Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Qué es el Forex? Comercio en el mercado financiero más grande. Definición y estadísticas.

¿Qué es el Forex? Comercio en el mercado financiero más grande. Definición y estadísticas. | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El nombre del mercado Forex procede de la abreviatura inglesa Foreign Exchange, que literalmente significa intercambio internacional. En la práctica, el Forex consiste en el cambio de divisas, es decir; se trata de un mercado de divisas. Es un mercado global en el que el comercio se realiza de forma continua de lunes a viernes, las 24 horas del día.

El mercado Forex es un mercado descentralizado. Esto significa que no hay un centro único que recopile todas las transacciones de compra y venta de divisas. En realidad, esto hace que en diferentes plataformas comerciales los niveles  de cambio de divisas puedan variar levemente entre sí. Sin embargo, estas diferencias han de ser ser pequeñas. Desafortunadamente, el hecho de la descentralización, por un lado, es una gran ventaja del mercado Forex pero, por otro, puede causar abuso por parte de los intermediarios. Por eso es tan importante elegir un buen corredor con el que realizaremos las transacciones.

La facturación diaria en el mercado Forex se estima en 5 billones de dólares. Esto lo convierte en uno de los mercados más grandes del mundo. Una número tan grande de transacciones hace que Forex sea extremadamente líquido. Raramente tiene lugar una variación de precio brusca. La alta liquidez también hace que sea muy fácil encontrar el otro lado de la transacción. A diferencia, por ejemplo, del mercado de valores, cualquier caída de precios no es tan grave. A menos que usemos incorrectamente el apalancamiento financiero.

URL Artykułu

El mercado Forex sobre todo ha ganado popularidad debido a sus características principales:

- su gran liquidez

Publicidad

- una disponibilidad las 24 horas del día, los 5 días de la semana

- un umbral de entrada bajo

- un apalancamiento financiero disponible

 Hace sólo poco más de una década, el mercado Forex era un mercado interbancario típico, donde el volumen de transacción promedio era de varios millones de dólares. Eran los mismos bancos que intercambian divisas, los que dictaban entre sí los valores de cambio. Una escala comercial tan grande provocaba que no era un mercado disponible para inversores individuales. Fue el desarrollo de Internet, el uso del apalancamiento financiero y la creación de numerosos intermediarios (corredores o brokers) lo que provocó que cualquier persona, de manera individual, puediera participar en el mercado, incluso disponiendo de poco capital.

URL Artykułu

Antes de la era de los corredores de Forex, como inversor en venta al por menor, podías participar en ese mercado intercambiando divisas utilizando oficinas de cambio online, oficinas de cambio físicas o en un banco. En todo caso, era posible firmar contratos de futuros de tipo Futures o Forward. La baja alteración de la posición de la moneda, junto a los costes de transacción, provocaban que no fuera un buen mercado para los especuladores. A menos que los niveles se mantuvieran sin variar durante al menos 1 año.

Publicidad

Laura Martínez

Laura Martínez

Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad