objetivos de la política monetaria.
En este contexto, los principales bancos centrales se mostraron a favor de aminorar el ritmo en el endurecimiento monetario. En los mercados financieros, las expectativas de un posible pivote en la política monetaria detonaron el rally en las bolsas internacionales y en los activos de renta fija, así como la depreciación del dólar. Este optimismo ayudó a reducir las pérdidas acumuladas en el año, aunque bajo un escenario muy incierto y marcado por la volatilidad.