Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué es el spread en el mercado de divisas?

¿Qué es el spread en el mercado de divisas? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

De manera oficial, el spread es la diferencia entre el precio de oferta y de demanda para un determinado valor financiero. En muchas ocasiones se emplea como un medidor de la volatilidad del mercado en un momento dado, ya que cuanto mayor sea en spread menor es la liquidez del mercado, aunque también hay otros factores que tenemos que tener en cuenta que le afectan.

Aunque cada bróker puede poner sus propias normas, el spread también hace referencia en términos monetarias al beneficio que el bróker se embolsa por cada operación que el trader decide realizar. En muchas ocasiones se dice que es el único beneficio que debería recibir, y esto hace alusión al término del market maker. Un bróker catalogado como market maker no obtiene beneficio solo del spread, si no también de las operaciones fallidas que el cliente pueda realizar, lo que contrapone los intereses de aquel con este. Esta situación lleva, en muchas ocasiones, a la manipulación de gráficos por parte del proveedor de liquidez, y esto puede ser un problema si realmente estamos interesados en buscar un bróker lo suficientemente transparente o fiable.

____Miriam Sánchez____

Es por ello que, por lo general, siempre se tiende a buscar un no market maker a la hora de operar para asegurarse de que no habrá problema y que los intereses del bróker serán los mismos que los nuestros. En este caso ambas partes buscarán que al trader le vaya bien para que siga obteniendo beneficio y abriendo operaciones, ya que entonces solo de esa manera el agente logrará seguir obteniendo comisiones entonces.

El spread tiene una gran importancia en el mundo del trading, y siempre se aconseja pedir previamente todas las condiciones y regulaciones del bróker antes de optar por abrir una cuenta real, de cara a conocerlo lo mejor posible y evaluar si realmente nos interesa trabajar con uno o con otro.

Por regla general, el spread suele aumentar en momentos de menor liquidez o de riesgo de mayor volatilidad en el mercado. También tenemos que tener muy en cuenta que el spread no siempre suele ser el mismo, ya que vería en función de determinadas condiciones:

Publicidad
  • Aperturas: en apertura europea, americana y asiática el riesgo de movimiento aumenta sustancialmente, algo que nos lleva a no operar en esos momentos hasta que todo vuelve a la calma o incluso a colocar el stop loss de manera holgada para que no corramos riesgo.

No te pierdas el vídeo complementario en este enlace:

  • Durante una noticia económica: cuando estamos todos expectantes ante la publicación de fundamentales de gran importancia que pueden generar una gran volatilidad, el spread también tiende a aumentar por ese riesgo.
  • En determinados horarios, como por ejemplo suele ser el caso del domingo según abren nuevamente los mercado financieros, el spread suele ser de los más altos, lo que lo hace poco atractivo a la hora de entrar en momentos de tan poco riesgo poco falta de liquidez y spreads desmedidos.

No todos los activos tienen la misma comisión por otro lado. Dependiendo del volumen de entradas también el spread cambiará. No es lo mismo operar con EURUSD, el par de divisas más operado y de mayor liquidez, que trabajar con un activo exótico. Los menores los encontraremos en aquellos que mayor liquidez presentan, mientras que los niveles más elevados quedarán reservados para aquellos que no son tal populares de operar. Este parámetro se adopta de la misma manera en casi todos los brókers, independientemente de las condiciones que tengan. No es de extrañar, entonces, que podamos tener acceso a mayor información de los activos que popularmente se operan más, ya que por lo general resultarán mucho más rentables.

Y, por supuesto, nunca dudes en tener en cuenta el spread a la hora de colocar tu nivel de stop loss y take proffit en cada entrada. Al colocar el primero, conviene alejarlo ligeramente para cubrir el spread y que, en el caso de que el precio se vaya en contra de nuestra entrada, no corramos el riesgo de que la operación se pueda llegar a cerrar antes de tiempo. Y al colocar el take proffit debes acercarlo ligeramente del que habría sido tu objetivo inicial para que cierre en el punto exacto de entrada en que has determinado y evitar que no te cierre por poco, cuando en realidad sí lo habría hecho, y se pueda llegar a dar la vuelta.


Miriam Sánchez

Miriam Sánchez

Miriam Sánchez, de Just For Trade Fx, es graduada en Derecho y Económicas, y posee una amplia experiencia a sus espaldas sobre los mercados financieros y los principales métodos de inversión en el mercado de divisas. Emplea un método innovador que ella misma denomina como “análisis racional de los mercados”, a través del cual logra un amplio conocimiento del activo en cuestión para unos resultados mucho más eficientes y seguros. Considera que una correcta operativa no se puede dejar solo en manos de la probabilidad y la estadística.

Ha participado y participa en portales financieros de la talla de “Investing”, “FxStreet” o “FxEmpire”, entre otros.

Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables, no solo invierte, sino que también se dedica a enseñar a hacer trading a todo aquel que desee formar parte de su equipo y alcanzar la autonomía y consistencia financiera, y así lo han hecho ya centenares de alumnos. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad