¿Preparado? ¡Analizamos BBVA!

El BBVA nos sigue mostrando un aspecto técnico positivo que invita a continuar con las subidas.
Haz click en la imagen para ampliarla
Haciendo un análisis de las acciones de BBVA a corto plazo, se puede ver como el valor, tras recuperar la zona lateral de los últimos años, ha conseguido superar esos importantes 4,90€ y cambiar definitivamente su aspecto técnico.
Así pues, el valor se encuentra en disposición de seguir subiendo y buscar la siguiente resistencia en los 6€.
A favor de esta subida tenemos unas manos fuertes compradoras y unas medias móviles cruzando al alza y formando un CRUCE DE ORO.
Por abajo, mientras no pierda los 4,90€, el valor seguirá con el objetivo de atacar los 6€. De perder dicha referencia, los 4,90€, entonces tendríamos un retroceso hasta los 4,20€ e incluso los 3,90€.
De todas formas, mientras no pierda los 3,90€ no hay de que preocuparse, pues el valor seguirá siendo alcista.
Las medias móviles se encuentran cortando al alza y formando un CRUCE DE ORO.
Resistencias clave
6€.
Soportes clave
4,90€, 4,20€ y 3,90€.
Stop Loss recomendados
AJUSTADO: 4,76€ (pérdida 4,90€)
AMPLIO: 3,77€ (pérdida 3,90€)
Haz click en la imagen para ampliarla
Haciendo un análisis de las acciones de BBVA a largo plazo, podemos ver como el valor, tras crear un gran suelo en los [2,40-2,50]€, ha comenzado a subir y ha completado el pullback hasta la zona de los 4,20€, dejando un GAP alcista por el camino.
Llegados a los 4,20€, el precio ha superado esta CLAVE resistencia y, tras la realización de un throwback, el valor se encuentra en disposición de buscar los 6€ e incluso los [6,60-6,70€].
A favor de buscas los 6€ tenemos unas manos fuertes compradoras, una media móvil de 20 alcista y una media móvil de 100 girando al alza.
Por abajo cuidado si pierde los 4,20€, pues el precio bajaría, al menos, a cerrar el GAP alcista hasta los 3,20€.
Indicadores BBVA a largo plazo
La media móvil de 20 es alcista y la de 100 se encuentra girando al alza.
La media móvil de 200 actúa como apoyo previo al soporte de los 4,20€.
Resistencias clave
6€ y [6,60-6,70€]
Soportes clave
4,20€ y [2,40-2,50]€.
Stop Loss recomendados
AJUSTADO: 4,08€ (pérdida 4,20€)
AMPLIO: 2,97€ (pérdida GAP alcista).
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE BBVA
Cuenta de resultados de BBVA 2021
CUENTA ANUAL
TIP A ESTUDIAR |
2020 |
2019 |
2018 |
2017 |
2016 |
---|---|---|---|---|---|
MARGEN BRUTO |
22.974 |
24.542 |
23.747 |
25.270 |
24.653 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN |
10.755 |
11.902 |
11.702 |
11.112 |
11.136 |
MARGEN NETO |
12.219 |
12.639 |
12.045 |
14.158 |
13.287 |
EBITDA |
13.713 |
14.238 |
13.253 |
15.545 |
14.713 |
RESULTADO DEL EJERCICIO |
163 |
3.512 |
5.398 |
3.519 |
3.475 |
BPA (Bº POR ACCIÓN) |
0,001 |
0,47 |
0,75 |
0,48 |
0,49 |
ROE |
0,36% |
7,21% |
11,46% |
7,59% |
7,34% |
En millones de euros (€) – Fuente: www.investing.com
____Miriam Sánchez____
Podemos observar en la tabla superior como el margen bruto(ingresos) y los gastos de explotación se han estabilizado, lo que mostraría cierto agotamiento en el crecimiento de BBVA. Es por eso que la empresa sigue invirtiendo en crecimiento internacional mediante la expansión a economías emergentes como Turquía, México o Argentina, aunque por ahora con poco éxito, ya que estas inversiones están mostrando dudas en cuanto a su rentabilidad debido a los problemas económicos, sociales y políticos surgidos en dichos países.
En relación a los ingresos, analizando el histórico de BBVA, el EBITDA muestra un estancamiento que la empresa busca solucionar con inversiones en expansión hacia economías emergentes e inversiones en tecnología y modernización.
ROE
Con el ROE podemos apreciar como el banco suele mantener un porcentaje en torno al 7%, lo que muestra que se encuentra por debajo del 10% y nos indica que el rendimiento de capital, sin ser malo, se debe mejorar.
Destacar que está en un % superior al sector(6-7%) y similar a su competidor más directo, el Santander.
En cuanto a 2020, no hay que tener en cuenta la cifra debido a las provisiones y la situación vivida por el COVID-19 que merma el resultado de ejercicio y nos muestra una cifra irreal.
RESULTADO DEL EJERCICIO DE BBVA
Los resultados del ejercicio van acorde al EBITDA y lo mencionado en Gastos e Ingresos de BBVA. Destacar que la compañía tiene un equilibrio y constancia en sus ingresos a pesar de las inversiones en tecnología y desarrollo, la baja rentabilidad/expectativas en inversiones de expansión y la bajada de los tipos de interés por parte del BCE.
Respecto al 2020, el resultado de ejercicio tan pequeño se debe a la situación económica adversa vivida a causa del COVID-19 y a la gran cantidad de aprovisionamientos realizados por la entidad.
CUENTA TRIMESTRAL
TIP A ESTUDIAR |
4T+3T 2021/2020 |
3T 2021/2020 |
2T+1T 2021/2020 |
1T 2021/2020 |
---|---|---|---|---|
MARGEN BRUTO |
-- / 10.929 |
-- / 5.663 |
-- / 12.045 |
5.155 / 6.484 |
GASTOS DE EXPLOTACIÓN |
-- / 5.243 |
-- / 2.570 |
-- / 5.512 |
2.305 / 2.918 |
MARGEN NETO |
-- / 5.686 |
-- / 3.093 |
-- / 6.533 |
2.850 / 3.566 |
EBITDA |
-- / 6.414 |
-- / 3.459 |
-- / 7.299 |
3.159 / 3.963 |
RESULTADO DEL EJERCICIO |
-- / 1.320 |
-- / 1.141 |
-- / (-1.157) |
1.210 / (-1.792) |
BPA (Bº POR ACCIÓN) |
-- / 0,17 |
-- / 0,16 |
-- / (-0,16) |
0,17 / (-0,24) |
En millones de euros (€) – Fuente: www.investing.com
Resultados muy alentadores en este primer trimestre a pesar de las consecuencias del COVID-19 en los márgenes de intereses.
** PUEDES CONSULTAR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL 1T EN LA PÁGINA DE PRECIO OBJETIVO: https://www.precioobjetivo.com/resultados-bbva-primer-trimestre-2021/
Balance de BBVA
TIP A ESTUDIAR |
2021 |
2020 |
2019 |
2018 |
2017 |
2016 |
---|---|---|---|---|---|---|
TOTAL ACTIVOS |
719.705 |
736.258 |
698.690 |
676.689 |
690.059 |
731.856 |
TOTAL PASIVOS |
668.994 |
686.239 |
649.966 |
629.579 |
643.715 |
684.492 |
Deuda financiera bruta |
57.418 |
64.591 |
71.954 |
63.970 |
63.915 |
76.375 |
PATRIMONIO NETO |
50.711 |
50.020 |
48.724 |
47.110 |
46.344 |
47.364 |
Reservas acumuladas |
36.041 |
34.912 |
29.789 |
28.284 |
27.096 |
27.096 |
En millones de euros (€) – Fuente: www.investing.com
La deuda financiera de BBVA se ha reducido desde el 2016, siendo positiva la comparación con su competidor más directo, el banco Santander.
Tiene un PER bajo que nos indica temor y expectativas bajas a diferentes cuestiones que conciernen a la empresa, como la reacción de las inversiones en los países emergentes, los tipos de interés o la orientación que tome la empresa para reducir costes sin afectar al beneficio. Pero es indudable que la empresa sigue manteniendo una buena evolución en los últimos años que la cotización no ha reflejado, lo que deja precios atractivos en la acción.
El patrimonio neto es muy pequeño respecto al Pasivo, lo cual es algo normal en el sector bancario. De hecho, el BBVA tiene mejor dato que la media del sector (un 6,40% de PN en la banca española) y que su principal competidor, el banco Santander (con un 5,93% de PN)
Si observamos los beneficios de la entidad bancaria y luego nos fijamos en las inversiones en crecimiento, acuerdos de cooperación con otras empresas como Allianz, y el desarrollo de tecnología como su aplicación de móvil (premiada como la mejor aplicación bancaria europea) podríamos pensar que la cotización de BBVA debería haber subido en los anteriores años.
Nada más lejos de la realidad, las acciones de BBVA se encuentran aún lejos de máximos. Estos precios se deben al no cumplimiento de las expectativas en esas inversiones de crecimiento, a la continua caída de los tipos de interés, debido al estado actual de la economía, al miedo que hay de inversión en la banca, ya sea por expectativas futuras o por miedo a replicar acciones pasadas, y a la reducción en la actividad económica que el COV-19 está generando en la economía global.
Sea como fuere, el tema es que las acciones de BBVA, y el resto de la banca, cotizan a un precio muy dispar con lo que muestra la empresa, lo que nos hace pensar que podrían subir fuertemente si se diera alguno de los siguientes casos:
La venta de su filial en EE.UU por 9.700M abre una posibilidad a la entidad: La fusión con el Banco Sabadell.
Esta posible operación traería consigo unos cambios importantes en los márgenes y costes de la empresa, así como el mercado objetivo y el tamaño del mismo. Vamos por puntos:
¿Está confirmada la operación?
¿Por qué una fusión ahora?
¿Qué aportaría la fusión?
Debido a todo lo mencionado, creemos que la operación es beneficiosa desde el punto de vista de rentabilidad y que ambas entidades buscarán alcanzar un acuerdo lógico y justo en las condiciones de la fusión.
El coronavirus ha sido el causante de que la entidad bancaria haya tenido que realizar grandes y continuos aprovisionamientos, lo que llevó al BBVA ha cancelar el dividendo el año pasado.
Si bien a corto plazo el COVID-19 está repercutiendo de manera notablemente negativa, a largo plazo esperamos que la actividad económica se recupere a los niveles previos a este.
BBVA ha retomado su política de dividendos, tras un 2020 especial, y ha anunciado un dividendo de 5,9 céntimos para el 29 de Abril y 8 céntimos para Octubre.
Así pues, la entidad bancaria repartirá un total de 13,9 céntimos en 2021.
VALOR RECOMENDADO
Desde nuestro punto de vista, BBVA es uno de los bancos con mejor solvencia y mayor potencial de la banca española. Actualmente se ve afectada por el momento bajo del sector bancario y los tipos de interés, pero confiamos en que este sector vaya cambiado positivamente en el futuro.
A nivel técnico, la empresa tiene un potencial de subida muy grande tras la superación de los 4,20€.
Puntos fuertes
Puntos débiles