Dimite el Consejero Delegado de la compañía. Mala noticia para Cellnex, aunque sus sólido fundamentales no se ven alterados. Tobías Martínez Gimeno ha presentado al consejo de administración de Cellnex su carta de renuncia como consejero delegado de la compañía. Cellnex ha puesto ya en marcha los mecanismos necesarios para su sucesión. Dejará el cargo a partir del 3 de junio.
Tobías Martínez presenta su renuncia como CEO de Cellnex y las acciones de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones registran pérdidas que rondan el 3%:
En su carta de renuncia explica:
"El contexto económico y financiero actual, distinto del que ha marcado el exitoso desarrollo del proyecto industrial de la compañía en los últimos ocho años, demanda que abramos un nuevo capítulo en el relato de Cellnex. Una nueva etapa basada en la maximización del crecimiento orgánico; la consolidación del proyecto industrial en los países en los que operamos hoy; y el foco en la gestión del balance con el objetivo de alcanzar el 'investment grade. Este conjunto de factores me han llevado a valorar la necesidad de que esta etapa del ciclo de Cellnex sea liderada por una persona que tenga como perspectiva temporal un horizonte que alcance más allá de diciembre de 2024, momento en el que finaliza mi contrato”. Malas noticias. Esta decisión abre una etapa de incertidumbre adicional para Cellnex. Si bien, el impacto debería ser moderado.
Los sólidos fundamentales de la compañía no se ven alterados: Líder europeo de torres de telecomunicaciones;
Elevada visibilidad en flujos de caja, con crecimientos próximos al 19% 2021-2025e y atractiva rentabilidad a futuro (>8% anual); y sólida posición financiera, con vencimiento medio superior a 6 años y mayoritariamente a coste fijo. Además, una política de expansión más conservadora le permitirá reducir deuda y posiblemente mejorar su rating financiero. Mantenemos recomendación de Comprar.
¿Qué pasa con las acciones de Bayer?
(Comprar; Precio Objetivo: 60,00€; Cierre: 53,96€, Var. Día: +4,05%; Var. año: +11,7%). Pedro Echeguren Otro fondo activista entra en el capital Es el fondo activista Bluebell quien entra en el accionariado. No ha anunciado la participación adquirida, pero pide una revisión de la estrategia corporative del grupo.
Ayer conocimos que Inclusive Capital Partners había adquirido un 0,83% del capital de Bayer y, que cuenta con el apoyo de un accionista relevante que creemos podría ser Harris Associates (tiene el 3%)
A este movimiento también se suma Bluebell. Nuestra valoración es positiva, la acción ayer subió con fuerza tras conocerse estos movimientos accionariales. Bayer está buscando un relevo para el CEO Werner Baumann, quién autorizó la adquisición de Monsanto en 2018 y, que ha generado una cascada de reclamaciones legales contra Bayer por el uso de glifosato en sus herbicidas. La acción cotiza al 50% del valor anterior a la adquisición de Monsanto. La posible incorporación de fondos activistas al órgano directivo de Bayer podría acelerar la toma de decisiones e impulsar cambios en la gestión.