¿Qué futuro espera a las relaciones comerciales UE-China? ¿China con un papel central en las cadenas de valor globales?

Es interesante analizar la composición de las exportaciones de China según su origen. En este caso, clasificamos las exportaciones según el origen geográfico y sectorial de los bienes intermedios incorporados en el bien o servicio final exportado.3 Así, destaca que, entre 2015 y 2018, un 8,5% del VA en las exportaciones finales de China vinculado al sector de computadores y electrónica tuvo origen en Corea del Sur, un 2,8% en EE. UU., un 2,7% en los países ASEAN, un 2,6% en Japón y solo 1,7% en la UE.
Por otro lado, quedan claros los vínculos profundos entre las industrias química-farmacéutica, de maquinaria y vehículos de transporte europeas y el tejido empresarial chino, además de la destacada presencia de los servicios europeos (que representan casi un 3% del VA total de servicios en las exportaciones finales chinas).
El bajo grado de penetración del sector electrónico europeo en las exportaciones chinas, particularmente si se compara con la fuerte presencia de otros socios comerciales, es una buena prueba del menor liderazgo europeo en un sector altamente competitivo y con algunas de las cadenas de suministro más integradas a nivel internacional.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, insiste en su llamado al Gobierno a derogar la Ley que establece el IGTF. Pide que se proceda a la brevedad para evitar perjuicios en el mercado de valores
— Finanzas Digital (@finanzasdigital) February 19, 2023
No es novedad que China tenga un papel central en las cadenas de valor globales. Este papel se da precisamente por la apertura de China al exterior en las últimas décadas. Los vínculos económicos entre países y regiones, o las interdependencias, se han desarrollado así a lo largo de los años, con largos beneficios agregados para ambas partes. Hoy se puede decir que China es tan dependiente económicamente de la UE, como la UE lo es de China.