¿Qué sabemos de la economía de EEUU? Se mantiene al crecimiento gracias a la fortaleza del mercado laboral americano, ¡los datos del IPC y el PIB traen sorpresas de interés

PIB 4T 2022 (final; t/t anualizado) +2,6% vs 2,7% preliminar y +3,2% anterior. En términos interanuales. Por componentes vuelve a destacar una nueva revisión a la baja del Consumo Privado, la partida que más pesa en el indicador, desde +2,1% en la primera estimación hasta +1,0% en el dato final. Desacelera en un entorno de pérdida de poder adquisitivo debido a una elevada inflación y tras un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras.
En paralelo, se han publicado las Peticiones Semanales de Desempleo. Se mantienen por debajo de 200k (198k vs 196k esperado y 191k anterior). En lo que respecta a la inversión, crece de forma generalizada (+4%) sin tener en cuenta la inversión en vivienda (-25,1%).
ÚLTIMA HORA | El efectivo se refugia en los fondos e incrementa la tensión en los pequeños bancoshttps://t.co/ndNQ2WrEx8#efectivo #fondos #bancos #dinero #banco #banca #sectorbancario #eeuu #economia #economiaeeuu #economiaeuropa #mercados #sistemafinanciero #negociostv pic.twitter.com/hKRrGPYazu
— negocios tv (@negocios_tv) March 31, 2023
IPC (marzo; preliminar): +7,4% vs +7,3% esperado y +8,7% anterior. Intermensual: +0,8% vs +0,7% esperado y +0,8% anterior. La inflación desaceleró menos de lo esperado en marzo. Hay dos tendencias diferenciadas: la energía (+3,5% vs +19,1% ant.) y los bienes (+9,8% vs +12,4% ant.) aflojan mientras que las componentes alimentación (+22,3% vs +21,8% ant.) y servicios (+4,8% vs +4,7% ant.) siguen presionando al alza. El efecto base provocado por la guerra de Ucrania se ve reducido por las medidas implementadas en marzo de 2022 por el Gobierno alemán.
En cuanto a la economía de la Eurozona, la confianza Económica 99,3 vs 100,0 esp vs 99,6 (revisado desde 99,7 ant.), Confianza Industrial -0,2 vs 0,5 esp. vs 0,4 ant. (revisado desde 0,5), Confianza Servicios 9,4 vs 10,0 esp. vs 9,5 ant; Confianza del Consumidor (final) -19,2 vs -19,2 esp. y -19,1 ant.
Todos los indicadores se sitúan por debajo de lo esperado y desaceleran respecto al último registro. Esto refleja cierto deterioro en las perspectivas de la actividad económica, lo que resta presión al BCE a la hora de subir tipos. El impacto de estos datos fue muy limitado ya que, en términos macro, el mercado está pendiente de los registros de inflación.