Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué son la llamada de margen y el stop-out en el Forex? Definición de los mecanismos que protegen tu dinero

¿Qué son la llamada de margen y el stop-out en el Forex? Definición de los mecanismos que protegen tu dinero | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El balance de la cuenta 

    Existen dos mecanismos de cobertura en el mercado Forex utilizados por los corredores. Y, se trata de la llamada de margen (margin call) y el stop-out, que a veces se confunden. Su función es proteger al inversor de la creación de deudas en su cuenta y limitar el riesgo asumido por el corredor, que a su vez ofrece operar en el mercado mediante el apalancamiento financiero. Pero, si finalmente en la cuenta del cliente se crea una deuda, no significa que el saldo se vaya a reponer de manera rápida y fácil.

    La llamada de margen (margin call) es un recordatorio para recargar el depósito de seguridad, siendo una señal de advertencia para el inversor. Si alcanzamos ese nivel, es una señal de que nuestras posiciones abiertas traen considerables pérdidas y de que estamos en camino de poner a cero nuestra cuenta. Sin embargo, en la realidad, la llamada de margen no aporta mucho. En el mercado dinámico de Forex, donde las variaciones de los cambios tienen lugar las 24 horas del día, rara vez nos dará tiempo a reaccionar recargando rápidamente nuestro depósito, anticipando el segundo mecanismo. Me refiero al stop-out.

    Stop-out hace referencia al cierre de las posiciones que se encuentran abiertas en una cuenta. El método de operación depende del corredor. Con el mecanismo stop-out, puede tener lugar un cierre de posiciones empezando por las que suponen unas mayores pérdidas, o todas las transacciones pueden cerrarse simultáneamente al precio de mercado del momento, independientemente de su balance.

    URL Artykułu

    Desde hace poco tiempo, los corredores del mercado Forex tienen la obligación legal de proteger a los inversores individuales frente a la llegada a un saldo negativo en sus cuentas. A menos que el inversor se considere un inversor profesional. En este caso, la protección contra un saldo negativo depende de la oferta del corredor.

    Sin embargo, ¿qué tiene que ver el apalancamiento financiero con estos mecanismos? Para encontrar la respuesta a esta pregunta necesitamos un poco de matemáticas.

    Publicidad

    Es el corredor quien determina de forma independiente a qué nivel saltará la llamada de margen y el stop-out. En las empresas polacas, ese nivel suele rondar el 120% y el 90%, respectivamente.

    El nivel de margen es la relación balance de la cuenta y el depósito utilizado, expresado como un porcentaje.

    Nivel de margen=(balance de la cuenta/depósito de seguridad)×100%

    El balance de la cuenta 

    El término "balance de la cuenta" hace referencia al saldo de la cuenta teniendo presente la ganancia/pérdida como consecuencia de las posiciones abiertas. El depósito de seguridad es la cantidad de fondos que se ha quedado congelada por un corredor a causa de las posiciones abiertas.

    URL Artykułu

    Pensemos en el siguiente escenario. Tenemos a nuestra disposición dos cuentas con diferentes corredores, donde mantenemos abiertas posiciones idénticas, pero con el corredor A el apalancamiento es de 1:100, y con el corredor B es de 1:200. La llamada de margen y el stop-out se establecen en los mismos niveles, es decir, 120% y 90% respectivamente. El balance de la cuenta es de 900 EUR y el saldo de seguridad utilizado es de 1.000 EUR para el apalancamiento 1:100 y 500 EUR para el 1:200.

    Publicidad

    Comparando el comportamiento de estos mecanismos dependiendo del apalancamiento, el resultado es el siguiente: 

    Corredor A

    Nivel de margen=900/1000×100%

    Nivel de margen=90% se pone en funcionamiento el stop-out

    Corredor B

    Nivel de margen=900/500×100%

    Publicidad

    Nivel de margen=180% no sucede nada

    Como podemos ver en el corredor A, las posiciones se cerrarán cuando se llegue a un balance de la cuenta de aproximadamente 900 EUR en nuestra cuenta, mientras que en el corredor B el stop-out tendrá lugar sólo en un balance de la cuenta de 450 EUR.

    URL Artykułu

    Hay dos formas de interpretarlo. Un mayor apalancamiento permite mantener la posición con pérdidas durmante más tiempo, lo que aumenta la posibilidad de que el mercado se recupere y nuestras transacciones no sean cerradas por el corredor. Por otro lado, si la situación continúa siendo desfavorable, tendremos aún menos fondos en nuestra cuenta. Recordemos que este es sólo uno de los elementos influyentes y es principalmente el stop loss el responsable de la reducción de pérdidas.

     


    Laura Martínez

    Laura Martínez

    Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad