Los ciberdelincuentes intentarán contactar con usted mediante cualquier canal de comunicación, normalmente suplantando a una entidad que le resulte conocida. El equipo de Seguridad digital de Bankinter nos explica en qué consiste el vishing y cómo evitar caer en este fraude.
¿Qué es el vishing?
Los atacantes llaman por teléfono para conseguir tu dinero o el de tu empresa, información sensible o acceso a tu ordenador. Para convencerte, usarán información básica que habrán encontrado en internet sobre ti para que creas que es una entidad legítima.
Buena pregunta y buen momento para formularla:
Que es lo que no te deja invertir?
— Mariel Lang (@Mariellangsaez) November 19, 2022
¿Cómo actuar ante la sospecha de un vishing?
- Sospecha si alguien le llama creando una sensación de urgencia o presión.
- No facilites ningún tipo de información sensible por teléfono.
- Si la persona que llama te pide descargar un software, hacer clic en algún enlace o abrir algún archivo, no lo hagas.
- Bankinter nunca contactará con usted para solicitarle información confidencial.
Gonzalo Asensio, director de Seguridad Digital de Bankinter, nos habla del impacto de los diferentes fraudes digitales que los ciberdelincuentes realizan a día de hoy para robar nuestros datos personales.
¿Qué hacer si has caído en un ataque de vishing?
Si has caído en la trampa de este tipo de delitos y crees que tus claves de acceso al banco pueden estar comprometidas, sigue estos consejos lo antes posible:
- Llamar a Banca Telefónica y/o escribir un correo electrónico al siguiente buzón: explicando el problema. El mail está atendido incluso en horario fuera de oficina.
- Solicitar en los canales anteriormente expuestos, que te anulen la tarjeta y que te bloqueen el usuario de banca online hasta que se te envíen las nuevas credenciales
- Si no puedes contactar con Bankinter, anula tu tarjeta a través del teléfono de VISA (900 991 124). Guarda este número en tu móvil por si lo necesitas de emergencia.
- Cambiar la contraseña de tu correo electrónico.