Cuando tenemos que tener en cuenta qué tipo de factores son los que afectan en los mercados, qué es lo que realmente mueve a los activos financieros, no solo tenemos que tener en cuenta los eventos macroeconómicos. Es cierto que las noticias que se publican tienen una relevancia importante y provocan fuertes impulsos de volatilidad, pero no es lo único que puede generar movimientos representativos cuando operamos.
El calendario económico constituye uno de los pilares fundamentales cuando tomamos la decisión de hacer trading, ya que ir conociendo los resultados económicos nos ayudará a conocer mejor la situación económica para tomar decisiones. Resultados relativos a la inflación, el Producto Interior Bruto, el desempleo o los tipos de interés, entre otros, constituyen ejes fundamentales cuando se trata de tener cuidado de movimientos más importantes que puedan tener lugar y que nos podrían sacar de nuestra entrada si no los tenemos en cuenta.
____Miriam Sánchez____
Por ello también necesitamos saber clarificar correctamente la información que nos llega, para poder conocer realmente qué datos presentan una elevada incidencia y cuáles no. Pero como he dicho anteriormente, hay más aspectos que deberemos valorar también y que pueden afectar realmente al movimiento de los activos financieros, como es el caso del contexto del mercado.
El contexto del mercado lo deberemos obtener por nosotros mismos y, aunque parte de esa información la podemos extraer del calendario, no solo la encontraremos ahí. Obtener el contexto del mercado quiere decir sacar toda la información sobre la situación actual y las expectativas económicas en un medio-largo plazo de una economía en concreto.
Mucha información aparece en distintos medios de comunicación sobre decisiones que se tomen, así como ruedas de prensa e informes que salen publicados y nos dejan ver claramente la evolución de un país, así como su reflejo en la información actual. También se habla mucho de las proyecciones, pero es verdad que muchas de ellas debemos deducirlas por nosotros mismos, así como conocer el comportamiento habitual de un mercado para anticiparnos a muchos de sus movimientos más importantes.
No te pierdas el vídeo complementario en este enlace:
Cuando de repente tiene lugar una noticia no prevista ni programada previamente que afecta fuertemente al mercado, es importante que antes de tomar decisiones nos tomemos nuestro tiempo para comprender bien el trasfondo de esa información, así como el impacto que pueda generar en el marco económico, para posteriormente traspasarla a nuestros gráficos. Tomar una decisión con el impulso de la noticia solo puede provocar importantes pérdidas, por eso es esencial, tras analizar la noticia, valorar los movimientos del mercado y estudiar detenidamente qué es lo que ha pasado para tomar decisiones.
El hecho de que velas del estilo H1 puedan ser consolidadas y cerradas antes de tomar alguna decisión es vital para distinguir cuándo estamos hablando de ruido y cuándo realmente nos marca una oportunidad viable para entrar en el mercado. Mucha gente que se adelanta y toma decisiones de entrada en ese momento de volatilidad se encuentran con que el gráfico termina dándose la vuelta y haciéndoles perder la operación. Por lo tanto, el análisis técnico y el fundamental siempre deben estar conectados.
Las aperturas de los mercados, principalmente el europeo y el americano, también deben ser tenidos en cuenta. Son momentos en los que la liquidez tiende a aumentar y, con ello, el movimiento del gráfico. De hecho, es aconsejable mantenernos al margen de entrar en el momento de la apertura correspondiente a la espera de que todo vuelva a la calma para poder operar de manera segura. Por lo tanto, trata de evitar los momentos de las aperturas esperando que termine de acomodarse el mercado para hacer tu operativa lo más segura posible. No piensen que por ese fuerte movimiento tu análisis no es válido: en muchas ocasiones tiende a colocarse todo de manera adecuada, pudiendo continuar con tu operativa de manera habitual.
Cuando consideras que se ha producido un movimiento de relevancia, estos son los pasos a seguir:
- Estudio previo del motivo de la volatilidad
- Análisis técnico para determinar si es seguro entrar en el mercado
- Analizar cada uno de los posibles escenarios de entrada en base a la lógica.