Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué es la Corrección Técnica en el Forex? El day trading en el mercado Forex

¿Qué es la Corrección Técnica en el Forex? El day trading en el mercado Forex | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Ya hemos mecionado que lo que realmente están detrás de los cambios en las tasas del mercado Forex es la actividad de las instituciones financieras más importantes del mundo, las llamadas big fish (lo que entendemos por ‘’pez gordo’’). Son las enormes transacciones que realizan en el mercado (cuyos volúmenes alcanzan cientos de miles de millones de dólares) los que determinan la situación del mercado de una manera desproporcionadamente superior a los datos macroeconómicos publicados a diario. Teniendo en cuenta esto último, es justo la huella de esos peces gordos del mercado, lo que debemos tener en cuenta, además de los gráficos y todo el análisis técnico. Una buena interpretación de los posicionamientos de los preciosy los retrocesos en los mismos será lo que nos permita unirnos al mercado reduciendo considerablemente nuestro riesgo.

Tal y como hemos leído en el capítulo II, la principal tarea del trader al evaluar la situación del mercado es identificar la tendencia. Cuando el mercado cumpla con lo que habíamos supuesto, es decir, su tendencia sea clara y evidente, el siguiente paso será encontrar una localización de interés, cerca de la cual buscaremos una señal de entrada.

La ventaja de identificar correctamente el nivel del mercado, desde el punto de vista del inversor, es la posibilidad de abrir una posición con un riesgo relativamente bajo (entendido como un stop loss corto), en un lugar donde hay una alta probabilidad de que el precio termine un movimiento de corrección y vuelva a la tendencia principal.

Además de la media móvil ya descrita con anterioridad, el análisis técnico clásico nos ofrece una herramienta muy útil en la identificación del nivel de los instrumentos, y se trata de los niveles de soporte y de resistencia (support/resistance levels, del inglés). En la práctica de day trading, es mejor definir esos niveles como zonas (por ejemplo, utilizando la herramienta "Rectángulo" en MT5 o en la aplicación de TMS) que combinan los extremos y puntos de inflexión más importantes del mercado. El mercado de divisas rara vez muestra mucha precisión, por lo cual, los mercados importantes son mucho más eficientes si los dividimos en áreas de una extensión de unas decenas de pips, evitando centrarnos en niveles específicos.

Siguiendo con el tema S/R, existen varios criterios útiles para evaluar las zonas de los precios:

  • La cantidad de pruebas de nivel
  • La cantidad de las subidas
  • La bifuncionalidad
  • La proximidad a niveles psicológicos
  • Las llamadas estructuras iguales, por ejemplo; 1,30000
  • La intensidad de los rebotes históricos
  • La precisión por la que se rige

En general, al analizar los niveles S/R, tenemos que desviarnos un poco de la teoría académica y pensar cómo se pueden emplear en la práctica jugando con la tendencia. Al tener en cuenta el criterio de la cantidad de pruevas de nivel, debemos recordar que el número perfecto de rebotes de un nivel dado es el de dos o cuatro reacciones. Debemos recordar que una resistencia demasiado larga establecida por el precio puede ralentizar el impulso que aparece en el mercado, por lo que no tengas miedo de invertir en niveles con unas pocas pruebas.

Bifuncionalidad de los niveles de soporte y resistencia, tendencia alcista.Bifuncionalidad de los niveles de soporte y resistencia, tendencia alcista.

Bifuncionalidad de los niveles de soporte y resistencia, tendencia alcista.

En cuanto a la cantidad de subidas, en la cual es irrelevante la zona, el nivel de las últimas dos sesiones no debe superarse más de dos veces. La perfecto, obviamente, es una única ruptura del nivel seguida de nuestra intervención, aprovechando para tomar una posición de acuerdo con el principio de bifuncionalidad.

Publicidad

Los dos últimos criterios en la evaluación S/R son la intensidad de los rebotes históricos y la precisión por la que se rige un nivel dado. Si bien el primer criterio es, a diferencia del trend following, mucho más útil en el llamado swing trading, el segundo de los criterios mencionado no debe pasarse por alto. Observando la Imagen 7 y el primer punto de soporte después de romper el nivel de la zona naranja, vemos que el mercado no siempre se muestra exacto. Sin embargo, debemos recordar que en la especulación intraday, romper el nivel en más de 10 pips prácticamente niega su relevancia.

Otra cosa muy interesante que confirma la importancia de una zona concreta puede ser su superposición (la llamada confluencia) con los retrocesos de Fibonacci. Debido a lo avanzado que es el nivel de esta publicación, no profundizaremos en este momento en los detalles de la teoría que acompaña a esta herramienta. Lo único que explicaremos será la técnica de las medidas internas más importantes.

La tarea esencial de las medidas internas de Fibonacci es determinar los niveles en los que se puede producir la corrección.

Los retrocesos internos de Fibonacci. La corrección se completó en el nivel 38.2 %Los retrocesos internos de Fibonacci. La corrección se completó en el nivel 38.2 %

Los retrocesos internos de Fibonacci. La corrección se completó en el nivel 38.2 %

Estos niveles se corresponden matemáticamente a la longitud del impulso medido, usando la transformación del número llamado proporción áurea. Volviendo a los niveles de mercado más relevantes, utilizaremos los retrocesos internos de Fibonacci principalmente para confirmar la importancia de las zonas S/R. Si ambas técnicas demuestran la importancia de una localización concreta, aumentará la probabilidad de que el precio también reaccione.

Publicidad

Merece la pena señalar aquí que los retrocesos internos de Fibonacci deben aplicarse al juego de acuerdo con las tendencias generalmente prevalecientes (como lo indica el posicionamiento de las medias). Una buena selección de la localización permite al seguidor de tendencias unirse a la tendencia actual del mercado al identificar el lugar donde puede finalizar la corrección.

El uso de S/R sumado a la geometría para jugar con la tendencia o en consolidación, reduce considerablemente la fuerza de esos niveles. Este fenómeno puede explicarse fácilmente mediante una simple alegoría. Si bien jugar con la tendencia se asemeja a saltar a un tren a alta velocidad en una de las estaciones elegidas previamente, encontrar un punto de inflexión se puede comparar con intentar saltar a un tren que corre por una vía paralela, yendo en la dirección contraria.

Resumiendo el tema de la localización, el enfoque propuesto en esta publicación le garatiza mucho confort a un day trader. El inversor no tendrá que buscar minuciosamente el retorno de las tendencias. Será suficiente con que el inversor se centre en la aplicación de los métodos presentados para llevar a cabo la identificación de soportes y resistencias claras y evidentes, que lleven a la corrección de la tendencia predominante.

Ten siempre en cuenta que el Forex es impulsado por las transacciones de las instituciones financieras más grandes del mundo. Si bien nunca podremos descubrir completamente la estrategia de los peces gordos y ganar dinero a base de cada movimiento del mercado por mínimo que sea, la correcta identificación de los niveles, especialmente preferibles para ellos, en combinación con el juego con la tendencia, nos da la oportunidad de ganar dinero con el trading de forma regular basándonos en señales de gran probabilidad.


Laura Martínez

Laura Martínez

Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad