¿Que sabemos de los datos del paro? Los datos de desempleo en el punto de mira

Corrigiendo la estacionalidad, se registra un crecimiento mensual de los afiliados de 81.808 personas, el mayor avance desde abril del año pasado. En lo que va de 1T los afiliados desestacionalizados que no están en ERTE crecen un 0,6% respecto al 4T 2022, lo que supone una significativa aceleración respecto al ritmo de crecimiento que se registró en los dos trimestres anteriores (0,3%).
Por actividades, destacan positivamente la educación con 27.784 afiliados más, la hostelería con un aumento del empleo en el mes de más de 25.000 trabajadores y un crecimiento interanual del 7%, y las Administraciones públicas, con 12.955 afiliados más. En sentido contrario, sobresale la caída de 12.070 afiliados en las actividades sanitarias
Gráficos con los datos de afiliados a la seguridad social y la variación mensual de afiliados en febrero
Por comunidades autónomas, la mejora del empleo, medida con la variación interanual de sus afiliados, ha sido generalizada, excepto en Murcia y Asturias, que anotan una pérdida de impulso en la creación de empleo respecto a enero.
No estamos haciendo suficiente caso a los datos del paro. https://t.co/XfhftDkbnj
— Que alguien me lo explique???????????????????????? (@que_explique) March 6, 2023
Gráfico de la variación anual de afiliados por CCAA
En cuanto al paro registrado, los resultados no son tan positivos, ya que aumenta en el mes en 2.618 personas, cuando en un mes de febrero suele caer (–4.267 de media en 2014-2019). En términos desestacionalizados, el ritmo de caída del paro sigue moderándose y baja tan solo en 6.345 personas. La cifra total de parados se sitúa en 2.911.015, lo que supone un descenso en el último año de 200.669.
Gráfico con los datos de los parados registrados
Los contratos indefinidos firmados en febrero ascienden a 493.200, el 45,5% de los contratos firmados, el porcentaje más alto de la serie en dicho mes y que contrasta con el 10,2% de media en febrero de 2014-2019.
De los contratos indefinidos firmados en el mes, 230.635 fueron a tiempo completo, 141.305 fijos discontinuos y 121.260 a tiempo parcial. Los fijos discontinuos representan el 28,7% de los contratos indefinidos firmados (32,8% en enero), el menor porcentaje desde marzo de 2022, pero siguen creciendo a un fuerte ritmo (en febrero de 2022 se firmaron 47.588).