Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué intervalo te convertirá en un millonario?#6 El mejor curso de Análisis Técnico

¿Qué intervalo te convertirá en un millonario?#6 El mejor curso de Análisis Técnico | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. ¿Qué tipos de intervalos hay?
    1. ¿Cómo adaptar el intervalo a tu estrategia?
      1. ¿Cuál es el mejor intervalo y en qué mercado?

        En el artículo anterior hemos hablado del eje vertical del gráfico de precio. En este artículo nos ocuparemos del eje horizontal del gráfico de precio, es decir el intervalo de tiempo. ¿Cuántos tipos de intervalos hay? ¿Cómo adaptar el intervalo a tu estrategia? ¿Cuál es el mejor intervalo y en qué mercado? A estas preguntas encontrarás las respuestas en el artículo. Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. ¡Disfruta de la lectura!

         

        El eje horizontal del gráfico de precioEl eje horizontal del gráfico de precio
        Cuando se trata del eje horizontal, es decir este que está en la parte inferior del gráfico, en general, cuanto más nos alejamos en el gráfico, más grande será el período de tiempo que incluirá nuestro análisis técnico. Sin embargo, la elección del intervalo en sí misma se referirá al período que nos representará, en nuestro caso, una vela singular.

         

        ¿Qué tipos de intervalos hay?

        Publicidad

        Los intervalosLos intervalos
        En realidad, hay un número infinito de los tipos de intervalos, por encima tenemos un screenshot de la plataforma Metatrader con estos intervalos más importantes y normalmente tenemos 9 intervalos diferentes. Empezando con M1 y acabando con MN. 

        M - los minutos
        H - las horas
        D - los días
        W - las semanas
        MN - los meses

        M de inglés minute, es decir, un minuto, hour, es decir una hora, day, es decir día, week es decir una semana y month, es decir una mes. Si tenemos aquí una cifra, por ejemplo 5, esto significa que este gráfico es de cinco minutos, entonces una vela nos muestra como el precio cambiaba durante 5 minutos. En general, cuanto más pequeño es un intervalo de tiempo, menos tiempo mantenemos nuestra posición. Entonces si tienes poco tiempo para el análisis técnico o generalmente tienes poco tiempo para el trading porque tienes, digamos, 30 o 15 minutos como máximo cada día, esto significa que debes concentrarte en los intervalos más altos donde normalmente las posiciones se mantienen definitivamente por más tiempo.

         

        ¿Cómo adaptar el intervalo a tu estrategia?

        Los intervalos M1 y M5 son los intervalos típicos para el scalping cuando se mantiene las posiciones unos pocos, un par o como máximo décadas de minutos. Los intervalos como M30, H1 o H4 son usados muy a menudo por day traders, es decir para las personas que siempre abren y cierran sus posiciones durante la sesión individual y no las llevan a la próxima sesión. Los intervalos D1, W1 y el intervalo mensual son los intervalos para los swing traders, es decir para las personas que pueden mantener sus posiciones durante unos pocos, un par e incluso decenas de días. No es así que algún intervalo es el mejor, es decir que usando M5 alcanzaremos el éxito y usando H4 fracasaremos. Se debe elegir el intervalo adaptándolo a cuánto tiempo tienes y cómo es tu carácter. Por ejemplo, si eres colérico es improbable que manejes en intervalos altos porque manteniendo tus posiciones un pocos de meses lucharás con tu naturaleza. Pero el análisis técnico no puede reducirse sólo hasta la observación de un intervalo y podemos combinarlos. Pero tampoco exageremos, porque si vamos a buscar una confirmación para nuestras señales que nos da análisis técnico usando todos los intervalos posibles, resultará que nunca tomaremos nuestra posición. Lo que más a menudo se usa es dos o tres intervalos máximo, normalmente se observa el intervalo D1, para ver como es la tendencia a medio plazo y el intervalo H1, que nos da la señal final para tomar la posición.
        A favor del intervalo H1 hay un sólido argumento, todas las velas y los cierres se realizan cada hora, entonces aun si estamos en la otra zona de tiempo, el cambio temporal equivale a una hora. Esto significa que vamos a ver en el gráfico lo mismo que va a ver el inversor del otro lado del charco, que obviamente es para nosotros un punto cognitivo muy importante. En el caso del intervalo, por ejemplo H4 no hay problema cuando estamos tratando con la misma región, la situación es mucho más complicada cuando estamos tratando del cambio temporal y comparamos los gráficos de las diferentes zonas de tiempo, el mismo gráfico puede variar entre ellas. Entonces aquí, vale la pena elegir el intervalo que será el intervalo universal.

         

        ¿Cuál es el mejor intervalo y en qué mercado?

        Publicidad

        En el mercado de acciones, el intervalo más popular, y aquí no podemos sorprendernos, es el intervalo diario. Así que la vela única, el elemento único en el gráfico, representará lo que ha sucedido durante la sesión singular. ¿Por qué intervalo diario? Por que en el caso del mercado de acciones, las cotizaciones de las sociedades se realizan durante el horario específico, esto no es el comercio veinticuatro horas al día, tampoco siete días a la semana, esto es el comercio desde lunes hasta viernes en los horarios indicados del funcionamiento de la bolsa. Esto significa que el precio del cierre, es decir el precio al final del día, tiene la importancia por ejemplo para liquidación de las carteras de inversión. Entonces, la apertura es a las 8 o 9 de la mañana dependiendo de la bolsa y el comercio dura más o menos hasta las cinco de la tarde, y cada vela nos diría que ha ocurrido durante una sesión. El otro argumento por que el intervalo diario es el más popular intervalo para hacer un análisis del mercado de acciones es un hecho que las fluctuaciones en el mercado de acciones, muy a menudo no supera el 1% en la sesión única y esto obliga a los inversores minoristas a mantener sus posiciones unos pocos o un par de días.

         En el caso del mercado de divisas Forex las fluctuaciones también son bajas porcentualmente, pero debido al apalancamiento vale la pena comerciar en los intervalos bajos y el análisis técnico en estos intervalos bajos tendrá sentido. Esto no significa que cuando inviertas en el intervalo M5 o M15 ganarás inmediatamente más dinero que en el intervalo H1 o H4. Esto influirá únicamente a cuantas posiciones debes abrir. Si en el intervalo diario ves que debes abrir una posición, en el intervalo H1 debes abrir 5 posiciones, en el intervalo M1 puede ocurrir que debes abrir 60 posiciones. Pero la cantidad de las posiciones no afectará directamente al resultado, porque igualmente puedes obtener los mejores resultados comerciando en el intervalo diario y realizando menor cantidad de las transacciones. Es más seguro que siendo principiante empieces con los intervalos más altos porque es menos probable que caigas en overtrading, es decir la cantidad excesiva de las transacciones realizadas. Cuando tienes 30 señales y abres 30 posiciones esto no es overtrading, pero si ves la cantidad excesiva de los señales que en realidad no existen - en eso consiste overtrading. Si estamos tratando del mercado de criptomonedas, también los intervalos bajos tendrán importancia, porque a menudo las fluctuaciones superan un par de porcentajes en las criptomonedas muy populares. Y esto significa que el comercio en la sesión única puede ser muy útil para nosotros, es decir muy beneficiosa. Entonces, la elección del intervalo es sobre todo dictada por el mercado en el que comerciamos, y después nuestra psique.

         


        Paweł Nosalski

        Paweł Nosalski

        Redactor del portal FXMAG, inversor, graduado en Derecho


        Temas

        Publicidad
        Publicidad