Una vez que hayamos elegido una buena estrategia de inversión y hayamos optado por un modelo de gestión del capital concreto, el último paso de nuestro camino hacia el éxito en la especulación es el desarrollo de algunos hábitos de naturaleza psicológica. Al igual que el trading no requiere graduado económico ni habilidades analíticas específicas, es imposible operar en los mercados careciendo de autodisciplina.
A largo plazo, es justo el seguimiento de las normas establecidas por el mismo trader, lo que convierte a un trader en un profesional. Esas reflexiones pueden parecer absurdas, pero su importancia reside en que no es nada fácil hacer cumplir los supuestos en un entorno muy volátil, bajo constante presión (al fin y al cabo lo que invertimos es nuestro propio dinero). Y es que, es suficiente con algunas malas transacciones o incluso unos pocos días sin realizar ninguna transacción, para dudar inconscientemente del sistema que hayamos elegido.
Desde el momento en el que empezamos a replantearnos el sistema elegido, solo faltan unos pocos pasos para modificar precipitadamente nuestra estrategia, lo que a largo plazo siempre se cosidera un paso hacia atrás. Una idea mucho mejor para sobrevivir a los tiempos difíciles en el mercado será volver a la lista que nos encontraremos a continuación, o al menos analizar nuestros mejores movimientos en el mercado.
- Controla el riesgo, pase lo que pase. Como hemos dicho muchas veces, el mercado es volátil y nos afecta de fomra constante. En períodos de duradera consolidación, es fácil caer en la trampa de que no se necesitan órdenes de defensa, porque el mercado siempre vuelve, incluso después de movimientos caóticos. Sin embargo, lo específico del trading es que, por un lado, podemos incrementar las tasas de rendimiento hasta un 1 000 000%, pero por otro, podemos perder un máximo del 100%. Y, como profesionales, debemos recordar que incluso la pequeña de las posiciones que no se asegure con ningún tipo de defensa puede arruinar totalmente nuestra cuenta. Recomiendo que los interesados calculen las pérdidas que generaría una posición larga con un valor nominal de 0,1 lote, abierta en julio de 2007 en GBPJPY y cerrada exactamente dos años después.
- Confía en las estadísticas, y nunca juzgues una estrategia basándote en unos pocos movimientos. El verdadero valor de los métodos utilizados se refleja en la capacidad del inversor de llevar acabo los supuestos y que esos resulten rentables a largo plazo. El hecho de que hayamos conseguido ganar tres veces seguidas no significa que debamos meternos en una hipoteca de inmediato e invertir todo el capital en el mercado. Por otro lado, incluso los mejores patrones aplicados en base a la tendencia y en las localizaciones perfectas no siempre llevan al éxito, lo cual no quiere decir que la mayoría de los inversores no saque ningún tipo de ganancia.
- Juega con la tendencia. Quédate con los conceptos básicos acerca de la tendencia como lareal fuente de nuestra ventaja y ganancias. Es una información prometedora sobre la inclinación del mercado; es el secreto peor guardado y menos utilizado de la especulación efectiva en el Forex. Recuerda que el mercado de divisas refleja el consenso de los usuarios más importantes (y no los más numerosos) en lo que respecta al capital, por lo que jugar en contra suya puede llevarnos a una margin call.
- Acepta que es el mercado el que siempre tiene razón y que no hay nada que puedas hacer al respecto. No tiene sentido buscar racionalidad en el valor de las cotizaciones. El hecho de que el posicionamiento de los instrumentos sea alto, no quiere decir que no puede llegar a ser más alto aún. El mercado puede o no reaccionar a datos macroeconómicos importantes. El tráfico puede ser incluso menor tras la publicación de los datos más sensacionales que en el caso de publicaciones de menor relevancia. Recuerda que el trading es un juego de probabilidades; algunos patrones se repiten, pero no tenemos derecho de exigir una efectividad total. Así pues, tratemos la inversión como cualquier otro negocio. Disponemos de un buen producto, un mercado líquido y una preparación de lo más adecuada. Sin embargo, el hecho de que logremos llegar a un negocio lucrativo depende de muchos factores externos. Por lo tanto, lo único que podemos hacer es limitar nuestro riesgo e ir mejorando conctantemente nuestro plan de inversión. Teniendo en cuenta la retórica financiera, debemos recordar que las pérdidas forman parte del day trading. No tiene sentido darle demasiadas vueltas. Por lo tanto, al evaluar los resultados de nuestra inversión, lo que tendremosen cuenta será el resultado final sin entrar en detalles de cada transacción tanto positiva como negativa. Si elegimos bien nuestras herramientas, podremos estar seguros de que tarde o temprano las pérdidas se compensarán, y con el cambio del carácter del mercado a uno más beneficioso para nosotros, nuestra curva del capital comenzará a desplazarse hacia arriba. Por lo tanto, siempre y cuando limitemos efectivamente nuestro riesgo y jueguemos de acuerdo con nuestro plan, las pérdidas deberían considerarse como parte del negocio en lugar de un fracaso personal.
- Aprovecha el tiempo que pases analizando los gráficos. Recuerda que en el day trading no se cobra por horas, sino que tus ganancias dependen totalmente de lo bien que lleves a cabo las transacciones. La tarea del inversor es elegir el horario del trading de manera que se encuentre un equilibrio entre la naturaleza estadística del mercado (alta o baja volatilidad) y el tiempo pasado frente al monitor. La especulación es una actividad muy agotadora, por lo cual el descanso y la capacidad de abandonar definitivamente el mercado en un momento concreto, serán los factores que determinen la forma en la que comenzaremos a operar al día siguiente.
- Limita el número de los instrumentos observados. Unos 3 o 4 mercados diferentes son suficientes para el day trading. Al centrarse en unos pocos pares, el inversor puede reaccionar a tiempo a la mayoría de las señales emergentes, lo que aumenta en gran medida el confort psicológico del trading. Unos estudios demuestran que para un trader corriente, la frustración resultante de las oportunidades perdidas es mucho más dolorosa que la de ver una orden de stop loss activada. Otra ventaja de la limitación del número de los instrumentos observados es el hecho de llegar a conocer mejor los mercados de nuestro interés y analizar la tendencia y localización de forma rápida.
- No compliques tus métodos. El uso constante de patrones de precios junto con el análisis de las medias, los soportes y resistencias es un arsenal más que suficiente para operar con éxito en el mercado. Debido a la simplicidad de estos métodos, los traders principiantes tienen la ilusión de que su complicación o la adición de indicadores extras pueden mejorar sus resultados y la calidad de las señales generadas. En la práctica, la optimización continua con mayor frecuencia lleva a una complicación excesiva del sistema y, por lo tanto, a un parálisis causado por el exceso de la información. Recuerda que en el day trading las decisiones rápidas y concretas son recompensadas, y cada filtro adicional supondrá unos segundos más de análisis.
- Haz tu propio diario del trader. Una excelente manera de documentar las inversiones son las capturas de pantalla de los gráficos y su posterior conservación en el disco duro. Cuando volvamos a nuestras jugadas de hace un mes o más, podremos evaluar no solo cómo ha cambiado el mercado, sino también cuán fieles fuimos a nuestro plan. Un diario también es de gran ayuda cuando tenemos una mala racha en el mercado. Volver a las mejores decisiones nos devuelve la fe en la efectividad de los métodos, lo que a su vez facilita la apertura de nuevas posiciones cuando el mercado genere las señales que esperábamos.
- Asume la responsabilidad de tus resultados. Recuerda que no son los expertos de los medios ni los usuarios delos foros los responsables de tu dinero. El mercado Forex, a pesar de su diversidad, es un entorno en el cual cada uno de nosotros puede plantearse operar. Podemos hacer las cosas por nosotros mismos o con la ayuda y los consejos de entrenadores especializados en la formación en el trading, con el fin de hacer nuestro camino un poco más sencillo. El experimento de Turtle Group (descrito en el libro "La estrategia de la tortuga" de C. Faith) demuestra que casi todos podemos convertirnos en traders. Entonces, en lugar de ser ingenuos y esperar a que alguien nos diga cómo ganar dinero, tomemos las riendas nosotros mismos.
- Nunca dejes de aprender. Incluso estando satisfecho contigo mismo, existen muchas razones para asistir a seminarios o incluso para seguir las ofertas de los corredores. Casi todos los meses aparecen en el mercado nuevas aplicaciones interesantes pro trading (como One Click Trading). Existen talleres en los que inversores de todo el mundo comparten su experiencia (también en el campo de la psicología) y es que, al fin y al cabo, "el día en que admitas que ya lo sabes y has visto todo, será el primer día de tu fin".