¿Qué pasará más adelante con las cotizaciones de las acciones IAG? La crisis del COVID-19 provoca una aceleración de la consolidación en el sector y beneficia a aquellas aerolíneas con una mayor solvencia

Capacidad (asientos-kilómetro ofertados, AKO) se sitúa en 81,1% de 2019 (guidance era 80%) vs 78% en 2T 2022, impulsada por corto radio europeo (91% del 2019), Norteamérica (92%) y Latinoamérica y Caribe (75%). Estima que la capacidad en 4T 2022 alcanzará 87% y 78% en el ejercicio completo 2022.
Por tanto, la actividad se recupera con mucha fuerza, particularmente viajes de ocio, 90% de los niveles previos a 2019 y 105% por ingresos. Sin embargo, los viajes de negocio son algo más débiles, 70% del volumen 2019. Lo más importante es que a pesar de un contexto desafiante, las reservas se mantienen fuertes y no identifican síntomas de debilidad.
????Análisis Acciones del #IBEX
— DPStrading (@dpstrading) November 13, 2022
????Estructuras y Niveles Relevanteshttps://t.co/vp3JRsvGFm
.......................................#Iberdrola #Inditex #Indra #Colonial #Iag #Mapfre #MELIA #Merlin #Naturgy #PharmaMar #REE #Repsol #Rovi #Santander #Solaria #Sacyr #Telefonica
La adquisición de Air Europa prosigue su curso. Ya se ha hecho con el 20% del capital de Air Europa al convertir el préstamo de 100M€, por lo que pasa a ser el segundo mayor accionista.
Este acuerdo proporciona más tiempo a IAG para alcanzar un acuerdo puesto que permite un periodo de exclusividad de un año, el derecho a igualar cualquier oferta de terceros en los próximos tres años y el derecho de salida junto a Globalia en caso de que esta decida vender Air Europa en cualquier momento futuro. Además, existen rumores de que pueda hacerse con otras aerolíneas como TAP Portugal y Easyjet. En cualquier caso, en nuestra opinión, la crisis del COVID-19 provoca una aceleración de la consolidación en el sector y beneficia a aquellas aerolíneas con una mayor solvencia.