Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué pasa con las cotizaciones de AerCap, Power y Millennium Sustainable Ventures? Se ha llegado a reclamar alrededor de 3.500 millones de dólares

¿Qué pasa con las cotizaciones de AerCap, Power y Millennium Sustainable Ventures? Se ha llegado a reclamar alrededor de 3.500 millones de dólares | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El problema, claro está, radica en la recuperación de dichos aviones y la búsqueda posterior de clientes para estas aeronaves.
    1. Obviamente, es esperable un proceso largo en el que unas y otras partes alegarán que no tienen que responsabilizarse de esta pérdida.

      AerCap es una de las compañías con un impacto más obvio por las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Rusia. En concreto, la compañía anunció el 31 de marzo que el 5% de su flota (medido en términos de valor contable neto) tenía exposición directa a aerolíneas rusas y que, por tanto, en cumplimiento de las sanciones de la Unión Europea y de Estados Unidos, dejaba de alquilar sus aviones a estos clientes.

      El problema, claro está, radica en la recuperación de dichos aviones y la búsqueda posterior de clientes para estas aeronaves.

      Hasta la publicación de resultados, AerCap habría recuperado 22 aviones y 3 motores de los 135 aviones y 14 motores que tenían alquilados a aerolíneas de este país. Sin embargo, no parece sencillo que la compañía pueda recuperar el resto de su flota en el corto plazo, ya que el gobierno ruso ha ordenado a sus aerolíneas mantener esos aviones para usarlos en rutas domésticas.

      Esta (¿nacionalización?) dificultad para hacerse con los aviones ha propiciado que tanto AerCap, como el resto de las compañías de alquiler de aviones, hayan iniciados procesos de reclamaciones cuantiosas a las aseguradoras. En el caso concreto de AerCap, la entidad ha reclamado alrededor de 3.500 millones de dólares, una cifra que cubriría el potencial agujero que dejarían estas aeronaves en el balance de la compañía, en el caso de perderlas para siempre.

      Obviamente, es esperable un proceso largo en el que unas y otras partes alegarán que no tienen que responsabilizarse de esta pérdida.

      Desde luego, tampoco podemos descartar algún tipo de ayuda estatal, ya que las sanciones vienen impuestas por los gobiernos y la compañía no deja de operar su negocio por voluntad propia. Mientras tanto, el mercado ha reaccionado negativamente a la situación, lo que ha lastrado el comportamiento bursátil de AerCap y explica la sobrevenida reducción de peso en nuestro fondo a cierre del primer trimestre.

      En cuanto a Millennium Sustainable Ventures (“Millennium”), la compañía ha sufrido un fuerte varapalo bursátil, arrastrada por la mala evolución del sector, tras la fuerte corrección del precio de venta del cannabis. Adicionalmente a esto, los continuos retrasos en la puesta a punto de su principal activo, ha enfriado aún más las expectativas de beneficios de corto plazo de la compañía, tensionando el balance de la compañía de manera importante. Estos motivos, a los que se añade la importante iliquidez del valor, nos han llevado a no incrementar nuestra inversión con las caídas. Tampoco lo hemos hecho con Power REIT, la entidad dueña de los invernaderos donde se cultiva el cannabis, al tener que lidiar con este deterioro del sector y dada su elevada dependencia actual de Millennium.

      Publicidad

      ____Google News - poner al final del artículo____


      Horos Asset Management null

      Horos Asset Management

      Horos es una gestora formada por un equipo que combina juventud y experiencia. Todos tenemos en común nuestra pasión por la inversión, y nuestro convencimiento de que el value investing es la filosofía de inversión óptima para el largo plazo.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad